viernes, junio 2, 2023

ERITROCELLS – BANCO DE SANGRE


ERITROCELLS

ERITROCELLS, Unidad de Transfusión, se encarga de la atención a los donantes de sangre que a través de su donación se acercan a salvar todos los días la vida de muchos pacientes. El procedimiento de extracción de sangre se hace con material estéril, el cual es de un solo uso. Donar sangre total o hemocomponentes por aféresis es un proceso seguro, por el cual las personas no deben temer a contagiarse por ninguna enfermedad.

1 de cada 10 personas en algún momento de su vida necesitarán una transfusión de sangre. Es por ello que en Eritrocells Banco de Sangre de Puerto Ordaz, hacemos un gran esfuerzo por mantener siempre informada a la población con el propósito de hacer conciencia en la importancia de la donación voluntaria con el fin de poder asistir oportunamente a los pacientes que necesiten de ella.

Eritrocells en su afán de transmitir esta necesidad mantiene en conservación unidades de todos los grupos sanguíneos para que el paciente o familiar no tenga que perder ni un minuto de tiempo, ya que cada segundo cuenta al momento de proteger y salvaguardar a la persona que la necesita.

Además de ofrecer el servicio de preparación de componentes sanguíneos, también organiza y apoya jornadas de donación voluntaria, concientizando a la población sobre la necesidad de contar con sangre segura y oportuna.


¿Qué es la Sangre?

La sangre representa 1/3 del peso total del cuerpo humano (5 litros en un a persona de 65 kgs. de peso). La sangre circula por las arterias y las venas, es de color rojo vivo en las primeras y rojo oscuro en las últimas. El 55% de esta es un líquido llamado plasma, en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos 43%, glóbulos blancos y plaquetas (2%) por lo tanto, el 55% es parte líquida y el 45% son partes sólidas. Además hay una parte gaseosa (oxígeno, anhídrido carbónico, entre otros).

Componente Sanguíneo

Plasma

Es un líquido compuesto de agua, sales minerales y otras sustancias necesarias para el normal funcionamiento del organismo y en el que se encuentran suspendidas las células sanguíneas. Son de gran importancia entre esas sustancias las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, así como los factores de la coagulación, imprescindibles para evitar las hemorragias.

Glóbulos rojos o Hematíes

Son las células sanguíneas más numerosas, contienen la hemoglobina que es la responsable de su color rojo característico. Se forman en la médula ósea y transportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos. Tienen una vida media de cuatro meses. Cada persona tiene entre 4.000.000 a 6.000.000 por milímetro cúbico. El exceso de glóbulos rojos se denomina eritrocitosis. El déficit de glóbulos rojos se denomina anemia.

Glóbulos Blancos

Son menos numerosos que los glóbulos rojos. Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes microbios. Una persona tiene entre 4.000 y 10.000 leucocitos por milímetro cúbico. En caso de infección aumenta el número para mejorar las defensas. Tienen una vida muy corta, menos de 24 horas.

Plaquetas

Son las células sanguíneas más pequeñas. Intervienen cuando se produce una ruptura de los vasos sanguíneos. Se adhieren rápidamente, formando un coágulo que para la hemorragia. Tenemos entre 150.000 y 400.000 por milímetro cúbico. Tienen una vida media de 5 a 7 días fuera de nuestro cuerpo.


¿Dónde se fabrican las células sanguíneas?

Las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea que es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos.


¿Cómo puedo convertirme en un Donador de Sangre Voluntario o Altruísta?

Si usted está interesado en donar sangre periódicamente, es decir cada 4 o 6 meses, y no solo cuando surja una emergencia, puede comunicarse con nosotros y le proporcionaremos toda la información necesaria.

Donar Sangre es una manera rápida y segura de ayudar a los demás.

Requisitos para Donar Sangre

  • Tener entre 18 y 60 años de edad.
  • Tener un peso mínimo de 50 kgs.
  • No haber sonado sangre en los últimos 4 meses para las mujeres y 3 meses para los hombres
  • No padecer problemas de tensión arterial, cardíacos, asma o diabetes.
  • No padecer de una enfermedad infecciosa o haberla padecido durante el último mes.
  • No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual tales como VIH, Sífilis, entre otras.
  • No haber padecido Hepatitis tipo B, tipo C, después de los 12 años.
  • No haber sido sometido a alguna intervención quirúrgica en los últimos 6 meses.
  • No estar embarazada, ni haberlo estado en los últimos 6 meses.
  • No estar en período de Lactancia Materna.
  • No haber ingerido alcohol durante las 24 horas previas a la donación.

Idealmente debe presentarse en ayunas para la realización de las pruebas previas a la donación; vestir ropa cómoda, preferiblemente manga corta y tener disponibilidad de tiempo de 45 a 60 minutos.

Consejos para después de donar sangre

  • No retirarse la bandita hasta un mínimo de 2 horas después.
  • No hagas esfuerzos físicos importantes, sobre todo con el brazo pinchado, durante las 24 horas siguientes a la donación.
  • No tomes bebidas alcohólicas ni fumes durante las 2 horas siguientes a la donación.
  • Bebe abundantes líquidos durante las 24-48 horas siguientes a la donación.
  • Evita lugares muy calurosos. Mejor zonas ventiladas y frescas.
  • En las próximas 6 horas no estés de pie mucho tiempo. Evita largas colas o estar de pie en transportes públicos llenos de gente.

Te invitamos a formar parte de nuestro club de Donante frecuente voluntario


Lcda. Msc. Yleyer Peña
Lcda. en Enfermería

Hemoterapista

Importante:

Si tienes o has tenido en los últimos 15 días afecciones respiratorias o fiebre o has estado en contacto con un paciente Covid-19 no acudas a donar. Si has sido diagnosticado de Covid-19 no puedes donar hasta pasados 28 días de la desaparición total de los síntomas o tras 14 días de una PCR negativa.

Si has recibido la vacuna, no está contraindicada la donación pero espera 48 horas por si apareciera fiebre. Pasado este tiempo, si estas bien puedes acudir a donar. Si tuvieras fiebre y ésta persistiera más allá de las 48 horas, debes esperar 15 días para donar porque la fiebre podría ser de carácter infeccioso y no estar relacionada con la vacuna.

ERITROCELLS – BANCO DE SANGRE
«DONAR SANGRE PUEDE SALVAR UNA VIDA»


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022