Comencemos hablando del descanso de nuestro cuerpo: cuando duermes y entras en la conocida «fase de sueño profundo» tu cuerpo repara músculos y tejidos, estimula el crecimiento y refuerza la función inmunológica.
El insomnio es un trastorno del sueño y de hecho es muy frecuente. Consiste en una reducción de la capacidad para dormir.

Hay más de una forma en la que se presenta el insomnio:
- Insomnio inicial: Dificultad para conciliar el sueño al acostarse. Es el más común de los tres.
- Insomnio intermedio: Despertares frecuentes durante la noche.
- Insomnio terminal: Despertar muy temprano por la mañana, antes de lo planeado.
Y es aquí cuando retomamos nuestro punto inicial con respecto al descanso:
Cuando entramos en la fase de sueño profundo, nuestro cuerpo repara músculos y tejidos, estimula el crecimiento y refuerza la función inmunológica.
Las personas que duermen mal o de manera intermitente, incluyendo las que no duermen lo suficiente, son más propensas a las enfermedades y sufrir por infecciones que nuestro cuerpo intenta combatir durante el descanso.
Entonces dormir bien es importante tanto para la recuperación de enfermedades como para prevenirlas. Esta es una de las razones más grandes por las que es importante cuidar el descanso y evitar estos periodos de insomnio.

Aquí te comentamos qué causa estas formas de insomnio:
En el caso del insomnio a corto plazo, o el insomnio agudo, puede ser causado por varias cosas, incluyendo:
- Estrés.
- Algún evento traumático.
- Cambios en tus hábitos de sueño, como dormir en un lugar distinto o en una nueva casa.
- Dolor físico.
- Ciertos medicamentos.
En el caso del insomnio crónico (que dura por lo menos 3 meses) en su forma primaria no tiene causa conocida, pero el insomnio secundario ocurre con otras complicaciones médicas que pueden incluir:
- Afecciones médicas que dificultan el sueño, como artritis o dolor de espalda.
- Problemas psicológicos, como ansiedad o depresión.
- Consumo de sustancias.
- Apnea del sueño.
- Diabetes.
Ahora te estás preguntado si puedes hacer algo con tu insomnio.
Afortunadamente existen tratamientos farmacéuticos y no farmacéuticos para el insomnio.
El especialista visites (médico de atención primaria, psiquiatra, psicólogo clínico, neurólogo) puede hablar contigo sobre qué tratamientos podrían ser apropiados. Incluso puede que necesites probar una serie de tratamientos diferentes antes de encontrar el que sea más efectivo para ti.
GUÍA SALUD Y VIDA te recuerda que los hábitos saludables tienen repercusiones en nuestra salud a largo plazo y que la interrupción de nuestros procesos biológicos normales suelen ser señal de algún problema que no hayamos atendido. Mantente atento a esas alarmas y toma la decisión de ponerte en primer lugar consultando con un especialista. En nuestro directorio están todos a la orden.
NUESTRAS FUENTES:
https://www.healthline.com/health/es/insomnio#tratamiento
https://www.businessinsider.es/insomnio-causas-consecuencias-soluciones-expertos-1059835
Curado por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA