Un mineral sumamente esencial para la nutrición humana, entre sus múltiples virtudes destaca la de proporcionarnos energía, evitando la bajada de nuestro rendimiento, el magnesio resulta ser un macro mineral que definitivamente no puede faltar en tu organismo ¡Descubre aquí el por qué, las posibles consecuencias de su déficit y cómo evitarlo!.
Empecemos por cómo saber si falta magnesio en tu organismo y qué podría ocurrir en caso que así sea
Algunos de los síntomas que podrían indicar que tus niveles de este mineral se encuentran bajos son principalmente de tipo psicológico y emocional. La irritabilidad, la apatía, fatiga general, la debilidad muscular, los calambres, los fallos de memoria, concentración o una mayor dificultad de aprendizaje son manifestaciones que nos alertan de la posible escasez de este mineral.

Cabe añadir, que la deficiencia de magnesio parece estar relacionada con patologías relacionadas a la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes y osteoporosis, por ello asegurar su consumo a través de su suplementación o alimentación en tu dieta diaria resultaría de suma importancia.
Entre otras consecuencias y síntomas más puntuales de su déficit se encuentran:
- Problemas de sueño.
- Estreñimiento
- Cambios en el estado de ánimo y ansiedad.
- Fatiga y debilidad
- Ritmos cardíacos anormales
- Migrañas
¿Suplementarse o no suplementarse con magnesio?
La ingesta de magnesio nos viene bien a todos, suplementandote con él te aseguras la cantidad diaria de este desconocido pero importantísimo mineral en el mantenimiento de la salud y tu rendimiento general.
Pero existen determinados núcleos de población para quien su toma resulta ser especialmente importante, entre ellos se encuentran:
- Deportistas y atletas
- Personas mayores de 60 años
- Niños y adolescentes
- Diabéticos
- Mujeres embarazadas y lactantes
- Personas que presenten mayores necesidades de magnesio debido a la ingesta de medicamentos que afecten su absorción
- Pacientes con migraña o dolores de cabeza habituales
En este mismo sentido cabe destacar que el magnesio de los suplementos puede interactuar con algunos tipos de antibióticos y otros medicamentos. Por ello, desde GUÍA SALUD Y VIDA te recomendamos a siempre primero consultar con tu médico o farmacéutico en el caso que te encuentres considerando la posibilidad de tomar suplementos de magnesio.

¿En qué alimentos puedo encontrar el magnesio?
Muchos alimentos contienen altos niveles de magnesio, como los frutos secos y las semillas, las verduras de color verde oscuro, los cereales integrales, la leche, el yogur y las legumbres. Una práctica común de muchos fabricantes es el añadir magnesio a algunos cereales de desayuno y otros alimentos enriquecidos, siendo estos mismos alimentos “fortificados” buenas fuentes del mineral.
¿Sorprendido/a con las posibles consecuencias a las que se puede enfrentar nuestro cuerpo si no le damos el debido aporte de magnesio que necesita?
Para este punto ya deberías estar suficientemente convencido de que el magnesio cumple un rol fundamental y base dentro de nuestro organismo, ahora que lo sabes, sería buena idea empezar a prestarle una mayor atención a su inclusión en tu dieta diaria.
GUÍA SALUD Y VIDA te invita a revisar nuestras fuentes para que puedas ahondar aún más en este tema tan interesante sobre nutrición si deseas añadir suplementos de magnesio a tu dieta, o si simplemente te da curiosidad. El saber un poco de todo nunca está de más
Nuestras Fuentes:
https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/minerales/magnesio/
https://www.medicalnewstoday.com/articles/286839#sources