En el amplio Salón Lisboa del Rosa Bela Hotel & Convention Center se llevó a cabo un espacio de aprendizaje y compartir en torno a la Ginecología Oncológica. Los participantes tuvieron una mañana distinta con la atención y conocimiento de panelistas invitados de primera.











“Ginecología Oncológica a Domicilio” fue el título para una rueda de ponencias dirigidas a especialistas, residentes y afines del área de la salud que estuviesen interesados en aprender de temas como:
- Metas para la erradicación del cáncer de cuello uterino y embarazo por la Dra. Andreina Fernándes; PhD. Biólogo Molecular.
- Cáncer de cuello uterino y embarazo por el Dr. Jorge Hoegl; Ginecólogo Obstetra, Ginecólogo Oncólogo.
- Utilidad de la histeroscopia en ginecología oncológica por la Dra. Anayibis Herrera; Ginecólogo Obstetra. Esp. en Endoscopia Ginecológica.
- Caracterización de una masa anexial por la Dra. Sunangela Escalona; Ginecólogo Obstetra, Ginecólogo Oncólogo.
FOTO
La invitación al evento la hizo la Sección de Oncología Ginecológica y Seccional Sur – Oriental y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Junto a ellos, GUÍA SALUD Y VIDA en comunicación y mutuo apoyo con la Dra. Anayibis Herrera, de quien contamos con algunas declaraciones exclusivas:
¿Cuál fue el objetivo de la Sección de Oncología Ginecológica y Seccional Sur- Oriental y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela con la concepción de este evento?
Descentralizar las actividades de educación médica contínua. Que no se tenga que ir a Caracas a recibirla. Que podamos obtenerla en nuestra propia ciudad; por eso el nombre.
¿Cómo fueron los enlaces y comunicaciones con estos especialistas ponentes invitados?
El enlace fué con el líder del equipo, el Dr. Jorge Hoegl, quien es gineco obstetra, ginecólogo oncólogo del Hospital del Llanito en Caracas. Via Instagram comenzamos a conversar. Luego él me llamó un día para preguntarme si nuestra ciudad estaba preparada para esta idea y sin dudarlo le dije que sí. Al final lo hicimos.
¿Cuál fue el total de asistentes?
130 médicos entre especialistas y residentes de varias especialidades que trabajan como equipo multidisciplinario en los casos de oncología ginecológica.











La Dra. Herrera comentó sobre el cumplimiento de las expectativas del equipo organizador: “Se cumplieron y se superaron”.
Sobre qué importancia le da la misma Dra. Anayibis Herrera a la actualización profesional de los médicos de aquí en temas de ginecología oncológica, ella nos compartió:
Siendo los médicos de choque (que reciben las pacientes sintomáticas o no) que consultan por un sangrado ginecológico, dolor o simple control anual, dar esta información a ellos que se encargan de estos casos, es una gran contribución a trabajar en beneficio de la salud de nuestras pacientes.
Finalmente, le preguntamos a la ginecóloga si vendrán más actividades como esta.
Con absoluta seguridad, sí. Contamos con el apoyo de los patrocinadores que quedaron complacidos. Los conferencistas quedaron satisfechos, no solo con la actividad, también con la ciudad y su gente. Quieren regresar.











El cronograma contó con un break a media jornada, dos bloques de preguntas e incluso una discusión final de casos clínicos.
La primera panelista (parte del equipo que vino desde la capital) de la mañana, la Dra. Andreina Fernándes; PhD. Biólogo Molecular, aceptó amablemente darnos algunas palabras:
Esta iniciativa de la Sección de Oncología Ginecológica nace con la intención de hacer un acercamiento a las regiones. Nosotros planteamos 10 conferencias y dejamos que las regionales escogieran sobre las necesidades; en este caso no fue un tema que eligiéramos directamente ya que solo planteamos y las regiones deciden.
La interacción y todo el trabajo que realizó la Dra. Anayibis fue espectacular. Una iniciativa demasiado buena. Su esfuerzo logró que todo esto (señalando el área de stands a la entrada del Salón Lisboa) fuera inalcanzable. De verdad que la interacción entre ella y la sección de Oncología Ginecológica ha sido espectacular. Ha sido una sinergia que va a dar muy buenos frutos. Va a dejar “la vara muy alta” para las actividades que vengan.
Sobre su propio tema de exposición “Metas para la erradicación del cáncer de cuello uterino y embarazo”, la Dra. Fernándes nos comenta:
Las metas de la Organización Mundial de la Salud para la erradicación del cáncer de cuello uterino se plantearon en el 2020. Nuestro país está lejos de alcanzar esas metas. No tenemos un esquema de vacunación contra VPH y la pesquisa prácticamente no existe, además de que el tratamiento es muy pobre.
Entonces todo esto representa una necesidad que tiene el país de implementar esas tres premisas para lograr unirnos a esa meta de erradicar el cáncer de cuello uterino en el mundo. Es una patología que afecta a la mayoría de nuestras mujeres y es la segunda causa de muerte oncológica en Venezuela y es una necesidad tangible. Un tema que no podía quedar por fuera.

GUÍA SALUD Y VIDA, además de patrocinador estuvo haciendo preguntas en vivo a los participantes para hablar más de lo que significó la vuelta a las actividades presenciales de este estilo entre los especialistas ginecólogos.
Un especialista que tampoco se quedó por fuera en regalarnos tiempo para conversar fue el propio Dr. Jorge Hoegl, quien aprovechó para comentarnos:
Las expectativas con la realización de esta actividad, que nació como un pequeño proyecto en 2019, fueron superadas. No tengo palabras de agradecimiento por tanta hospitalidad, no solo de ustedes (refiriéndose al equipo de GUÍA SALUD Y VIDA) sino también a la calidez de las personas de acá.
Yo creo en el talento que hay en el interior del país, no solo para desarrollar actividades, sino para mantener una educación médica contínua. La Ginecología Oncológica siempre ha tenido que ser un tema importante.
Nosotros antes no recibían una formación como ginecólogos oncólogos como en el mundo entero (que ginecólogos obstetras son ginecólogos oncólogos) ya tenemos ese mecanismo de formación acá en Venezuela y al paciente oncológico de ginecología lo recibe en primera instancia el obstetra.
Yo creo que es fundamental para cualquier gineco obstetra y para cualquier residente en formación saber cómo es el manejo de este paciente de manera básica y creo que esta oportunidad es un beneficio para todos porque nos va a permitir interactuar con todo el mundo.
GUÍA SALUD Y VIDA nuevamente agradece la oportunidad de haber podido ser parte de un evento de tal magnitud, deseando por supuesto que cada vez sean más los encuentros de aprendizaje y compartir que le dan sentido el hacer la salud un tema de interés social y colectivo.
Curado por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA