UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA CICA
Final del Anexo – Calle Miranda, Casa #10
Upata – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
🕛 PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0412-8652506
Instagram:
@lauracentenoft
ESPECIALIDADES:
- Fisioterapia Pediátrica
- Fisioterapia Neurológica
- Fisioterapia Traumatológica y Ortopédica
- Fisioterapia Deportiva
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
¿Cuándo es necesaria?

La Fisioterapia Pediátrica se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de los bebés, niños y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento u otras alteraciones.
Los niños son personas en desarrollo por lo que el principal objetivo de la Ft. Laura Centeno como fisioterapeuta, será ayudar a desarrollar un conjunto de habilidades a nivel físico, cognitivo y social para que pueda participar en su entorno (casa, escuela, sociedad) con la máxima independencia y autonomía.
¿Cuál es la función de un fisioterapeuta pediátrico?
- Realizar una valoración global del niño y de su entorno para establecer unos objetivos claros a conseguir con el tratamiento en conjunto con la familia y el niño.
- Establecer un tratamiento teniendo en cuenta la globalidad psicosocial del niño y basándose en la estimulación y el juego, principal motor de aprendizaje en la infancia.
- Proporcionar apoyo a la familia y colaborar con otros especialistas en el ámbito de la salud, educación y servicios sociales.
La tendencia actual es intervenir cada vez más en el entorno natural del niño (hogar, colegio o guardería, parque…) porque es donde pasará la mayor parte de su tiempo. Además, implicar y educar a la familia, principal protagonista del cuidado y desarrollo del niño, a estimularlo correctamente para favorecer al máximo su desarrollo.
Es fundamental que los niños estén motivados y tengan una actitud lo más activa posible dentro de la intervención. Por eso, el fisioterapeuta utilizará el juego como principal herramienta y siempre teniendo en cuenta los intereses del niño.
¿Qué niños pueden recibir fisioterapia pediátrica?
- Niños y niñas que presenten patologías o disfunciones neurológicas: parálisis cerebral, Espina Bífida, traumatismo craneoencefálico, parálisis braquial obstétrica
- Niños y niñas que presenten patologías o alteraciones musculoesqueléticas: torticólis congénita, acondroplasia, artrogriposis, plagiocefalia, escoliosis, alteraciones posturales.
- Niños y niñas que presenten patologías o disfunciones respiratorias: bronquiolitis, neumonía, asma, fibrosis quística.
- Niños y niñas que presenten Síndromes congénitos: Síndrome de Down, Síndrome de Prader-Willi, Síndrome de Apert, Síndrome de Rett, Síndrome de Angelman.
- Niños y niñas que precisan de seguimiento para favorecer y/o prevenir alteraciones en su desarrollo: prematuridad o bajo peso, hipotonía benigna, retraso en el desarrollo por factores ambientales, retrasos psicomotrices idiopáticos.
Si tu peque necesita ayuda con su movilidad/motricidad no dudes en pedir cita con la Ft. Laura Centeno para que pueda realizar una valoración y tratamiento completamente individualizado y de ese modo ayudarte en el manejo, soporte, ejecución de herramientas que estimulen su desarrollo global.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA