El glutamato monosódico es un aditivo potenciador del sabor que está en sopas de sobre, cubitos de condimento, alimentos congelados, snacks procesados, entre otros productos. Sin embargo, esta sustancia además de sabor, podría provocar algunos efectos negativos en la salud.

El GMS (o glutamato monosódico), es la forma más pura de umami, el quinto sabor. El GMS se usa ampliamente para intensificar y mejorar los sabores umami en salsas, caldos, sopas y muchos más alimentos.
También se suele utilizar como un reemplazo parcial de la sal ya que contiene solo un tercio del sodio y además está clasificado como seguro por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud.

¿Por qué hay que estar atentos al consumo de ajinomoto?
El glutamato monosódico o E621 daña el sistema nervioso y sobre-estimula a las neuronas llevándolas a un estado de agotamiento, y algunas eventualmente morirán como consecuencia de esta estimulación artificial. Sumado a esto, los niveles de glutamato en la sangre sean más altos contribuye a malestares físicos.
Su consumo podría causar::
- Dolores de cabeza
- Migrañas
- Espasmos musculares
- Náuseas
- Alergias
- Ataques epilépticos
- Depresión e irregularidades cardíacas
Consumir glutamato monosódico en exceso se ha relacionado también con un peor desarrollo de ciertas enfermedades como el Alzheimer, la depresión, el autismo o la esclerosis múltiple. Y por ser un aditivo, evita la sensación de saciedad, por lo que incita a seguir comiendo, y por tanto, puede inducir a la obesidad.
Una recomendación para reducir su consumo
Es recomendable considerar priorizar la ingesta de productos orgánicos y dejar de ingerir alimentos procesados. Antes de comprar cualquier producto procesado (salsas, galletas, congelados, enlatados) debemos leer las etiquetas, por si contiene glutamato monosódico.
Desde GUÍA SALUD Y VIDA te invitamos a que siempre revises la tabla de valores nutricionales en la parte posterior de los alimentos procesados que piensas comprar, con esto tendrás más seguridad de lo que ingresa a tu organismo y si no sabes cómo interpretar los datos y deseas mejorar tus hábitos alimenticios, una consulta con un nutricionista y un nutriólogo nunca está de más.
Nuestras Fuentes:
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/56_3/glutamato.pdf
https://www.ajinomoto.com/es/msg/what-is-msg-and-how-is-it-made
https://www.sabervivirtv.com/nutricion/glutamato-monosodico-que-es-como-afecta-salud-obesidad_3327
Curado por Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA