jueves, septiembre 21, 2023

¿Hasta qué edad es necesario vacunarse?

Si hay algo que nos está enseñando la crisis sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 es la importancia de la vacunación. Esta medida preventiva es la manera más efectiva de proteger la salud individual y la colectiva, y se hace esencial en ciertos grupos de población que, por su edad o estado de salud, se sitúan en una condición de fragilidad aún mayor. Personas mayores, niños, embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas requieren de vacunas adicionales o incluso de la administración de un mayor número de dosis que les aporten una alta protección frente a ciertas enfermedades. Son los denominados grupos de riesgo.

“La vacunación es una herramienta que dota a nuestro organismo de una mayor capacidad de defensa inmunológica”, aseguran los catedráticos. Y es que las vacunas nos defienden frente a agentes patógenos que provocan infecciones. También ayudan a nuestro sistema inmune a poder detectarlos mejor, controlarlos y minimizar su efecto. Precisamente esto es vital en el caso de personas que ya padecen patologías de base, pues la vacunación evita aumentar el riesgo de posibles complicaciones derivadas de infecciones.

Es una de las maneras más efectivas de proteger la salud, y está entre los mayores avances de la humanidad en su lucha contra las enfermedades.

Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación de manera especial tanto en niños como en adultos pertenecientes a estos grupos de riesgo. Sobre todo se pone especial insistencia en aquellas personas que sufren patologías crónicas, como VIH, cardiopatías o enfermedades respiratorias, y también en aquellas que viven internadas en residencias sociales, hospitales o instituciones geriátricas. 

Vacunar a una persona mayor Foto Premium

En el caso de los ancianos, la necesidad es aún mayor, dado que el envejecimiento va acompañado de un deterioro inmunitario. “Su nivel inmunológico es más bajo que el de una persona normal, que también se beneficiaría de ese entrenamiento de su sistema inmunológico para responder al reto de la invasión externa de microorganismos, los expertos recalcan que el adulto mayo necesita especial cuidado para que dichos microorganismos no se adueñen del control de su cuerpo”. Es por ello que también se debe dar prioridad a la vacunación en estos grupos.

Reforzar la vacunación en grupos de riesgo y visibilizar su importancia, es fundamental ya que la capacidad de respuesta de estos sujetos es menor frente a la enfermedad infecciosa. Por ejemplo, cuando se trata de bacterias encapsuladas, como las responsables de la neumonía, hace a estas personas mucho más vulnerables y no responden adecuadamente.

Pero, ¿cómo podemos asegurar que estos grupos de riesgo tienen las vacunas que necesitan?

Se aconseja promover y crear un registro único de vacunación centrado en estos grupos de población. Se trata de disponer de un registro donde los profesionales sanitarios puedan comprobar el histórico, calcular las coberturas y asegurar una correcta información para médicos y para los pacientes. Bien es sabido que “lo que no se evalúa ni se conoce no se puede mejorar”. Y es que los expertos aseguran que, a día de hoy, se ignoran las coberturas vacunales reales de estos grupos, lo que impide tomar medidas para mejorarlas.

Es necesario tener denominadores precisos que permitan realizar un adecuado seguimiento de los pacientes de riesgo entre todos los profesionales que tratan a estas personas. Muchas de ellas son derivadas de otros especialistas sanitarios y hay que poder comprobar qué vacunas les han sido administradas para poder tomar decisiones clínicas.

Bien conocemos que en nuestro país no se cumple a cabalidad un esquema de vacunación para el adulto mayor.

Finalmente, los expertos solicitaron más y mejor formación sobre vacunación en estos grupos de riesgo, la implicación de los gestores para su puesta en marcha y la actualización y difusión permanente de las recomendaciones de forma que lleguen a calar tanto en los profesionales como entre la población de estos sectores más vulnerables.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

SALUD – SALUD DE LA A-Z

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022