Hemocentro HEMOLAB

BANCO DE SANGRE C. C. COSTA AMÉRICA PUERTO ORDAZ - ESTADO BOLÍVAR

0
339

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE:
¿Qué necesito saber?

Cada año se registran más de 200 millones de personas en estado de emergencia debido a accidentes; enfermedades como la leucemia, cáncer o hemofilia; y tratamientos para sanar alguna dolencia. Este tipo de situaciones implican y requieren millones de unidades de sangre para atender adecuadamente a todas aquellas personas que lo necesitan. Concretamente, los glóbulos rojos, plasmas y plaquetas son lo que se extrae de una unidad de sangre que aporta ayuda hasta tres personas.

Es por ello que desde Hemocentro HEMOLAB presentamos algunas de las dudas más frecuentes sobre este proceso y lo que el mismo conlleva.

¿Por qué se debe donar sangre?

Existen tres motivos muy importantes por los que donar sangre es esencial:

  • La sangre no se puede fabricar, por lo que solo se puede obtener por parte de las personas.
  • La sangre es primordial a la hora de realizar cualquier operación o asistir a una persona en caso de emergencia.
  • La sangre caduca, es decir, no puede ser guardada indefinidamente.

¿Con qué frecuencia puedo donar?

Para dar una donación de sangre entera requiere un período de espera de 56 días entre cada donación (y se limita a un total de 6 donaciones de sangre entera en un período de 12 meses). Si haces una donación de plasma (en la cual tus células rojas son devueltas a tu cuerpo), puedes donar cada 28 días. Si tu donación es de plaquetas (en la cual tus células rojas y la mayor parte de tu plasma son devueltas a tu cuerpo), puedes donar cada 7 días, por un total de 24 veces en el período de 12 meses.

Si tu donación es de glóbulos rojos dobles (en el cual la mayoría de tu plasma es devuelta a tu cuerpo), debes esperar 112 días antes de tu siguiente donación. Los donantes de glóbulos rojos dobles deben cumplir con ciertos requisitos de peso, altura y hemoglobina.

¿Cuánta sangre se extrae en cada donación?

Una unidad de sangre total, la cual equivale a 450 ml de sangre. Este procedimiento dura alrededor de 5 a 10 minutos. En promedio, la persona tiene entre 10 y 12 unidades de sangre en su cuerpo. El volumen de sangre perdida durante una donación es regenerada por el cuerpo entre 2 a 3 días. En aproximadamente dos meses, el cuerpo también ha sustituido todos las glóbulos rojos.

¿Cuánto tiempo toma una donación de sangre?

El proceso completo de una donación de sangre entera, desde el proceso de registro hasta la toma de refrigerios después de la donación, dura menos de una hora. El proceso de la extracción de sangre dura de 5 a 10 minutos. Las donaciones automatizadas toman un poco más de tiempo. Le recomendamos a los donantes hacer citas y cumplir con ellas para evitar largas demoras.

¿Por qué las mujeres pueden donar menos veces que los hombres?

Los depósitos de hierro en la mujer se ven mermados mensualmente con la menstruación, por tanto un hombre que done 4 veces y una mujer que done 3 veces al año, habrán perdido parecida cantidad de hierro en un año.

¿Puedo donar sangre para mí?

Sí. Se llama donación autóloga. Autólogo significa «la donación para uno mismo» y se refiere a la donación de tu sangre para tu propia cirugía. Esta es una decisión que debes tomar junto con tu médico.

¿Qué pruebas le hacen a la sangre?

  • Determinación de grupos/tipos sanguíneos ABO
  • Tipo Rh
  • Examen de anticuerpo de glóbulos rojos
  • Antígeno de Superficie de Hepatitis B
  • Anticuerpo de Hepatitis C
  • Anticuerpo del Núcleo de Hepatitis B
  • Anticuerpos VIH-1
  • Anticuerpos de VIH-2
  • VIH-1, Anticuerpos del grupo O
  • HTLV (Virus Linfotrópico T Humano) Tipo de Anticuerpos I y II
  • Sífilis
  • Enfermedad de Chagas (una vez)

¿Es seguro recibir sangre?

A pesar de que ningún procedimiento médico está exento de riesgos, el riesgo probable de complicaciones relacionadas con la transfusión es mucho menor que el de no recibir la transfusión indicada para el tratamiento. El suministro de sangre es más seguro ahora que nunca. Cada persona interesada en donar está sometida a un análisis detallado por un profesional capacitado, y cada unidad se somete a varias pruebas para garantizar tu seguridad.

¿Puedo donar sangre si he recibido la vacuna contra el COVID+19?

La vacunación contra la Covid -19 no impide donar sangre o plasma, pero si tienes algún efecto secundario como fiebre o malestar general, tendrás que esperar 15 días.

Si ha tenido Covid – 19 o has estado en contacto con alguien que la haya tenido, deberás esperar un mes para poder donar. 


Nuestro Personal

Nuestra plantilla se compone por profesionales entre los que se integran hematólogos, Bioanalistas, Licenciadas en Enfermería, médicos de colectas, enfermeros, técnicos de laboratorio y personal de administración. Su motivación, preparación y el trato humano constituyen el ADN de nuestro centro y garantizar su formación continua es una prioridad para la organización.

Directorio de Especialistas del Hemocentro HEMOLAB

Dra. Roraima Núñez

Médico Hematólogo

Egresada de la Universidad de los Andes, con amplia trayectoria
y especialista en Medicina Transfusional.

Lcda. Mayling Chacare

Licenciada en Bioanálisis

Egresada de la Universidad Central de Venezuela
con Especialidad en Salud Pública.
Egresada del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública
«Arnoldo Gabaldón»
Estudios y publicaciones en revistas indexadas en las áreas
de Epidemiologia, Microbiología y Biología Molecular.
Encargada del Rea de detección de Enfermedades Transmisibles
por vía del Hemocentro Hemolab.

Lcda. Carmen Edita Gómez

Licenciada en Enfermería

Egresada de la Universidad De Oriente
Especialización en Hemoterapia.
Más de 40 años de experiencia y amplia trayectoria
en Banco de Sangre.

Lcda. Magaly Pacheco

Licenciada en Enfermería

Egresada en la Universidad Central de Venezuela
Especialización en Hemoterapia.
Más de 30 años de experiencia en Bancos de Sangre y amplia trayectoria en Aféresis.

La sangre humana es un producto indispensable, que, a pesar de los enormes avances tecnológicos, no puede fabricarse en laboratorio. Solo puede conseguirse mediante la donación y por tanto constituye un acto generoso de ciudadanía de suma importancia social y sanitaria.

En Hemocentro Hemolab, reiteramos nuestra invitación a que se hagan donantes de sangre y nuestro profundo agradecimiento a todas aquellas personas que contribuyen con su donación a salvar vidas.

La donación es un acto voluntario, altruista y anónimo. Cada día, decenas de personas salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de sangre y derivados.

Hemocentro Hemolab «Sangre segura para la vida»


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.