sábado, marzo 25, 2023

Hipertiroidismo: un exceso hormonal peligroso

El hipertiroidismo, también llamado tiroides hiperactiva, es una afección en la que la tiroides produce y libera altos niveles de hormona tiroidea. Esta condición puede hacer que el metabolismo se acelere. Aquellos que padecen de este caso médico
presentan latidos cardíacos rápidos, pérdida de peso, aumento del apetito y ansiedad.

Hablemos un poco de cómo funciona tu tiroides.

La tiroides se encuentra justo debajo de la laringe, cerca de la base del cuello. Dos hormonas producidas por la glándula tiroides ayudan a regular el metabolismo: los procesos químicos en tu cuerpo que descomponen lo que consumes para producir
energía. Pueden afectar la velocidad de los latidos del corazón, la profundidad de la respiración y el aumento o la pérdida de peso.

La tiroides también puede ayudar a controlar la temperatura corporal, los niveles de colesterol y los ciclos menstruales de las mujeres.

La tiroides también puede ayudar a controlar la temperatura corporal, los niveles de colesterol y los ciclos menstruales de las mujeres.

La hormona tiroidea es la hormona que es principalmente responsable de controlar la velocidad del metabolismo de su cuerpo. En los bebés, la hormona tiroidea es fundamental para el desarrollo del cerebro. Tu tiroides, una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera de su cuello debajo de la piel es parte de tu sistema endocrino.

El metabolismo es el proceso complejo de tu cuerpo que transforma los alimentos que consumes en energía para moverse y funcionar. Todas las células de su cuerpo necesitan energía para trabajar.

¿Cuál es la función de la hormona tiroidea?

Una vez que tu tiroides libera tiroxina (T4) en tu torrente sanguíneo, ciertas células de tu cuerpo la transforman en triyodotironina (T3) a través de un proceso llamado desyodación. Esto se debe a que las células que tienen receptores que reciben el efecto de la hormona tiroidea pueden utilizar mejor la T3 que la T4. Por este motivo, generalmente se considera que la T4 es la forma inactiva de la hormona tiroidea y la T3 se considera la forma activa de la misma.

Ahora sí, hablemos de hipertiroidismo

El hipertiroidismo es una afección en la que la tiroides crea y libera más hormonas de las que necesita. Esto también se llama tiroides hiperactiva. Las principales hormonas que produce la tiroides incluyen la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4).
El hipertiroidismo puede afectar todo el cuerpo y es una afección que debe ser tratada por un endocrinólogo

Algunos síntomas de tiroides hiperactiva que debes tener en cuenta:

  • Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad.
  • Cambios de humor.
  • Dificultad para dormir.
  • Cansancio persistente y debilidad.
  • Sensibilidad al calor.
  • Hinchazón en el cuello debido a un agrandamiento de la glándula tiroides.
  • Un ritmo cardíaco irregular o inusualmente rápido (palpitaciones).
  • Espasmos o temblores.
  • Pérdida de peso.
El hipertiroidismo es relativamente raro. Aproximadamente el 1% de las personas en USA tienen hipertiroidismo.

¿Qué causa el hipertiroidismo?

Nódulos tiroideos

Un nódulo tiroideo es un bulto o crecimiento de células en la glándula tiroides. Pueden producir más hormonas de las que su cuerpo necesita. Los nódulos tiroideos rara vez son cancerosos.

Tiroiditis

La tiroiditis es la inflamación de la glándula tiroides, que puede ser dolorosa o indolora (silenciosa). Puede ocurrir dentro de un año de dar a luz a un bebé (tiroiditis posparto). También puede darse después de experimentar tiroiditis (aquí es posible que la tiroides no pueda recuperarse, lo que provocaría hipotiroidismo).

Consumo yodo en exceso

Si tiene riesgo de hipertiroidismo y consume demasiado yodo (a través de su dieta o medicamentos), puede hacer que su tiroides produzca más hormona tiroidea. El yodo es un mineral que la tiroides usa para crear la hormona tiroidea. Recibir contraste yodado intravenoso (yodo «tinte») también puede causar hipertiroidismo.

Cualquiera puede tener hipertiroidismo, pero es más común en las mujeres.

Afortunadamente una tiroides hiperactiva generalmente es tratable. Los principales tratamientos son:

  • Medicación que impida que la tiroides produzca demasiada hormona tiroidea.
  • Tratamiento con yodo radiactivo: en el que se usa un tipo de radioterapia para destruir las células de la tiroides, lo que reduce su capacidad para producir hormonas tiroideas.
  • Cirugía para extirpar parte o la totalidad de la tiroides, para que así ya no produzca hormonas tiroideas.

Nuestras Fuentes:

https://medlineplus.gov/spanish/thyroiddiseases.html

https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/thyroid-disease

https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14129hyperthyroidism#:~:text=Hyperthyroidism%2C%20also%20called%20overactive%20thyroid,loss%2C%20increased%20appetite%20and%20anxiety.

https://www.nhs.uk/conditions/overactive-thyroid-hyperthyroidism/

https://www.webmd.com/a-to-z-guides/overactive-thyroid-hyperthyroidism

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022