El Capítulo Sur Oriental de la Sociedad Venezolana de Nefrología invitó para el pasado 17 de junio a lo que fue su segunda jornada de actualización nefrológica enfocada en el Lupus. Una iniciativa dirigida a médicos, bioanalistas y estudiantes de medicina.

En la sala de conferencias del Instituto Clínico Unare, a partir de las 8:30 am, se dio inicio a un programa científico completo que contó con una asistencia completa. Parte de este cronograma incluyó:
Apertura de la jornada, por la Dra. Adriana Pulido, Médico Nefrólogo.
Hablemos de Lupus, con la Dra. Yurilis Fuentes, Médico Internista y reumatólogo.
Glomerulonefritis Lúpica, por la Dra. Nidia Pernalete, Médico Nefrólogo.
1era sesión de preguntas y respuestas.
Coffee break (alrededor de las 11am)
Pruebas Inmunológicas en el diagnóstico de Lupus, por el Lic. en Bioanálisis Abimael Gómez,
especialista en Inmunología.
2da sesión de preguntas y respuestas.




Durante la jornada, moderada y dirigida por el Dr. José Escalona, Médico Nefrólogo, el equipo GUÍA SALUD Y VIDA pudo contar con una entrevista exclusiva con la presidenta de la junta directiva del Capítulo Suroriental (que abarca los estados Monagas, Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar), la Dra. Adriana Pulido:
Todos los capítulos de la Sociedad Venezolana de Nefrología tenemos por norma el mantenernos actualizados en temas competentes a nuestra área y todas las complicaciones que tienen que ver de una u otra forma con enfermedades renales. Luego de una pausa de 2 años por la pandemia, volvimos a retomar la realización de actividades. Entonces en el pasado mes de marzo que celebramos el mes del riñón, nos organizamos todos los nefrólogos de aquí de Ciudad Guayana y decidimos hacer una nueva actividad y conjuntamente nació lo que fue la 1ra jornada.
Luego de ese primer impulso nos propusimos retomar todas las actividades científicas de educación médica continua. Habiendo sido mayo el mes de concientización del lupus, consideramos hablar de esta enfermedad que produce una alteración renal. Así fue como llegamos a este día.

Sobre la realidad que arropa el lupus en la localidad
Actualmente hay un gran porcentaje de pacientes que están diagnosticados con esta enfermedad, que si no tienen un apego al tratamiento una vez diagnosticados. Y antes de eso, es importante que el paciente sea consiente de todas las alteraciones que le puede causar el lupus en sus órganos.
Entonces viendo que hay pacientes con ese diagnóstico y que no han tenido un tratamiento adecuado porque no lo han podido conseguir, no tienen apego al mismo o escuchan comentarios y rumores sobre este tratamiento, tiene sentido que nos hayamos encontrado a pacientes que nos llegan a consulta con una etapa avanzada de la enfermedad renal crónica.
La idea es que una vez hecho el diagnóstico, el paciente venga y trabaje con reumatología, medicina interna y nefrología para que ese paciente tenga una mejor esperanza de vida.
Hablando de próximos encuentros
La idea del capítulo es la de hacer por lo menos cada tres meses este tipo de jornadas. Por eso solicitamos en esta ocasión el apoyo de la industria farmacéutica, el apoyo de GUÍA SALUD Y VIDA que está hoy presente y que estuvo con nosotros en la primera jornada. La idea es que próximamente se sumen otras especialidades como cardiología, psiquiatría, medicina interna, reumatología y hematología que tienen mucho que ver con la parte de nefrología.
Estamos pensando hacer actividades donde todos participen y actividades donde los pacientes también tengan voz, porque estos también son fuente de inspiración.




Una reflexión sobre la importancia del acudir con los especialistas
Es normal no acudir a un especialista cuando uno no tiene una patología. Uno que una vez cuenta con un diagnóstico de una enfermedad, es necesaria la orientación de los profesionales y no quedarse en Google porque en internet hay mucha información generalizada.
A lo mejor en internet un paciente, por ejemplo, con dolor de cabeza encuentra que su esperanza de vida es de un año y paciente no se va a morir por el dolor de cabeza, el paciente se va a morir por la preocupación de lo que leyó sobre su esperanza de vida de un año. Entonces es importante no guiarse de los “cuentos de camino” o “cuentos de pasillo”, hay que ir con un médico que te oriente y puedas discutir para aclarar todas las dudas que tengan ya que estamos en el deber de orientar al paciente y guiarlo.
La jornada concluyó con aplausos, palabras de agradecimientos y fotografías tomadas por el equipo GUÍA SALUD Y VIDA que sigue comprometido con la difusión y proyección de estas interesantes y necesarias actividades en la región. Agradecemos nuevamente la invitación.
Redacción por Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA