El equipo GUÍA SALUD Y VIDA tuvo la oportunidad de asistir a lo que fue el ciclo de conferencias “II Jornadas Científicas Odontológicas: Caer, Aprender y Trascender“, una iniciativa del Colegio de Odontólogos Delegación Guayana.
Este evento tuvo lugar en las instalaciones de la Torre Camcaroní, Chilemex en Puerto Ordaz y contó con la participación de odontólogos, estudiantes de odontología y patrocinantes entre más invitados para cumplir satisfactoriamente con una esperada asistencia completa.
Pudimos tener declaraciones exclusivas por parte de la Odontóloga Jackeline de Abreu, quien es parte de este gremio de odontólogos de Guayana y nos compartió detalles sobre la jornada:





¿Cómo inició la idea del Colegio de Odontólogos Delegación Guayana de traer a la ciudad la II Edición de Jornadas Científicas Odontológicas?
Los colegas agremiados en esta delegación de Guayana buscamos rescatar el trabajo gremial para enaltecer la ética y el respeto a nuestra profesión relacionada al campo de la salud. Cómo bien sabes, en la zona y en el país entero hay mucho intrusismo esto nos lleva a mala praxis médico – odontológica y a ver una atención inadecuada a los pacientes.
Organizando lo que debe ser legal para todos en el ejercicio de la profesión se respeta tanto la dignidad de los colegas odontólogos, como la del paciente que recibe el servicio. Estas II jornadas fueron organizadas con la intención de rescatar y al mismo tiempo darle a los habitantes de ciudad Guayana (colegas y pacientes) una visión de las intenciones de este grupo que trabaja unido con las mejores intenciones para beneficio de todos en conjunto.
Mantenemos a los colegas actualizados con las nuevas tendencias, técnicas y materiales, también nos apoyamos en el comerciante en esta rama y afines. Con ello damos ese respiro que todos necesitamos para continuar. Y vamos a seguir, porque vendrán más ediciones y podemos asegurar que con mayor capacidad de asistencia. Pronto tenemos el curso del Dr. Williams Gonzalo el día 15 de julio en el auditorio CTE Cachamay “Fundamentos de la farmacología aplicados a las ciencias de la salud“.

¿Qué tal fue la recepción a la invitación?, ¿con cuánta participación contaron?
La receptividad que nos dieron tanto colegas odontólogos, estudiantes de odontología y patrocinantes fue increíble. 8 días antes del evento teníamos todos los cupos llenos, lamentablemente quedaron 46 personas en lista de espera para ver si alguien se retiraba. No esperábamos tanta receptividad y eso nos alentó a dar más de lo que teníamos para el día del evento y pudo verse el resultado final, gracias a Dios fue un éxito. Estoy segura de que ciertos detalles serán mejorados para una próxima oportunidad, entre esos más espacio para poder permitir más colegas, pero había que respetar normas de bioseguridad. Asistieron 70 personas a estas II jornadas.
¿Por qué el lema tan profundo de «Crear, Aprender y Trascender»?
Ese lema tiene un contexto que va más allá de la semántica y la lírica, es un significado espiritual de superación y crecimiento. No todo es perfecto en la vida y de los errores “las caídas“, todos podemos aprender y trascender. Crecer en sabiduría, humildad y humanidad. Todos podemos hacerlo así que aplicar este lema a nuestras vidas y quehacer diario nos hará grandes personas.

Hablemos un poco de la dinámica que siguieron
Para esta ocasión tuvimos la participación de 7 conferencistas de la talla que merecen todos los colegas acá en la zona. Contamos con colegas odontólogos con una basta cantidad de experiencia en lo que hacen que se debe enaltecer y valorar. Estos panelistas también eran médicos. El Dr. Miguel Rodíguez es experto en medicina ocupacional y la Dra. Marcano, Neumonólogo.
La actividad inició con una bienvenida a todos los presentes y agradecimiento por mi persona en posición de moderadora. Luego se le dio la palabra al Dr. Uralci Betancourt, actual Presidente del Colegio de Odontólogos Delegación Guayana, al Dr. Manuel Silva, Presidente Regional del Colegio de Odontólogos del Estado Bolívar, a la Dra. Alicia Sánchez, Presidenta del Colegio de Odontólogos Delegación Upata y finalmente al Dr. Euler Rendón, quien dirige la Comisión Interdisciplinaria y Ética, invitando a los colegas (que no lo eran ya) que se unieran al gremio de odontólogos como deber del ejercicio profesional.
Seguidamente a las palabras de apertura, se comenzó con las ponencias en el siguiente orden:
- Dr. Williams Gonzalo Carvajal: Principios de Farmacología en Odontología.
- Dra. Mariana de los Ángeles Meza Di Prizio: Espacios que toman las Infecciones Odontogénicas y sus Posibles Complicaciones.
- Dra. Merlys Violeta Mejías Díaz: Diagnóstico de la Hipomineralización Molar Incisivo: lo que Todo Odontólogo debe Conocer.
- Dr. Rodolfo Meza de Marco: Clínica Dental Puede ser tu Gran Empresa.
- Dra. Elibeth G. Marcano Guzman: Lesiones Bucales de la Paracoccidioidomicosis.
- Dr. Miguel Ángel Rodríguez Giusto: Calidad de Vida, Mito o Realidad Emergente.

¿Con qué visión u objetivo con el público trajeron estos temas de exposición?
La actividad, que resalto tuvo un valor de entrada bastante accesible para los participantes y que tuvo ponentes que compartieron de su saber y experiencia sin recibir alguna retribución económica, contó con el objetivo de proyectar el valor de estos profesionales desde su humildad y desde su humanidad para sumar en los aportes que estamos rescatando en el trabajo gremial los colegas que estamos ya en este trascender.
Por otro el propósito de que en la ciudad veamos más eventos de esta magnitud cada vez más a menudo porque esto a fin de cuentas tiene una repercusión en la preparación, actualización y profesionalización de todos los que asistan. Esto tiene un dar, recibir y volver a dar porque le vamos a dar la mejor calidad de atención a nuestros pacientes si sumamos conocimiento técnica y nuevas tendencias.
Ahora, en cuanto al tema de contenido de las ponencias, por ejemplo, en el área de la farmacología está habiendo últimamente mucho desorden a la hora de medicar. Los récipes que llegan a las farmacias muchas veces presentan errores en cuanto a la presentación de medicamentos, dosis, etc. Entonces nosotros manejamos un compendio de “materias” que tenemos que afianzar a la hora de hacer un récipe, porque la medicina está ligada directamente con la odontología; no podemos apartarnos de ella. En ese sentido, la ponencia del Dr. Gonzalo, que siempre está actualizándose, representa un refuerzo muy valioso en la atención a ese punto de farmacología.






¿Qué tipo de comentarios recibieron luego?, ¿los especialistas cumplieron sus expectativas?
Los comentarios de la gente han sido una cosa maravillosa. Estamos abriendo actualmente en la página web un lugar especial para que la gente deje sus comentarios, además de que los mismos se estarán compartiendo para que más personas lean ese feedback. Han sido muy buenos comentarios. Nosotros, el equipo que estuvo detrás de la organización de la actividad: el Dr. Omacaris Villasana, la Dra. Mariana Meza, la Dra. Zoila Inaudi, la Dra. Lucila Mantilla, la Dra. María Gabriela Acosta y mi persona, estamos muy agradecidos. Mención especial y merecida a nuestro Web Master José De la Rosa.
¿Qué importancia usted le da a que se hagan este tipo de encuentros?
Lo más importante es la preparación que reciben los colegas, su actualización, la adquisición de nuevos conocimientos en avances tecnológicos y en nuevos materiales de trabajo. Con todo esto, y en la medida de que lo sigamos replicando, vamos a obtener beneficios de lado y lado, tanto para los pacientes como para los colegas. Es una inversión en sabiduría, la cual nos va a ayudar a crecer y trascender. Y hay que seguir uniendo fuerzas entre colegas.

Un mensaje final sobre nuevos proyectos por venir o una invitación que quiera hacerle a los lectores
Quiero hacerle la invitación a todos nuestros colegas y estudiantes con cartas de culminación a que por favor no trabajen sin la supervisión de un colega que esté graduado y legalmente establecido. Busquen el apoyo en ellos para que se les hagan las cosas mucho más fáciles a nivel del ejercicio. Las autoridades a nivel nacional están por encima de todos estos colegas; el ejercicio que sea ilegal va a ser sancionado. Nosotros como colegio no podemos apoyar ni ayudar a nadie si no tenemos un censo o registro de estos colegios y ubicación donde estén para poder darles la asesoría legal, la mística de la ética, etc.
Es importante que todos nuestros colegas que no están inscritos en el colegio de su región lo hagan porque van a obtener sus beneficios, aunque no lo crean o hayan personas que duden, los van a obtener.
Desde GUÍA SALUD Y VIDA reiteramos nuestro agradecimiento por la oportunidad de participar en esta importante actividad así como reafirmamos nuestro apoyo a la actualización médica continua que seguirá garantizando la excelencia y calidad de servicio a la población.
Redacción por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA