martes, marzo 28, 2023

¿La Incompatibilidad Sexual tiene solución?

La incompatibilidad sexual existe, y es uno de los motivos más frecuentes de separación que afrontan las parejas.

No ser compatibles en el sexo, “no tener piel” o “no tener química” es lo mismo, es ser incompatibles. Lo primero que se debe hacer es reconocer que existe cierta incompatibilidad; claro, sería un milagro encontrarse con alguien que tenga los mismos gustos sexuales que uno, el mismo ritmo, la misma frecuencia, el mismo estilo.

Pero si luego de un determinado tiempo de relación, donde cada uno conoce los gustos sexuales del otro; aun así no concuerdas sexualmente con tu pareja, es posible que exista incompatibilidad sexual.

Padecer incompatibiliad sexual

Desde el punto de vista médico, el desequilibrio sexual se relaciona con la falta de deseo, de lubricación y la ausencia del orgasmo. Problemas como la eyaculación rápida, la larga espera para poder tener otro coito, la preferencia por determinadas posiciones y la intensidad del encuentro son algunas de las características que determinan la satisfacción de la pareja. Para algunos, un coito al mes es suficiente, pero otros necesitan tener hasta cuatro relaciones al día.

Estas variaciones en la actividad sexual de cada persona no dependen de la actitud, tienen que ver con la educación sexual que haya recibido, su funcionamiento hormonal y el conocimiento fisiológico de su cuerpo. Los especialistas recomiendan conocer el comportamiento sexual de la pareja antes de llegar a un compromiso mayor como el matrimonio. La incompatibilidad es un fuerte problema en las parejas que están naciendo, porque al inicio se evidencia el patrón de conducta de cada persona y la educación sexual que tiene. Después, llega la mecanización de la relación y la falta de creatividad del sexo.

Este deterioro se presenta en cualquier momento. Según el libro La pirámide del amor, de Alonso Acuña Cañas, desde el punto de vista médico todas las relaciones evolucionan, aunque al comienzo haya pasión y hormonas luego es necesaria la amistad y el conocimiento para que se mantenga sólida, así como las actividades comunes y compartir información. El deterioro ocurre por la monotonía.

Pérdida de líbido

Cuando la mujer experimenta sensación de dolor, se bloquea la excitación. Los traumas anteriores de otras relaciones influyen en el deseo y también, la llegada de los hijos cambia la conducta de la pareja y disminuye la frecuencia sexual. La pérdida del deseo después del embarazo se debe al aumento de la prolactina, que genera la lactancia y atrofia de los genitales. El hombre no vive estos cambios, así que quiere seguir con su vida sexual. Al llegar la menopausia aparece la atrofia sexual y los vicios. Usualmente, la mujer acepta las relaciones aunque le generen dolor y se puede fingir permanentemente el orgasmo.

¿Qué se debe hacer?

La retroalimentación es importante para saber qué está pasando, aclara los especialistas. Sin embargo, antes de hablarle a su pareja asegúrese de que el problema no tiene nada que ver con alguna disfunción. Para eso, sea sincero y cuestiónese sobre lo que está pasando y durante cuánto tiempo ha ocurrido o si es una condición nueva.

Entre el 30 y el 40 por ciento de los hombres de 30 a 40 años tiene disfunción sexual, pero no acepta su problema y lo disfraza como una falta de deseo. Por eso, si hay sospecha de alguna enfermedad, es mejor hacer exámenes para descartarla. Cuando está seguro de que no es un problema de salud, hable con su pareja y dele a conocer su punto de vista sobre su vida sexual. Comuníquelo de manera abierta, sencilla y sin tapujos, argumentando sus razones específicas. Si no se trata…

Cuando no hay exploración previa siempre se generan problemas sexuales e incluso divorcios. Los sexólogos aclaran que es importante entender desde el comienzo que no hay manera de cambiar a una persona, simplemente se puede adaptar a la situación. La incompatibilidad sexual es determinante en las relaciones modernas.

Las fantasías íntimas no se pueden reprimir y tampoco el deseo se puede controlar. Siempre logra manifestarse de una manera poco agradable, por eso se presentan casos como la infidelidad y la masturbación, que no es sana si se tiene una pareja estable. La solución se da cuando uno de los dos es tolerante y permisivo. Si motiva adecuadamente a su pareja, poco a poco se impondrá la pasión y el erotismo. También es importante la comunicación, que cada uno pueda expresar sus deseos y expectativas.

Lo principal es conocerse en profundidad, aceptarse y dialogar. La incompatibilidad sexual termina con muchas relaciones de pareja, por no hablar; por no aceptar el problema, es una de las causas más frecuentes de infidelidad, porque al no sentirse completos en la intimidad; los amantes en lugar de enfrentar el problema, buscan otra persona con la cual pasar un buen rato. Aunque amen a su pareja, el sexo forma parte de un 80% en una relación de pareja; tener buen sexo garantiza una pareja estable.

¡No te desesperes!, tenemos para ti 5 tips para que reconozcas si en tu relación de pareja existe incompatibilidad sexual:

  • Horarios: No coincidir en los horarios en los que cada uno siente deseos de tener intimidad; tal vez él despierta con ganas de quererte por la mañana, pero a ti no te gusta. Prefieres una ducha para arrancar la rutina y al regresar vuelves antojada, pero él vuelve cansado.
  • Ritmos: Coincidir en el ritmo mientras tienen sexo es esencial, pero si él lo prefiere más duro y tu más suave, ¡Hay incompatibilidad!
  • Frecuencia: Las cantidad de veces que tienen relaciones es importante, los especialistas aconsejan una frecuencia de cuatro veces a la semana. Coincidir y estar a gusto ambos con la cantidad de veces será una ardua tarea cuando existe cierta incompatibilidad.
  • Posturas: Cuando hay incompatibilidad sexual, de seguro hasta perderán el clímax discutiendo qué postura realizar.
  • Lugares: La incompatibilidad sexual hará que no puedan ponerse de acuerdo ni en el lugar para disfrutar de un rico momento, él lo quiere sobre la mesa; pero a ti no te gusta, prefieres la cama, entre otras.

La clave está en hablar, pero sobre todo en saber escuchar.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

RELACIONES – SALUD – SALUD DE LA A-Z – SALUD SEXUAL

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022