martes, marzo 28, 2023

Lcdo. Evart Gurley


TERAPIA PSICOLÓGICA:
Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo tratamiento psicológico que psicoterapia? ¿Qué es una Terapia psicológica? ¿Funciona siempre a todos? ¿Qué me va a costar un tratamiento psicológico? ¿Y si hago terapia psicológica y con el tiempo vuelvo a recaer en los mismos temas u otros nuevos?

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando empezamos a valorar quien y qué nos podría ayudar para salir de alguna situación emocional o conductual que nos produce ansiedad, tristeza, apatía u otros síntomas relacionados con la psique.

Cuando hablamos de terapia psicológica o psicoterapia (que son sinónimos) nos referimos a una relación profesional entre psicólogo y cliente (o paciente).

A través de intervenciones basadas en conceptos y teorías psicológicas, los profesionales de la psicología, ayudan a las personas a comprender y realizar cambios en su pensamiento, comportamiento y relaciones, con el fin de aliviar la angustia y mejorar el funcionamiento.

Puedes recibir tratamiento psicológico en una sesión individual, de pareja, familiar, como parte de un grupo o en línea.

¿Qué es una Terapia Psicológica?

El objetivo es que, a través de la conversación y junto al acompañamiento profesional, puedas reconocer y comprender (para después poder modificar) cuales son los asuntos vitales que te llevan a la tristeza, ira, abandono, adicción, apatía…

Con frecuencia, la conversación se dirige a un asunto concreto, que se trabaja en profundidad, si el profesional considera que es un tema importante en la vida actual del paciente.

¿Porqué ir a terapia psicológica?, ¿Cuándo sé que necesito empezar a hacer terapia psicológica?

La señal más evidente es cuando empiezas a sentirte mal, y no es algo pasajero, es decir: sin ganas de trabajar, de salir, de pensar, de hablar. Cuando te cuesta dormir, o duermes mucho, o comes poco o mucho, cuando te abandonas, cuando dejas de disfrutar de cosas que antes sí que disfrutabas.

¿Que profesionales hacen terapia psicológica?

Cuando asistas a consulta, es necesario que realice cualquier pregunta que necesite y que le genere tranquilidad sobre el tipo de profesional con el que va a empezar su camino de autoconocimiento.

Sólo pueden ofrecer sesiones de psicoterapia las personas que nos hemos licenciado en Psicología o hayan hecho el Grado de Psicología en una universidad.

Hoy en día hay poco control y muchas pseudoterapias que no tienen una base garantizada como la que proporciona una formación recibida en la universidad. Lamentablemente, cualquier persona no cualificada puede trabajar de terapeuta y abrir un centro de  “terapias  psicológicas”. Sí, eso ocurre.

Cualquier práctica que pueda ahondar en el autoanálisis conductual y comportamental de una persona puede llegar a mejorar la salud emocional y en definitiva, su relación con él mismo y los demás.

¿La terapia psicológica funciona?

Habitualmente sí: ir a terapia mejora el autoconocimiento personal, profundizas en ti, en cómo eres y cuáles son las cosas que te hacen infeliz.

La visión que tenías sobre ti mismo se amplia y la atención se afina. Aparece algo que quizá no habías detectado que existía: la conciencia.

Resistencias ante la psicoterapia

Esto hace referencia a cuando se inicia la terapia con un psicólogo, pero dudamos con seguir asistiendo.

Son esos asuntos que aparecen durante el tratamiento e impiden que se realice la terapia.

Con frecuencia son sutiles, muy inconscientes. Son las siguientes:

  • No encontrar el momento para ir a terapia psicológica entre docenas de obligaciones diarias.
  • Interrumpirla cuando uno empieza a encontrarse mejor. En terapia, no hay ningún contrato de permanencia, pero es mejor llegar hasta el final del asunto: in-te-grar-lo para siempre.
  • El miedo a entrar en asuntos del pasado que causaron mucho daño y no se quieren revivir. En este caso, la terapia no obliga a nada. Sugiere, señala, valora, pero no obliga a nadie a que haga o hable de algo que no le apetece.
  • El dinero. A veces, uno empieza a hacer cuentas y ve que es mucho dinero el que le va a dedicar a las sesiones con el psicólogo.

Hacer terapia psicológica es una inversión, es un tiempo que necesitas para pararte, conocer y ver qué esta pasando en tu vida. Darte cuenta que te ha llevado a entrar en una dinámica rutinaria que te hace sentirte mal.

La duración de un tratamiento no tiene un estándar fijo, es decir, no se sabe. Se puede predecir un tiempo mínimo, ya que obviamente no se pone en orden la vida de una persona en 6 semanas, por ejemplo.

¿Cuántos tipos de terapias psicológicas existen?

  1. Terapia cognitivo-conductual
  2. Terapia psicológica humanista
  3. Terapia de aceptación y compromiso
  4. Terapia psicológica con hipnosis
  5. Terapia con animales
  6. Terapia realidad virtual
  7. EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing)
  8. Terapia Familiar Sistémica
  9. Psicoanálisis
  10. Terapia breve estratégica
  11. Técnicas de relajación y respiración

Al poner atención sobre las cosas que nos ocurren en el día a día, se abre un espacio diferente desde el que poder observar cómo son nuestros mecanismo automatizados, lo que obtenemos y/o evitamos con ellos.

En la medida en que se da la capacidad de ponernos la tarea de observar qué pasa a nuestro alrededor, qué ocurre con lo que decimos, cómo lo decimos, cual es la verdadera intención etc., podemos decir que se está abriendo la conciencia a quienes somos. Y en realidad, en el fondo, este es el motivo de consulta más habitual: el conocerse. No dudes en visitar al Lcdo. Evart Gurley y, con su ayuda, oner atención en ti mismo y tomar decisiones que mejoren tu vida.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022