El miedo es una de las emociones básicas que prácticamente todo el mundo siente en un momento u otro de sus vidas. Por lo general sentimos miedo cuando percibimos una amenaza, ya sea real o imaginaria. Esta puede ser una sensación muy incómoda e incluso puede hacer que te resulte difícil pensar en otra cosa.

Hay una razón fisiológica
El miedo se experimenta en tu mente, pero desencadena una fuerte reacción física en tu cuerpo. Tan pronto como reconoce el miedo, tu amígdala (pequeño órgano en el medio de tu cerebro) se pone a trabajar. Alerta a su sistema nervioso , lo que pone en marcha la respuesta de miedo de su cuerpo. Se liberan hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina.
Tu presión arterial y frecuencia cardíaca aumentan. Empiezas a respirar más rápido. Incluso el flujo sanguíneo cambia: la sangre en realidad fluye desde el corazón hacia las extremidades, lo que facilita que comiences a lanzar golpes o correr para salvar la vida. Tu cuerpo se está preparando para la lucha o la huida.
También se manifiesta como respuesta emocional
La respuesta emocional al miedo, por otro lado, es altamente personalizada. Debido a que el miedo involucra algunas de las mismas reacciones químicas en nuestro cerebro que las emociones positivas como la felicidad y la emoción, sentir miedo en ciertas circunstancias puede verse como divertido, como cuando ves películas de miedo.
¿Existen “síntomas” del miedo?, la verdad es que sí y estas son reacciones físicas y emocionales:
- Latidos rápidos
- Dificultad para respirar
- Transpiración
- Temblor
- Dolor de barriga
- Dolor de pecho
- Escalofríos
- Boca seca
- Náuseas

Existen detonantes frecuentes:
No existe una causa única y primaria. Algunos miedos pueden ser el resultado de experiencias o traumas, mientras que otros pueden representar un miedo a algo completamente diferente, como la pérdida de control.
- Oscuridad o pérdida de visibilidad del entorno.
- Alturas y vuelo.
- Interacciones sociales y/o rechazo.
- Serpientes, roedores, arañas y otros animales.
- Muerte y morir.
Es importante diferenciar el miedo de las fobias
La diferencia entre el miedo y la fobia es simple. Los miedos son reacciones comunes a eventos u objetos. Pero un miedo se convierte en una fobia cuando interfiere con su capacidad para funcionar y mantener una calidad de vida constante.

Los profesionales médicos clasifican las fobias como un trastorno de ansiedad (las fobias suelen ser un miedo irracional e hiperactivo a algo). A veces, el origen puede ser relativamente fácil de entender: alguien que ve a alguien ahogarse puede desarrollar una fobia a los océanos, por ejemplo.
GUÍA SALUD Y VIDA espera que esta información te haya sido útil para entender mejor cómo funciona el miedo. Si bien es una reacción fisiológica, hay maneras de controlarlo y hacerle frente para no paralizarnos ante diferentes situaciones que se nos presente. Desde nuestra web es un tema que no se escapa de nuestro repertorio. ¿Quieres ver a un especialista en el tema?¡Revisa nuestro directorio!, nuestros psicólogos y psiquiatras están para ayudarte.
Nuestras Fuentes:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/323492#The-question-of-phobias
https://www.verywellmind.com/the-psychology-of-fear-2671696
https://www.nm.org/healthbeat/healthy-tips/emotional-health/5-things-you-never-knew-about-fear
https://www.paulekman.com/universal-emotions/what-is-fear/
Curado por Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA