sábado, diciembre 2, 2023

Mareos al levantarte muy rápido: hipotensión postural

La hipotensión ortostática (también llamada hipotensión postural) es una forma de presión arterial baja que se produce al ponerse de pie después de estar sentado o acostado. La hipotensión ortostática puede causar mareos o aturdimiento, y posiblemente desmayos.

La definición convencional indica que la hipotensión ortostática es un descenso de la tensión arterial sistólica > 20 mmHg o de la tensión arterial diastólica > 10 mmHg.

La hipotensión ortostática puede ser leve y los episodios ser breves. Sin embargo, la hipotensión ortostática persistente puede ser señal de problemas más graves. Por ello es importante acudir con un médico si te sientes aturdimiento con frecuencia al ponerte de pie.

La hipotensión ortostática ocasional suele deberse a algo evidente, como la deshidratación o el reposo prolongado en cama. Esta se trata fácilmente. La hipotensión ortostática crónica suele ser un signo de otro problema de salud, por lo que el tratamiento depende de la causa.

La hipotensión ortostática constituye una manifestación de una regulación anormal de la presión arterial debida a diferentes trastornos, no a uno específico.

El síntoma más frecuente de la hipotensión ortostática es la sensación de aturdimiento o mareos al pararse después de estar sentado o acostado. Los síntomas normalmente duran menos de algunos minutos.

Algunos de los signos y síntomas de la hipotensión ortostática son los siguientes:

  • Sensación de aturdimiento o mareos al pararse
  • Visión borrosa
  • Debilidad
  • Desmayos (síncope)
  • Desorientación
La hipotensión ortostática posprandial también es frecuente. Puede ser secundaria a la respuesta de la insulina a las comidas ricas en hidratos de carbono y a la acumulación de sangre en el aparato digestivo, situación que empeora cuando se ingiere alcohol.

La hipotensión ortostática se produce cuando algo interrumpe el proceso del organismo para manejar la presión arterial baja. Muchas afecciones pueden causar hipotensión ortostática, por ejemplo:

  • Deshidratación: La deshidratación disminuye el volumen sanguíneo. La deshidratación leve puede causar síntomas de hipotensión ortostática, como debilidad, mareos y cansancio.
  • Problemas cardíacos: Algunas afecciones cardíacas que pueden provocar presión arterial baja comprenden frecuencia cardíaca extremadamente baja. Estas afecciones impiden que el organismo bombee rápidamente más sangre cuando se está de pie.
  • Problemas endocrinos: Las afecciones de la tiroides, la insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison) y el bajo nivel de glucosa en la sangre (hipoglucemia) pueden causar hipotensión ortostática. La diabetes también puede provocarla, ya que puede dañar los nervios que ayudan a enviar señales que controlan la presión arterial.
  • Trastornos del sistema nervioso: Algunos trastornos del sistema nervioso, como la enfermedad de Parkinson, la atrofia multisistémica, la demencia con cuerpos de Lewy, la insuficiencia autonómica pura y la amiloidosis, pueden alterar la capacidad del organismo de controlar la presión arterial.
  • Consumo de comidas: Algunas personas tienen presión arterial baja después de comer (hipotensión posprandial). Esta afección es más frecuente en los adultos mayores.

Hipotensión ortostática en personas mayores

Afecta habitualmente a las personas mayores hipertensas y también es frecuente en personas con enfermedad de Parkinson. Si se produce después de haber comido, se la denomina hipotensión ortostática posprandial.

Existe causas neurogénicas:  

Destacan los trastornos del sistema nervioso autónomo, alteraciones asociadas a la enfermedad de Parkinson, atrofia multisistémica, entre otros. Sin embargo, también puede ser secundaria a un síncope vasovagal, diabetes, alcoholismo, degeneración senil, neuropatías, etc.

FOTO 4

Al ser la hipotensión ortostática un problema transitorio, el tratamiento se centra en la recuperación del paciente y no en el control de la tensión arterial, por ello la importancia de las personas mayores que sufren este tipo de episodios de asumir precauciones.

Te damos algunas recomendaciones para evitar hipotensión ortostática:

  • Incorpórate lentamente cuando se está tumbado o sentado, especialmente si es después de comer.
  • Evitar estar inmóvil y en pie demasiado tiempo.
  • Pasear con frecuencia para mejorar la circulación de la sangre.
  • Duerme con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo.
  • Utiliza medias de compresión durante el día.

GUÍA SALUD Y VIDA te recuerda prestar atención a estos signos que tu cuerpo te da. Que un mareo sea frecuente tal vez se vuelva cotidiano, pero no significa que sea normal cada vez que te levantes. Acude a tu médico si tienes inquietudes; en nuestro directorio todos están a la orden.

Nuestras Fuentes:

https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-afecciones/hipotensi-n-ortost-tica-hipotensi-n-postural

http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s9385.asp

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/tercera-edad/control-patologias-cronicas/hipotensi%C3%B3n-ortost%C3%A1tica.html#:~:text=Se%20denomina%20hipotensi%C3%B3n%20ortost%C3%A1tica%20a,o%20sentado%20e%20incorporarse%20r%C3%A1pidamente).

https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-cardiovasculares/s%C3%ADntomas-de-las-enfermedades-cardiovasculares/hipotensi%C3%B3n-ortost%C3%A1tica

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022