Conoce todo lo que este suplemento puede aportar para la mejora de tu salud, rendimiento y estado físico a la vez que desmontamos ciertos mitos que rondan acerca de él.
Primero empecemos por qué es la proteína en polvo
La proteína en polvo es considerado un suplemento alimenticio, estos son productos que contienen un ingrediente dietético el cual busca incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta del día a día, entre ellos tenemos por ejemplo las vitaminas, los minerales, aminoácidos, carbohidratos, entre otros.
En este caso, los polvos de proteína nos proporcionan aminoácidos, siendo estos los principales componentes que conforman a las proteínas, por ende, pueden resultar especialmente útiles cuando solamente con la comida no logramos cubrir las necesidades diarias de proteína.

De manera simplificada, los batidos de proteína se basan en sustancias con una elevada concentración de estas macromoléculas, encargadas de suministrar a nuestro cuerpo la cantidad necesaria para facilitar la creación de nuevos tejidos musculares.
Vamos con los mitos y verdades sobre los batidos de proteína:
Mito: Ganarás una “excesiva musculatura» por beber batidos de proteínas.
No empezarás a ganar músculo directamente por beber un batido de proteínas. Para que se produzca la ganancia de masa muscular en nuestro cuerpo estos también necesitan ser estimulados con esfuerzo físico y entrenamiento para eventualmente generar la hipertrofia muscular.
Mito: Es necesario consumir un batido de proteínas inmediatamente después del entrenamiento para así maximizar las ganancias musculares.
Después de haber terminado tu entrenamiento, no malgastes energía estresándote por consumir tu batido de proteína lo antes posible, pues mientras consumas tus requerimientos diarios mínimos de proteína, tu cuerpo asimilará y aprovechará de la misma forma todos los recursos que le suministres sin importar el momento del día.
Mito: Los batidos de proteína pueden ser peligrosos para tu salud
Se tiende a pensar que los batidos de proteínas pueden provocar daños muy serios sobre nuestra salud, llegando a ser incluso confundidos y comparados con los esteroides anabólicos, nada más lejos que la verdad, lo cierto es que la proteína en polvo no es más que otro suplemento dietario, el cual además consta de un proceso de producción sumamente controlado, pasando por una larga serie de pruebas para garantizar su salubridad y ausencia de compuestos tóxicos o potencialmente perjudiciales para la salud.
Verdad: Las deficiencias de proteínas son muy comunes
Por ello, puede resultar necesario suplementarse con ella, además cabe destacar que un incremento de la ingesta de proteína supone poderosos efectos sobre el aumento de la velocidad de recuperación de las lesiones y a la vez en la reducción de posibilidades de sufrir ciertas enfermedades.
Verdad: Los batidos de proteínas son suplementos
Solamente deben ser usados como un complemento para la dieta, de ninguna manera sustituyen a las fuentes de alimentos naturales y mínimamente procesados, tales como las verduras, las lentejas, ensaladas y la carne, los cuales recomendamos siempre priorizar debido a su alto contenido en micronutrientes y vitaminas.
Verdad: Hay diferentes tipos de proteínas en polvo que poseen diversas propiedades, efectos y propósitos.
Por ejemplo, la proteína de suero de leche es de rápida absorción, por lo que se sugiere su consumo después o durante el entrenamiento, por otro lado también está la caseína, siendo esta una proteína de absorción lenta que se sugiere sea consumida al mediodía o cerca de la hora de acostarse.

Se debe tener en cuenta que el suero y la caseína se derivan de las proteínas de la leche, por lo que si eres intolerante a la lactosa o tienes sensibilidad a los productos lácteos recomendamos que pruebes con otra marca u otros tipos de proteínas en polvo, existen también las derivadas de soja, arroz, huevo o inclusive de la propia carne.
¿Batidos de proteína para adelgazar?
Primero se debe aclarar que no son una “bebida mágica” para perder peso, las proteínas se descomponen en el cuerpo a través de la glucólisis, el mismo proceso usado para los carbohidratos, por lo que si consumes demasiadas calorías, ya sea de proteínas, carbohidratos o grasas, eventualmente ganarás peso.
Sin embargo, si usas de manera inteligente este suplemento, podrás aprovecharlo para propiciar un ambiente que facilite la pérdida de grasa, para ello puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
– La proteína en polvo es un alimento bajo en grasa, calorías y azúcares, por lo que si lo añades a tus comidas diarias, puede ayudarte a cumplir con una dieta hipocalórica que promueva la pérdida de grasa y mejora de tu composición corporal.
– Este suplemento es capaz de aumentar los niveles de saciedad, de modo que se pueden reducir esos “antojitos” que surgen a deshoras, y así ahorrar calorías extra.
– Es cierto que las proteínas no producen directamente una “quema grasa”, sin embargo, se utiliza más energía para digerir las proteínas que otros alimentos como los carbohidratos, esto es a lo que se le conoce como ETA (efecto térmico en la digestión de los alimentos) siendo el porcentaje de energía utilizado para digerir las proteínas mayor que el de otros macronutrientes, permitiendo así elevar el gasto de calorías en nuestro cuerpo después de una comida rica en proteínas.

Ahora, ¿Cómo puedo tomar los batidos de proteína?
El polvo de proteína está especialmente fabricado para poder ser mezclado y consumido junto a cualquier tipo de líquido o bebida ya sea leche, jugos, bebidas deportivas, entre otras. En la etiqueta se suele indicar la cantidad de “scoops” o cucharadas necesarias por porción, Desde GUÍA SALUD Y VIDA te recomendamos su mezcla directamente con agua fría, y que además, luego de mezclar, no esperes más de 2 horas para tomarte el batido.
Ten en cuenta que el consumo de proteína en polvo no tiene nada de mágico, simplemente es una fuente de proteína conveniente. Y no es la panacea de la ganancia muscular que promete ponerte musculoso de un día para otro, sino que se resume a un suplemento capaz de brindarte una vía rápida, práctica y eficaz de obtener una cuantiosa dosis de proteínas en cualquier momento del día.
GUÍA SALUD Y VIDA te invita a revisar nuestras fuentes para que puedas ahondar aún más en este tema tan interesante sobre nutrición si deseas añadir batidos de proteína a tu dieta, o si simplemente te da curiosidad. El saber un poco de todo nunca está de más.
Nuestras Fuentes:
https://www.healthline.com/nutrition/do-protein-shakes-work#dietary-supplement
https://www.nerdfitness.com/blog/protein-shakes-for-newbies-what-to-buy-when-to-drink/
https://unionfitness.com/facts-and-myths-about-protein-and-protein-shakes/
https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/proteinas/batidos/