La oftalmoscopia es una técnica médica utilizada para examinar la parte interna del ojo y detectar posibles afecciones oculares. Es una herramienta invaluable en el campo de la oftalmología, que permite a los profesionales de la salud visual obtener una visión detallada de la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos en el fondo del ojo.
En este artículo, exploraremos qué es la oftalmoscopia, cómo se realiza, quiénes la llevan a cabo y cuándo deberías considerar someterte a este procedimiento.

¿Qué es la oftalmoscopia?
La oftalmoscopia es un procedimiento mediante el cual se examinan las estructuras internas del ojo utilizando un instrumento llamado oftalmoscopio. Este dispositivo, equipado con una fuente de luz y lentes especiales, permite al médico visualizar la retina y el nervio óptico con gran detalle. Estas áreas son cruciales para evaluar la salud ocular y diagnosticar enfermedades como la retinopatía diabética, la degeneración macular y el glaucoma.
¿Cómo se realiza la oftalmoscopia?

La oftalmoscopia generalmente se lleva a cabo en un consultorio médico o en una clínica oftalmológica. El procedimiento es sencillo y no invasivo, y por lo general, no requiere preparación previa. El médico te pedirá que te sientes en una silla cómoda y te explicará el proceso antes de comenzar.
Durante el examen, es posible que veas destellos de luz y experimentes una ligera molestia por la dilatación de las pupilas. Sin embargo, ten en cuenta que estas sensaciones son normales y temporales.
¿Quiénes realizan la oftalmoscopia?
La oftalmoscopia es realizada principalmente por oftalmólogos, que son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Estos profesionales han recibido una formación rigurosa y tienen una amplia experiencia en el uso de equipos oftalmológicos, como el oftalmoscopio.
En algunos casos, otros profesionales de la salud visual, como optometristas u oftalmólogos asistentes, también pueden llevar a cabo la oftalmoscopia bajo la supervisión de un oftalmólogo.
¿Cuándo deberías considerar someterte a una oftalmoscopia?
La oftalmoscopia es una herramienta de diagnóstico importante para evaluar la salud ocular. Aunque cada persona es diferente, existen algunas situaciones en las que se recomienda buscar una oftalmoscopia:
- Exámenes de rutina: Si no has visitado a un oftalmólogo en mucho tiempo, o si tienes antecedentes familiares de enfermedades oculares, es recomendable someterte a una oftalmoscopia como parte de un chequeo visual regular.
- Cambios en la visión: Si experimentas cambios repentinos en la visión, como visión borrosa, manchas o destellos de luz, es importante programar una cita con un oftalmólogo para evaluar la causa subyacente de estos síntomas.

- Control de enfermedades crónicas: Si padeces enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial, es fundamental realizar exámenes oculares periódicos, incluida la oftalmoscopia, para detectar posibles complicaciones oculares asociadas.
- Preparación para cirugía ocular: Si estás considerando someterte a una cirugía ocular, como la extracción de cataratas, es posible que el oftalmólogo realice una oftalmoscopia para evaluar el estado de tus ojos antes del procedimiento.
GUÍA SALUD Y VIDA te recuerda que la oftalmoscopia es una herramienta valiosa para el diagnóstico temprano y el seguimiento de enfermedades oculares. No dudes en programar una cita con un oftalmólogo si tienes alguna preocupación sobre tu salud visual, nosotros contamos con los mejores en el área.
Redactado por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA