Los psicobióticos son considerados como “drogas neuroquímicas naturales” con la facultad de equilibrar alteraciones en nuestras emociones y mente.
Los psicobióticos se fundamentan en el consumo de bacterias que han demostrado resultar beneficiosas sobre el eje intestino-cerebro.
El cerebro se conecta con el intestino a través de corticoides y la microbiota es capaz de generar respuestas a nivel del comportamiento y estado de ánimo. Además, se sabe que nuestra microbiota (conocida comúnmente como flora intestinal) secreta neurotransmisores que envían señales directamente al cerebro a través del nervio vago.

Sistema digestivo y cerebro
Los gasotransmisores son gases que funcionan como neurotransmisores dentro del cuerpo. Nuestro cerebro requiere de gases como el sulfuro de hidrógeno, amoníaco, o el monóxido de carbono para transferir información entre células. La microbiota del intestino grueso también crea gasotransmisores que afectan a nuestro cerebro, la mente y el comportamiento.
Cuando se modifica la composición bacteriana, se produce un cambio en las preferencias por unos u otros alimentos. En caso contrario: los cambios en la dieta modifican nuestra flora.
Alimentos psicobióticos
Los alimentos fermentados proporcionan bacterias buenas (probióticos), pero ya que no sobreviven en el colon durante más de una o dos semanas,puede ser necesario añadirlos a diario en tu alimentación: yogur, pepinillos, aceitunas aliñada, el kéfir (un tipo de yogurt).
También se puede actuar sobre la flora tomando probióticos que contienen nutrientes no digeribles, pero que sí alimentan a los microorganismos de la microbiota (cereales integrales, calabacín, coliflor, cebolla, plátano y ciruela, etc.).

Estos probióticos (Bifidobacterium infantis, Bacillus o Streptococcus y otros), en cantidades adecuadas producen un beneficio en pacientes afectados por alteraciones mentales o emocionales puesto liberan sustancias como la serotonina, con efectos ansiolíticos y antidepresivos.
A su vez, se ha demostrado en ensayos clínicos que los suplementos de probióticos en voluntarios sanos reducían los niveles de estrés psicológico, la ira y hostilidad, la ansiedad y la depresión.
Complementos nutricionales con psicobióticos
Es sabido que recomendar suplementos o alimentos ricos en psicobióticos puntuales es una vía médica más natural de abordar algunos trastornos:
- Lactobacillus rhamnosus: Para casos de #ansiedad, #estrés agudo y dolor.
- Lactobacillus casei: Para la fatiga crónica.
- Bifidobacterium infantis: Para ayudar a normalizar los cambios del comportamiento (y casos de depresión)
- Bacillus: Para la producción de dopamina (asociada a la fatiga y deficiencia de atención)
- Lactobacillus acidophilus: Por su acción analgésica.

Finalmente, te hablamos de los beneficios:
Los psicobióticos tienen la capacidad de reducir los síntomas relacionados a la ansiedad, depresión y cambios de humor. A su vez, regulan el metabolismo de neurotransmisores, reducen el estrés, la neurodegeneración y producen ácidos grasos de cadena corta.
Sin embargo, la dieta occidental es deficiente en fibra, lo que implica una disminución en la diversidad del microbioma y sus subproductos, como los mencionados ácidos grasos de cadena corta. Tres de los cuales (el propionato, el acetato y el butirato) sólo están disponibles si los produce la flora intestinal.
Por otro lado, tienen efectos tróficos y antiproliferativos. Estos resultan esenciales para el funcionamiento del hígado, mientras que el butirato es la principal fuente de energía de las células del colon. Y sin ser neuroactivos, afectan al cerebro de manera indirecta, al mejorar el tránsito intestinal, promueven la secreción de serotonina.
Desde GUÍA SALUD Y VIDA te recordamos que la investigación y la información constante es útil para cuando decidas experimentar o probar nuevas prácticas. La asistencia de un psiquiatra para atender patologías avanzadas es importante y la recomendación de un nutricionista es clave para adoptar nuevas dietas.
Nuestras Fuentes:
https://nutribiotica.es/eje-intestino-cerebro/psicobioticos/
https://www.dietacoherente.com/que-son-los-psicobioticos-y-como-equilibran-tus-emociones/
https://www.cuerpomente.com/salud-mental/psicobioticos-bacterias-que-curan-depresion_1108
Curado por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA