El uso de retinoides es seguro para la salud. Sin embargo, y sobre todo al empezar a usarlos, pueden causar irritación, sequedad, o descamación de la piel. Debajo explicamos, paso a paso, como usar los retinoides más potentes, el ácido retinoico (o tretinoína) y el retinol, sin sufrir efectos secundarios.
El retinol es la forma activa de la vitamina A. Sin duda, es la molécula antiedad por excelencia. Tiene múltiples beneficios para la piel porque estimula producción de colágeno y elastina, favorece la renovación celular y disminuye las arrugas finas. También tiene efecto despigmentante sobre las manchas, mejora la textura y tersura de la piel, es antioxidante y además ilumina la tez.
Los retinoides son compuestos que incluyen a la vitamina A (o retinol), y otros derivados, como el ácido retinoico (vitamina A activa) y los ésteres de retinilo. Los retinoides se han estudiado extensivamente a nivel científico demostrando beneficios excepcionales para la piel. Se pueden considerar como uno de los tratamientos antiedad con mayor garantía, debido a la cantidad de estudios independientes que muestran su eficacia y seguridad. El retinol y el ácido retinoico, reducen las arrugas y aumentan la elasticidad de la piel porque promueven la síntesis de colágeno. Además, reducen la pigmentación o manchas en la piel, actúan como antioxidantes protegiendo contra la radiación solar, y son beneficiosos para tratar el acné.
El retinol es el cosmético antiedad por excelencia e imprescindible en todas las rutinas de cuidado de la piel, especialmente a partir de los 30 años. Sus beneficios son múltiples, como favorecer la renovación celular, estimular la producción de colágeno y elastina, mejorar la textura de la piel, la hidratación, atenuar las líneas de expresión y arruguitas finas, unificar el tono, mejorar la textura y elasticidad de la piel, así como su luminosidad.

Precauciones con los retinoides: Retinol y Ácido Retinoico
- Si estás embarazada o planeas estarlo, o si estás en período de lactancia, no es recomendable usar cremas o serums con retinol u otros derivados de la vitamina A, como el ácido retinoico y los ésteres de retinilo.
- No son necesarios antes de los 25 años de edad.
- Los retinoides pueden causar irritación y sequedad en la piel. Ver como prevenir la irritación abajo.
- Es mejor aplicarlos por la noche porque se inactivan con la luz ultravioleta del sol.
- Pueden causar sensibilidad a la luz solar, siendo de especial importancia aplicar una crema con protección solar durante el día, o evitar la exposición al sol.
- Evita el contacto con los ojos, párpados de los ojos, mucosa nasal, boca, y heridas abiertas. Evita su acumulación en los ángulos de la nariz.
- No mezcles diferentes productos con retinoides, y no mezclar con otros ácidos.
Consejos para evitar los efectos secundarios como irritación, sequedad, y adaptar la piel al uso de retinol o ácido retinoico
- Usa los retinoides con poca frecuencia inicialmente: empieza con 1 día a la semana durante unos meses, y aumenta el número de días a medida que la piel se adapta (no se irrita).
- Usa la concentracion más baja, y ve aumentando a concentraciones mayores a medida que la piel se adapta.
- No mezcles los retinoides con productos que contengan ácido ascórbico puro (vitamina C), ya que las formulaciones son incompatibles y pueden causar irritación. Es mejor usar los retinoides por la noche y otros antioxidantes (como la vitamina C) durante el día.
Si la piel no se adapta al uso de retinoides potentes como el retinol o el ácido retinoico, o la sensación de sequedad nos molesta, simpre está la opción de usarlos con poca frecuencia, 2 días a la semana por ejemplo. También, puedes usar retinoides menos irritantes y potentes. En otro artículo describo los tipos de retinoides y su potencia.
Rutina facial para evitar los efectos secundarios del retinol o ácido retinoico (tretinoina, Retin A)

¿Cómo se incluye este producto en la rutina diaria de su usuario?
Se puede utilizar todos los días, por la noche. Sobre la piel limpia, se aplican 3-4 gotas, calentándolas entre las manos, y, a continuación, se pone mediante pequeñas presiones, sobre rostro, cuello y escote. Despertarás con la piel radiante … y no olvides, ser disciplinada y aplicarte, protección solar.
Rutina Facial de Noche con Retinol o Ácido Rettinoico:
- Los productos con retinoides (ácido retinoico, retinol, u otros) han de aplicarse por la noche, ya que la luz ultravioleta los inactiva.
- Aplica el producto sobre la piel limpia y seca. Para ello, primero limpia la piel con una loción o gel, lava con agua tibia varias veces, y seca muy suavemente con una toalla (no frotes y no uses exfoliantes). Para prevenir la irritación, se puede esperar unos 30 minutos antes de usar el producto con retinoides.
- Aplica una capa fina del producto con ácido retinoico o retinol en la piel limpia y seca (no te excedas con la cantidad).
- Evita el contacto con ojos, mucosa nasal, boca, heridas abiertas, y evita su acumulación en los ángulos de la nariz. El área por debajo de los ojos, alrededor de la boca y de la nariz es más sensible, evita estas áreas si hay irritación.
- OPCIONAL: se puede usar una crema hidratante simple, antes o después de usar el producto con ácido retinoico o el serum con retinol, para prevenir la irritación y mantener la hidratación de la piel. Ojo que que la crema hidratante no contenga ácidos o gran cantidad de ingredientes que pudieran reaccionar con el retinoide.
En el caso de usar un preparado con ácido retinoico (tretinoína), aplicar en la cara una cantidad no mayor al tamaño de un guisante.
Rutina Facial de día tras el uso de Retinol o Ácido Retinoico, recomendada por dermatólogos:
- Al día siguiente por la mañana: limpia la cara con una leche, gel limpiador, enjuaga con agua, y seca suavemente.
- Utiliza Agua micellar.
- Aplica una serum o crema con vitamina C (que protege del fotoenvejecimiento), o simplemente aplicar una crema hidratante.
- Aplica protección solar SPF30 o SPF50, porque todos los retinoides aumentan la sensibilidad de la piel al sol. Las cremas solares minerales (físicas) causan menos alergia o irritación que la cremas solares con filtros químico. Si la crema hidratante que usamos en el paso anterior contiene protección solar, obvia este paso.
- Evita la exposición prolongada al sol.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces: