martes, marzo 28, 2023

Reumatólogo o Traumatólogo: ¿Sabes con quién ir?

Si de dolor en nuestros huesos, músculos o articulaciones, sea por una caída, un golpe o alguna otra patología, resulta una confusión frecuente y es un error frecuente ya que por mucho tiempo, diferentes sistemas de salud establecieron la Traumatología como primer escalón de acceso del paciente reumático, pero ¿A cuál ir?.

Actualmente la Reumatología está tomando el papel que le pertenece.

¿A qué se dedica un reumatólogo?

La Reumatología es la especialidad médica encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Se trata de una de las especialidades que más avances en diagnóstico y tratamiento ha experimentado en los últimos años.

El reumatólogo es el especialista encargado de señalar esos diagnósticos y tratamientos de las patologías del aparato locomotor; por lo que es el primero que debe valorar las patologías de los pacientes. Entre las patologías que trata el reumatólogo encontramos:

  • Artritis: Esta enfermedad afecta a las articulaciones y provoca que se hinchen, pierdan la movilidad y duelan.
  • Artrosis: Se da por la degeneración del cartílago articular y genera dolor crónico y una deformidad que termina provocando la pérdida de la movilidad.
  • Reumatismos de partes blandas: Se refiere al conjunto de las patologías de los tendones, bolsas serosas, músculos y las del sistema nervioso periférico.
  • Patologías sistémicas o autoinmunes: Estas se caracterizan por la alteración del sistema inmunológico y que provoca que se creen anticuerpos que actúan contra el propio organismo (entre estas patologías encontramos el lupus, la polimiositis o el síndrome de Sjörgen, otras).
  • Vasculitis: Es una inflamación de los vasos sanguíneos. Dicha inflamación puede ser desencadenada también por la presencia de autoanticuerpos. La polimialgia reumática es la enfermedad más reconocible en este grupo.
Los reumatólogos también atienden casos de dolor lumbar, los cuales suelen ser de origen desconocido, pero en ocasiones su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar estrecho, o en anomalías estáticas de la columna vertebral.

¿Qué puede hacer por ti un Traumatólogo?

Cuando un paciente acude a una consulta de traumatología, el especialista realiza una entrevista en su consulta y hace una exploración física para determinar qué patología padece el paciente y cómo solucionarla. Así, los traumatólogos atienden lesiones del aparato locomotor referentes a diversas partes del cuerpo como: 

  • El hombro y codo
  • La muñeca y manos
  • La cadera
  • La columna
  • La rodilla
  • El tobillo y pie
  • La zona lumbar

Además, también el traumatólogo también atiende: 

  • Lesiones deportivas: un área de actuación muy común en Traumatología ya que existe una alta prevalencia de lesiones en el mundo del deporte profesional de todas las edades. 
  • Traumatología infantil: amerita de una referencia especial ya que existen patologías traumáticas específicas en los niños y adolescentes debido al proceso de crecimiento. También entran en esta área aquellas deformaciones o malformaciones congénitas o de crecimiento en los huesos de los niños. 
El traumatólogo o cirujano ortopeda, es un especialista cuyo campo de actuación se ciñe al tratamiento quirúrgico u ortopédico de las enfermedades que aparecen en los huesos, tendones o articulaciones, bien de causa traumática como golpes, esguinces u patologías congénitas.

Visita a un traumatólogo si pasas por:

  • Dolor en las articulaciones o músculo-esqueléticos luego de una lesión.
  • Dolor ubicado en la cadera o rodilla que aumenta si cargas peso.
  • Artritis moderada o avanzada en caderas o rodillas.
  • Tratamiento previo sin alcanzar el éxito para el dolor en las articulaciones.
  • Dolor severo en las articulaciones que interfiere con la cotidianidad.
  • Si tu médico te ha recomendado un reemplazo en la articulación.

Visita a un reumatólogo si pasas por:

  • Dolor en varias articulaciones en simultáneo.
  • Un dolor nuevo en las articulaciones (no asociadas con una lesión).
  • Dolor en las articulaciones o músculo-esqueléticos asociados con: rigidez matutina, fiebre, fatiga, erupción cutánea, o dolor en el pecho.
  • Molestia en las articulaciones después de una picadura de garrapata.
  • Dolor en las articulaciones asociado con el dolor de espalda.
  • Dolor en las articulaciones asociado con la psoriasis.
  • Dolor muscular con o sin otros síntomas
  • Dolores de cabeza recurrentes o dolores musculares (y tienes más de 50 años)
  • Dolor de espalda con o sin dolor en las piernas
  • Síntomas en curso, tales como fiebre inexplicable, sudoración o pérdida de peso.

Desde GUÍA SALUD Y VIDA te invitamos a compartir esta valiosa información con aquellas personas que crees que les haría falta para ir a una consulta especializada. Saber con quién acudir nos ahorra tiempo y nos ayuda a tratar oportunamente ciertas molestias antes de agravarse.

Nuestras Fuentes:

https://cecoten.com/diferencias-entre-reumatologo-y-traumatologo/

https://inforeuma.com/quienes-somos/que-es-la-reumatologia/

https://cecoten.com/que-enfermedades-trata-el-traumatologo/

https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/traumatologia-reumatologia-especialidades/#:~:text=Los%20traumat%C3%B3logos%2C%20o%20cirujanos%20ortopedistas,y%20sist%C3%A9micas%20de%20la%20artritis.

https://sare.org.es/que-diferencia-existe-entre-reumatologo-y-traumatologo/

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022