miércoles, marzo 29, 2023

SALUD DE LA A-Z: Consejos para cuidar tu vesícula

Las piedras en la vesícula, cálculos biliares o colelitiasis, son sedimentos sólidos que se almacenan en la vesícula y que están formados por colesterol, sales y otros lípidos y desechos metabólicos. Si obstruyen el conducto biliar, por donde se expulsa la bilis hacia el intestino, se producen los cólicos biliares. Su tratamiento depende de la gravedad de la situación. En casos leves podrá valorarse la evaluación de su avance y una dieta, y en casos más graves, procederse a la cirugía.

A continuación, te explicamos cómo influye la alimentación en la aparición de cálculos biliares y qué dieta debemos seguir si los padecemos.

¿Cómo influye la alimentación en la aparición de piedras en la vesícula?

La vesícula es un órgano cuyo objetivo principal es el de facilitar la digestión especialmente la de las grasas, mediante la liberación de la bilis. Cuando existe una acumulación excesiva de grasas y sales, este exceso se sedimenta en la vesícula y puede llegar a obstruir el conducto biliar.

Esta situación, además de generar los síntomas de la colelitiasis (como dolor en el abdomen, náuseas o vómitos) también puede dificultar la digestión a causa de la deficiente liberación de bilis.

Debido a esto, se ha observado que las dietas altas en grasas, hidratos de carbono y sales suelen aumentar el riesgo de sufrir piedras en la vesícula o empeorar la situación.

¿Qué dieta debemos seguir si tenemos colelitiasis?

Teniendo en cuenta la relación existente entre la dieta y el posible riesgo de colelitiasis, para prevenirla o mejorar la situación será beneficioso evitar los siguientes alimentos:

  • Productos con gas (como refrescos) o productores de gas (como algunos vegetales y legumbres), ya que pueden empeorar la digestión.
  • Si se consumen legumbres, consumirlas sin piel o en puré.
  • Irritantes como la comida picante, el café, el té, alcohol o el tabaco.
  • Azúcar simple y productos de repostería y pastelería.
  • Hidratos de carbono complejos (como el pan, la pasta, el arroz o los cereales).
  • Carnes rojas, embutidos, patés y huevo, debido a su alto nivel de colesterol.
  • Lácteos enteros.
  • Pescado azul y los pescados en conserva o ahumados.
  • Fruta ácida o en conserva.
  • Salsas y otros condimentos.

Por el contrario, algunas pautas alimenticias que pueden ser beneficiosas son las siguientes:

  • Consumir un alto contenido en fibra para mejorar la digestión, así como el suficiente aporte de vitamina C y calcio para evitar la saturación biliar.
  • Consumir alimentos libres de grasas, o con grasas vegetales.
  • Tomar lácteos desnatados o bebidas vegetales.
  • Tomar frutas y verduras frescas.
  • Consumir aceite de oliva en crudo.
  • Consumir patatas como base de hidratos de carbono.
  • Comer carne magra y pescado blanco.
  • Beber suficiente agua al día.
  • Cocinar los alimentos a la plancha, el vapor, al horno, hervidos etc., evitando las frituras.
  • Optar por el limón como sustituto a la condimentación con sal.

¿Cómo se tratan las piedras en la vesícula?

En casos leves las piedras en la vesícula pueden ser asintomáticas y no precisar tratamiento, pues pueden deshacerse solas y eliminarse. La dieta y un consumo abundante de agua ayudan a que la situación no se agrave.

Sin embargo, en la mayoía de los casos es necesario extraerlas mediante cirugía laparoscópica.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

GUÍA DE VITAMINAS Y MINERALES – NUTRICIÓN – SALUD DE LA A-Z

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022