miércoles, marzo 29, 2023

SALUD DE LA A-Z: Pitiriasis Rosada, ¿Qué es?

La pitiriasis rosada es un tipo de erupción en la piel. Comienza con un parche grande redondo u ovalado con escamas, llamado placa inicial, y luego aparecen muchos parches más pequeños. Esta erupción se produce con más frecuencia en el pecho, la espalda y el abdomen. Puede tardar entre dos y tres meses en irse.

¿Cuáles son las causas de la Pitiriasis rosada?

La causa no se conoce todavía, pero los expertos creen que puede deberse a un virus. Esta erupción aparece con más frecuencia en las personas de entre 10 y 35 años, y en las mujeres embarazadas. Si usted está embarazada, asegúrese de decirle a su médico o especialista de la salud acerca de su erupción.

Síntomas de la Pitiriasis rosada

Antes de que aparezca un sarpullido, los primeros síntomas pueden ser similares a los de un resfriado común. Estos pueden incluir los siguientes:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor de las articulaciones
  • Náusea y pérdida del apetito
  • Irritabilidad

Cuando aparece el sarpullido, los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Aparición de una placa heráldica; habitualmente, es la primera lesión que se presenta.
    • Lesión grande, ovalada y escamosa que, por lo general, se presenta en la espalda, el abdomen, las axilas o el pecho.
    • Las placas que se encuentran en la espalda tienden a formar un patrón en forma de árbol de Navidad.
  • Más placas, que aparecen después de varios días.
  • Por lo general, estas placas no generan comezón, pero puede producirse comezón de leve a intensa:
    • La comezón empeora cuando la temperatura del cuerpo aumenta de forma excesiva.
    • Esto puede ocurrir durante las actividades físicas o después de tomar una ducha caliente.
  • Enrojecimiento o inflamación en la piel

¿Cómo es el diagnóstico?

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. La pitiriasis rosada generalmente se puede diagnosticar mediante la observación del sarpullido. Si este es difícil de identificar, es posible que lo deriven a un especialista en trastornos de la piel (Dermatólogo).

Es posible que se analicen los líquidos y tejidos corporales. Esto puede realizarse por medio de:

  • Análisis de sangre
  • Raspado de la piel
  • Biopsia de la piel

Tratamiento de la Pitiriasis rosada

La erupción debería irse sin tratamiento, pero puede tomar entre cuatro y ocho semanas o más.

Puede tratar la picazón con cualquiera de las siguientes opciones:

  • Crema o pomada con corticosteroides. Puede aplicarse este medicamento sobre la erupción dos o tres veces al día, por dos a tres semanas.
  • Loción de calamina. Es una loción acuosa rosada que puede ayudar a calmar la picazón.
  • Antihistamínicos. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la picazón y puede aplicarlos sobre la piel en forma de crema o tomarlos por boca en forma de pastillas.
  • Otra loción o crema antipicazón (antiprurito). Pregunte a su proveedor de atención médica acerca de otra loción o crema que pueda ayudar a aliviarle la picazón. Este proveedor puede indicarle un medicamento más fuerte si los medicamentos de farmacia no lo están ayudando.

Si tiene síntomas graves, su médico tratante puede tratarlo con alguna de las siguientes opciones:

  • Aciclovir. Es un tipo de medicamento antiviral. Puede ayudar a que la erupción se vaya más rápido en algunas personas.
  • Tratamiento con luz ultravioleta. Exponer la piel a luz ultravioleta en la primera semana puede ayudar a reducir los síntomas.

Otros tratamientos

  • Evite las actividades físicas que pueden elevar la temperatura corporal, ya que esto puede empeorar la comezón.
  • Evite darse baños o duchas calientes. Los baños de avena también pueden aliviar la comezón.
  • La exposición a la luz solar o el tratamiento médico con luz ultravioleta artificial pueden acelerar el proceso de curación. Tenga cuidado y evite las quemaduras de sol.

Cuándo llamar a su Doctor o Especialista de la salud

Llame enseguida a su médico si tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Síntomas nuevos
  • Erupción que dura más de tres meses
  • Los síntomas no mejoran al cabo de uno o dos meses, o empeoran

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

RELACIONES – SALUD – SALUD DE LA A-Z – SALUD SEXUAL

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022