Las moscas, sumadas a una gran lista de insectos (dípteros, específicamente), representan un motivo de angustia cuando de la higiene en la alimentación se trata y no es para menos ante la realidad que representan los millones de agentes patógenos que pueden llevar encima antes de posarse sobre nuestros platos. Aquí te contamos más:
Según Ron Harrison, entomólogo y director de servicios de Orkin (empresa estadounidense fundada en 1901 que brinda servicios de control de plagas residenciales y comerciales) las moscas son hasta dos veces más sucias y por tanto transmiten más patógenos que las cucarachas.

¿Por qué son tan antihigiénicas?
Según un artículo de El Confidencial, las moscas tienen una dieta que consiste principalmente en basura, excremento y los animales muertos. Una combinación que las convierte en el transporte de microorganismos patógenos, entre los cuales destacan la salmonella, tifus, cólera y lombrices intestinales.
Son seres prácticamente creados para lo descompuesto
Además de su gran adaptabilidad para distintos climas (a excepción de los fríos), sobrevuelan una gran cantidad de desperdicios durante el día, (heces, aguas residuales y sustratos en descomposición). Su alimentación va desde materiales y alimentos en buen estado hasta los mismos en putrefacción. Están equipadas de un olfato extraordinario, lo que las hace capaces de detectar el olor de materia orgánica en descomposición a varios kilómetros.

Las moscas son más preocupantes que las cucarachas debido a que las primeras se alimentan de materia podrida y las segundas de restos de comida.
Incluso la manera en que comen es desagradable
Las moscas no tienen dientes, por lo que en realidad no muerden los alimentos, en cambio tienen que vomitar y escupir sobre lo que van a ingerir; la sustancia que regurgitan contiene muchas enzimas que descomponen la materia orgánica.
Los alimentos frescos son los más vulnerables
Al no estar cocidos, las carnes, vegetales y otros alimentos frescos representan un espacio propicio para el cultivo de bacterias. Muchos microbios llegan hasta los alimentos en ferias de hortalizas gracias a las moscas que las transportan encima.

Las complicaciones de salud que podemos contraer por esos insectos van desde infecciones intestinales, sepsis hasta neumonía.
Entonces, ¿todo está perdido si la mosca toca tu comida?
Con pocos segundos sobre la comida no tienen el tiempo suficiente y no hay tanta oportunidad de que el agente patógeno se multiplique y, en la mayoría de los casos, las defensas del organismo humano eliminan estos microbios. Si la mosca sólo se paró sobre la comida un segundo o poco más no hay de qué preocuparse, pero si llegan a pasar unos minutos ya hay más probabilidad de enfermarse.

Las moscas no se conforman con transportar gérmenes hasta la mesa de tu comedor, sino que suelen dejar sobre ella sus propios residuos y las moscas que habitan en las ciudades portan más gérmenes que las de las áreas rurales.
Algunos consejos útiles para evitar moscas:
1. Evita acumular mucha basura y mantén siempre cerrado su correspondiente depósito para que las moscas no entren en contacto con ella.
2. No almacenes alimentos al aire libre sin protección como fruta, dulces, piezas de embutido o jamón curado y demás platos que contengan ingredientes frescos.
3. Si es posible cocina con las ventanas cerradas, sobre todo, si tu casa está cerca de un foco de este tipo de insectos, como un centro de producción ganadera o otro criadero de animales. En estos casos, es recomendable instalar mosquiteras en las ventanas.
4. Ten en cuenta dónde dejas la comida si piensas dejar la casa sin la presencia de nadie por un tiempo considerable.
5. No dejes platos con restos de alimentos en la cocina y guarda tus utensilios limpios (platos, cubertería o cristalería) en espacios cerrados, como gavetas y cajones, a los que no puedan acceder insectos.
GUÍA SALUD Y VIDA te invita a cuidar tu bienestar y el de tus seres queridos no solo estando atento al valor nutricional que aportan los alimentos que ingieren, sino también al espacio donde los almacenas y los potenciales insectos que pueden acercarse.
Nuestras Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2015/09/03/buenavida/1441281576_629212.html
https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/evitar-la-multiplicacion-de-moscas-en-la-cocina.html
https://www.lavanguardia.com/vivo/salud/20220601/8307633/soluciones-dolor-lumbar.html
Curado por Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA