El resumen apego ansioso es una forma de relacionarse basada en el miedo y la angustia ante la posibilidad de ser abandonado. ¿Pero qué implica esto? En la relación de pareja implica una fuerte necesidad de recibir atención, reconocimiento y seguridad.

El apego está directamente relacionado con nuestra personalidad, así como con nuestra manera de relacionarnos con otros y con nuestra capacidad para gestionar emociones.
Ahora, teniendo esto en cuenta, te contamos que este tipo de apego en particular se caracteriza por la necesidad constante de contacto y está relacionado con las experiencias vividas en la infancia respecto a nuestras figuras de cuidado.
Posiblemente eran figuras que expresaban afecto, pero que tenían una forma de actuar impredecible, por lo que las personas que experimentan apego ansioso, priorizan las sensaciones corporales.

¿Y por qué es importante considerar a estas figuras cuidadoras del pasado?
Teniendo una figura cuidadora sin recursos e incapaz de invertir en la crianza durante la infancia hacen que las personas con apego ansioso alternen el enfado y la sumisión en su día a día y se muestren ambivalentes.
Aquí te dejamos algunas señales propias de alguien que presenta este tipo de apego:
- Toda su atención está puesta en el otro.
- Se sienten dependiendo de cómo se sienta la otra persona.
- Necesita constantes muestras de cariño.
- Requiere terminar los conflictos de inmediato.
- Vive la relación desde el miedo y la incertidumbre.
- Se responsabiliza de por cómo funciona la relación.
Pero no todo está perdido y por ello te compartimos también algunos consejos si tú mismo pasas por el apego ansioso:
- Analiza tu comportamiento: En varias ocasiones, detrás de la ira o enfado, e incluso detrás del aparente motivo de discusión, hay una necesidad de cariño y atención. Así que intentar describir qué necesidades estás teniendo es el primer paso para solucionarlo.
- Revisa tu pasado y perdona: El apego suele nacer de factores vividos en la infancia, como es la crianza de los padres. Específicamente de cómo cubrieron nuestras necesidades. Pero en vez de ver la situación como una forma de culparlos, piensa en lo difícil que puede llegar a ser ver qué necesidad concreta puede tener un niño/a cuando ellos estaban lidiando de por sí con su propio apego.
- Trabaja en tu autoestima: Este apego ansioso suele tener un problema base llamado autoestima. Si alguien se siente insuficiente y poco valioso, creerá que las personas de su alrededor se alejarán. Eso le llevará a sentir un miedo constante, en especial en aquellos momentos en los que alguien cercano está un poco más ausente.

Si alguien decide marcharse, no olvides que no significa que tú hayas hecho algo mal necesariamente y que eso no cambia lo valioso que eres.
GUÍA SALUD Y VIDA también te recuerda que la atención profesional es siempre una de las mejores opciones para disminuir la frecuencia e intensidad de este tipo de episodios ansiosos. Afrontar juntos una situación con alguien dispuesto a ayudar, fortalece la relación. En nuestro directorio encontrarás a los especialistas más calificados.
Nuestras Fuentes:
https://www.psicologia-online.com/como-superar-el-apego-ansioso-5443.html
https://www.siquia.com/blog/que-es-el-apego-ansioso-y-como-superarlo/
https://www.psicologomajadahonda.net/apego-ansioso-en-la-pareja/
Curado por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA