Dra. Omaira Parra

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL DE CLÍNICAS CARONI CIUDAD GUAYANA - ESTADO BOLÍVAR

0
255

Dra. Omaira Parra

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
HOSPITAL DE CLÍNICAS CARONI
CIUDAD GUAYANA – ESTADO BOLÍVAR


🕕 Horario de trabajo:

Lunes a Viernes: 🕘 9:00 am – 🕛 12:00 pm

🏥 Dirección:

HOSPITAL DE CLÍNICAS CARONI
Piso 2, Consultorio #3-16
☎ Teléfono:


🔬 Especialidades:

  • Ginecología y Obstetricia
  • Control Pre-Natal
  • Cesáreas
  • Ultrasonidos
  • Menopausia
  • Despistaje de Cáncer Gonecológico y Mamario
  • Planificación Familiar
  • Cirugía Ginecológica
  • Esterilidad Matrimonial


DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU):
ventajas e inconvenientes

El DIU es, hoy en día, uno de los métodos anticonceptivos más empleados por las mujeres en todo el mundo, dada su alta eficacia, escasos efectos secundarios y su carácter reversible.

¿Qué es el DIU?

El DIU es un dispositivo intrauterino en forma de T que, en general, es de plástico envuelto en cobre y que termina con uno o dos hilos que facilitan su implantación y extracción. Se inserta en el útero por un médico con el fin de evitar un embarazo.

Existe una variedad que posee un depósito de hormonas, levonorgestrel o progesterona, en su rama vertical, y que es denominado DIU hormonal.

Ambos tipos se basan en la reacción que experimenta el endometrio ante la presencia de un cuerpo extraño, liberando leucocitos y prostaglandinas, sustancias que evitan que el espermatozoide alcance el ovocito.

En los dispositivos de cobre, material empleado al comprobarse su efecto espermicida, las enzimas experimentan una alteración y se anula la capacidad del esperma. Su eficacia depende de la carga de cobre que lleve, siendo los de mayor carga los que menor tasa de embarazos presentan (de 0 a 0,5%). En este tipo de DIU la eficacia es de aproximadamente 99,7%.

En los dispositivos hormonales, el moco cervical se espesa e impide la entrada del esperma pudiendo evitar la ovulación. La gran ventaja sobre los de cobre es que este tipo disminuye el sangrado menstrual y no presenta riesgo de hemorragias. La eficacia es de aproximadamente 99,9%.

Cómo funciona el DIU y cuándo se recomienda

El funcionamiento del DIU consiste en provocar una reacción en el útero de la mujer y dificultar la acción de los espermatozoides. El dispositivo de cobre utiliza el efecto espermicida de este metal para anular la capacidad del esperma. El dispositivo hormonal libera de forma constante y regular progesterona, espesando el moco cervical, que impide así la entrada del esperma y puede inhibir la ovulación.

¿Para quién está recomendado el DIU?

Cualquier mujer que no tenga previsto quedarse embarazada a corto plazo, ya que es un método de alta eficacia, duración y rentabilidad puede recurrir a la colocación de este dispositivo.

Excepto en el caso del dispositivo hormonal, el DIU no interfiere con la lactancia y puede ser insertado al cabo de cuatro semanas tras el parto o después de un aborto. Tampoco interfiere con medicación barbitúrica o antibiótica, al contrario que en el caso de las pastillas anticonceptivas.

El DIU hormonal también se recomienda como tratamiento ante la dismenorrea (dolor menstrual) y la hipermenorrea (sangrado abundante), favoreciendo así los niveles de hierro y hemoglobina. También está indicado como terapia hormonal en mujeres con menopausia.

La Dra. Omaira Parra advierte que el Dispositivo Intrauterino (DIU) no debe emplearse ante la sospecha de embarazo, en pacientes con miomas que cursen con sangrado importante, infección, sangrado vaginalcáncer de úteroenfermedad pélvica inflamatoria, ni en alérgicas a metales en el caso del DIU de cobre.

El DIU de cobre no está contraindicado en pacientes con hipertensión, varices, diabetes, cáncer de mama, epilepsia, enfermedades endocrinas, cardiacas, hepáticas o vasculares. Asimismo, puede ser empleado por mujeres fumadoras, obesas y nulíparas, aunque estas últimas suelen presentar mayor riesgo de que el dispositivo sea expulsado en una fase inicial.

Hay que tener en cuenta que el DIU no protege frente al SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Ventajas y desventajas del DIU

Estas son algunas de las ventajas y desventajas de este dispositivo. Estos son sus beneficios:

  • Alta eficacia.
  • Cinco años de duración. En algunos modelos se llega incluso a diez años.
  • Fácil implantación y adaptación.
  • Puede extraerse en cualquier momento.
  • Es estéril, no provoca infecciones.
  • No es abortivo.
  • Es reversible, restableciéndose el ciclo normal y con posibilidad de embarazo de forma inmediata al ser retirado.
  • No está contraindicado con la toma de medicamentos como barbitúricos o antibióticos.
  • El DIU de cobre puede llevarse en periodo de lactancia, se puede insertar a las cuatro semanas del parto y después de un aborto.
  • Puede utilizarse en el climaterio y durante un año después de la última menstruación.
  • No es necesario periodo de descanso.

Desventajas del DIU

  • Tiene que ser insertado por un ginecólogo.
  • Requiere controles ecográficos periódicos.
  • No puede utilizarse en casos de cáncer de útero, enfermedad pélvica inflamatoria y miomas si estos se presentan con sangrado importante.
  • Dada su eficacia, el riesgo de embarazo ectópico es bajo, aumentando de forma importante en el caso de producirse la fecundación.

La Dra. Omaira Parra está a su disposición para aclarar cualquier duda existente sobre funcionamiento, efectividad,, durabilidad, confiabilidad, entre otras, que pueda tener sobre éste y otros métodos anticonceptivos. Recuerde recurrir primero a los expertos.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.