OTROS ARTÍCULOS

La Presencia de Dios: Día 2 – Juan 15:9 – Abr 11

En su presencia hay amor

En ocasiones puede ser difícil sentirse amado, se puede ver alrededor y pensar que estamos solos y que no merecemos el amor que recibimos de las personas que nos rodean. Pero, en Juan 15:9 Jesús dice: “Yo los he amado a ustedes tanto como el Padre me ha amado a mí. Permanezcan en mi amor”.

Cuando realmente se experimenta estar en la presencia de Dios y las convicciones se basan en Su Palabra, se puede entender que nunca estuvimos solos. Al contrario, siempre hemos sido amados y constantemente acompañados.

A veces, nuestros pensamientos y sentimientos de culpa nos hacen creer que no somos dignos de recibir el profundo amor de Dios. Pero es necesario recordar que no existe algo que nos aparte de Su amor; ya que Él es nuestro Padre y nunca nos abandona.

Citas Bíblicas para estudiar:

Salmos 34:18
Juan 15:9
Romanos 8:38-39

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Caída temprana de los Dientes de Leche y sus consecuencias

0

La caída natural de los dientes de leche es un proceso por el todos los niños pasan y que suele comenzar alrededor de los seis años. Se trata de un importante paso en su desarrollo, pues los dientes de leche caen para dar paso a los definitivos, que son los que conformarán su dentadura para el resto de la vida.

Sin embargo, puede haber ciertas situaciones que provoquen una caída prematura de los dientes de leche, lo que podría afectar al nacimiento y posición de los dientes permanentes y por consiguiente acarrear problemas de maloclusión.

Especialistas indican cuáles son las causas de la caída prematura de los dientes de leche y qué hay que hacer en cada caso para que este hecho no altere el desarrollo dental del niño.

Las funciones de los dientes de leche: mucho más que masticar

Muchos padres creen que los dientes de leche no requieren de ningún cuidado especial, pues al ser temporales y acabar cayendo no interfieren de ningún modo en el desarrollo dental definitivo del niño. Pero esto es un grave error, pues no debemos olvidar que más allá de su función masticatoria, los dientes de leche cumplen con otros cometidos sumamente importantes.

En primer lugar, tienen una labor fundamental en el proceso de fonación. Es decir, la ausencia de piezas dentales o una mala posición de las mismas dificulta la correcta pronunciación de los distintos sonidos.

Por otro lado, los dientes de leche favorecen el desarrollo  y fortalecimiento de los huesos maxilares, por lo que son esenciales a la hora de evitar problemas de mordida.

Pero además, los dientes de leche tienen otra labor sumamente importante que es la de «reservar el hueco» en la mandíbula para la aparición de los dientes definitivos. Por tanto, si estos caen de forma prematura, la manera de erupcionar de los dientes permanentes se va a ver alterada, acarreando posibles problemas de maloclusión en un futuro, como apiñamiento, rotaciones…

Causas de la caída prematura de los dientes de leche

Entre las causas más frecuentes de caída prematura de los dientes de leche se encuentran los golpes en la boca con rotura total de la pieza dental sin posibilidad de reimplantación.

Pero también hay otros motivos que pueden provocar la caída del diente de leche antes de lo esperado, como una dieta deficiente en la que falte calcio, magnesio, fósforo y vitamina D (imprescindibles para el correcto desarrollo de la estructura ósea), malformaciones en la mandíbula o paladar hendido que afecte a la raíz del diente, y por supuesto las caries.

Las caries en los dientes de leche (también llamadas, caries de biberón) pueden aparecer desde la salida del primer diente, ocasionando una infección que acabe destruyendo la pieza, afectando a otros dientes de leche o incluso a los definitivos que están en la encía.

Se perciben como unas manchitas blancas que suelen aparecer principalmente en los incisivos superiores. Más tarde estas manchas se oscurecen y se vuelven amarillentas o de color negro.

¿Qué hacer ante la caída prematura de los dientes de leche?

Como decíamos al inicio, los dientes de leche comienzan a caerse alrededor de los seis años, aunque cada niño lleva su propio ritmo y los hay que pierden los dientes de forma natural antes y otros después.

Pero si esa caída no forma parte del desarrollo dental natural, es necesario que el niño sea revisado por un odontólogo, que nos dirá cómo proceder según cada caso concreto.

De este modo, y con el fin de evitar problemas de oclusión y que los dientes adyacentes se muevan y ocupen el lugar que ha dejado el diente que ha caído, se suele colocar un mantenedor de espacio.El mantenedor es un aparato cuyo objetivo es impedir el desplazamiento de las piezas dentales y reservar el hueco que ha dejado el diente de leche que ha caído prematuramente.

Este dispositivo no afecta a la erupción del resto de dientes, ni tampoco perjudica de ninguna manera al crecimiento y desarrollo de las bases óseas del niño.

El mantenedor puede ser fijo o removible (de quita y pon) y se puede colocar en niños de cualquier edad durante el tiempo que el especialista considere.

La importancia de cuidar los dientes de leche

Así pues, queda claro que la salud de los dientes de leche es fundamental, pues de un modo u otro va a influir en el desarrollo dental del niño.

Por eso, aunque se trate de dientes temporales que van a acabar cayendo de forma natural, resulta imprescindible mantenerlos sanos y libres de caries, cepillándolos desde la salida del primer diente, supervisando el cepillado de niños más mayores, y optando por pastas dentífricas adecuadas a su edad.

Además, debemos proporcionar al niño una alimentación sana, variada y equilibrada (evitando el exceso de azúcar), y acudir de forma periódica a las revisiones con el odontopediatra desde la salida de los primeros dientes, con el fin de detectar cualquier anomalía en su desarrollo bucodental.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

GUÍA DE VITAMINAS Y MINERALES – NUTRICIÓN – SALUD DE LA A-Z

Adviento: Día 18 – Lucas 2:14 – Dic 21

0

Los Asombrosos quedaron asombrados

¿Puedes imaginar lo que experimentaron los pastores cuando un ejército de «huestes celestiales» aparecieron esa noche de Navidad?. Ellos simplemente estaban apacentando sus ovejas en el campo y de repente: un cielo lleno de ángeles. Era posible que hubieran escuchado acerca de ángeles alguna vez, pero verlos directamente fue probablemente sorprendente y un poco aterrador. Imagina cientos de ángeles cantando y alabando juntos, en un sonido que debió ser diáfano y glorioso. ¡Qué momento tan increíble!

Probablemente, la aparición de los ángeles era en sí digna de adoración. Eran tan diferentes a cualquier otra cosa vista en la tierra, reflejaban la luz del cielo y demandaban una atención y respeto total. Pero ellos no eran el centro de la adoración. Aunque eran impresionantes, el centro de atención de los ángeles era adorar a Dios por quien Él es y lo que Él traería a la tierra a través de Jesús. Los ángeles, asombrosos a los ojos humanos, estaban asombrados, a su vez, por la visión de Dios. Seguramente, fue más evidente para los pastores que Dios era digno de la adoración más alta y alabanza.

Oración

Padre, no puedo entender a totalidad cuán asombroso Tú eres. Durante este tiempo de Navidad, mantén mis ojos enfocados en cuán digno eres de mi adoración. No permitas que deje de asombrarme por tu grandeza. Todo lo creado en el cielo y en la tierra fue hecho para Tu adoración. Nadie se compara con Tu gloria.

Citas Bíblicas para estudiar:

Lucas 2:13-14

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

Un Dador Generoso – 2 Corintios 9:7

Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.

Nuestro Padre celestial ha sido generoso con nosotros en todo. Él nos formó en el vientre de nuestra madre y nos dio vida (Salmos 139:13). Creó al mundo en que vivimos, el aire que respiramos, el agua que bebemos, el alimento que comemos. Él ha dado éstos regalos a todas las generaciones, y no nos ha negado nada a pesar de nuestras iniquidades (Mateo 5:45b).

Cuando fuimos salvos, recibimos más regalos: el perdón de los pecados, la vida eterna, la adopción en la familia de Dios, y un hogar celestial. No merecíamos ninguna de éstas cosas, ni podíamos ganarlas. Las han recibido por pura gracia todos los que creen en el Señor Jesús como Salvador personal.

Otro regalo importante es el Espíritu Santo, quien mora en nosotros, dándonos conocimiento, guía y consuelo.

Hemos recibido tanto gratuitamente, pero nos resulta difícil ser generosos. Nuestra naturaleza egoísta quiere aferrarse a todo lo que tenemos. Para convertirnos en dadores generosos, recordemos éstas verdades.

Estamos:

  • Imitando a Jesús cuando damos abnegadamente.
  • Honrando a nuestro Padre celestial cuando obedecemos su mandato de dar.
  • Dando a Dios la oportunidad de bendecirnos cuando compartimos con los demás.
  • Extendiendo la obra de Dios por medio de nuestro apoyo en la iglesia local.

Ser generoso requiere tener un corazón que ame al Señor por sobre todas las cosas, una voluntad sometida a Él, y una mente que desee obedecer sus mandatos.

El Espíritu Santo, quien nos ayuda a vencer nuestro yo, también nos transformará en alguien que hallará placer en dar.

Dios ama al dador alegre.

Oración:

Señor, abre mi corazón al don de dar generosamente, dentro de mi realidad, a aquellos que me rodean, separando mis propios deseos y entregando a otros como Tu nos entregas y cuidas, con amor incondicional y grandiosa bondad.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

No te conformes: Día 3 – Romanos 15:5-6 – Nov 12

0

Prepárate Para Ser El Original De Otra Persona

En el tiempo de soltería, muchas personas sueñan con encontrar a su princesa o a su príncipe azul, y cuando aparece un prospecto, se analiza minuciosamente para saber si cumple con los requisitos personales de lo que se considera “el príncipe o la princesa”, lo que nosotros nombramos “Tu Original”. No obstante, este es el momento de decirte que tu mayor preocupación debe ser el prepararte tú para ser ese príncipe o esa princesa, el original para otra persona. Constantemente exigimos de otros lo que no cumplimos nosotros mismos. ¿Cómo es esto? Un ejemplo sencillo es cuando se exige que esa persona tenga un trabajo estable, buen sueldo, tal vez un buen plan de salud y otros beneficios adicionales para que uno esté cómodo. Sin embargo, lo está exigiendo una persona que no trabaja, no estudia porque no tiene aspiraciones y se puede decir que para otra persona sería posiblemente una carga y no una bendición; es decir, “una Copia”. 

La Biblia habla de no hacer yugo de un buey con un asno, lo cual es un yugo desigual. El ejemplo que se acaba de mencionar es uno atinado a esta porción escritural. La diferencia en la preparación espiritual entre dos personas es otro buen ejemplo. Sin embargo, la intención en este momento es dejarte saber que no solamente se trata de que busques tu Original, sino de que te prepares para que seas el Original que está buscando otra persona. Esto lo debes hacer tanto en el área espiritual como en lo material, de manera que puedas arar (trabajar) consistentemente en línea recta con la pareja que Dios tiene para ti, y que no te conviertas en el asno terco y perezoso que lo retrase y que, finalmente, se convierta en una unión de frustraciones continuas para esa persona. 

Las Escrituras comparan un yugo con compañerismo, comunión y armonía. Conviértete en un imitador del Mesías, quien tenía Su preparación espiritual, pero también un oficio con el que ayudó a sus padres hasta que asumió su ministerio. Tus palabras deben ser edificantes, tus motivos deben ser los correctos y, sobre todo, debes tener sanidad interior. Prepárate emocional, espiritual y profesionalmente para que tu unión con la persona Original sea de bendición, incluyendo el compañerismo, la comunión y la armonía de generación en generación. Mientras tu preparación no esté completa, no tendrás la madurez suficiente para asumir el rol de un buen Original.

Citas Bíblicas para estudiar:

Romanos 15:5-6

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

El Génesis: Día 8 – Génesis 1:7 – Ago 16

¿Qué esperanza da Dios a las víctimas de agresiones?

Cuando por fin estaba en casa después de ausentarse durante veinte años, Israel (antes Jacob) se instaló en Siquem. La decisión de este padre resultó ser tan devastadora como lo fue la decisión de Lot al establecerse en Sodoma anteriormente en Génesis, ya que debería haber continuado hacia Betel como se suponía.

Finalmente, Jacob tuvo 13 hijos con cuatro mujeres diferentes, dos de las cuales eran sus esposas (las hermanas Lea y Raquel) y dos eran siervas de las esposas. En este momento de su vida, Jacob tenía 12 hijos, ya que su hijo Benjamín aún no había nacido para completar las 12 Tribus de Israel. Por lo tanto, en este momento tenía 11 hijos y sólo una hija, una joven llamada Dina.

Dina salió a visitar a otras mujeres que vivían en la zona a la que su padre no debía haberla trasladado. Mientras estaba fuera, el hijo del hombre que gobernaba esa zona la vio. No está claro si la violó o la sedujo, pero el efecto es, en esencia, el mismo, ya que la profanó y le quitó la virginidad de forma deshonrosa. Peor aún, era un hombre pagano y luego quiso casarse con ella. Los matrimonios mixtos entre creyentes y no creyentes son condenados en toda la Escritura y en el Génesis, Abraham estaba preocupado de que Isaac se casara fuera del pacto como lo había hecho Ismael y el matrimonio mixto de Esaú con las hititas no creyentes fue una fuente de grandes problemas. Jacob guardó silencio sobre la deshonra de su hija hasta que sus hermanos llegaron a casa. Los muchachos estaban, con razón, apenados y furiosos, además de asqueados por la idea de permitir que su hermana se casara con aquel hombre incrédulo y vil. Los hermanos de Dina idearon entonces un plan para utilizar el pacto de la circuncisión, instituido por Dios con Abraham en Génesis 17, de forma engañosa para vengar la deshonra de su hermana.

Desde el punto de vista teológico, la pregunta que debe responderse es si Jacob tenía razón al reprender a sus hijos aquí, así como en Génesis 49:5-7, o si los hermanos tenían razón al vengar a su hermana mientras su padre se quedaba de brazos cruzados. Todos estos hombres pecaron. Todos los hombres de esta historia pecan, ya sea por comisión (al hacer el mal o tener la intención de hacerlo) o por omisión (al quedarse de brazos cruzados y no hacer nada para defender a una joven que fue profanada).

Por lo tanto, en Jacob, vemos otra mini caída no muy diferente a la de Adán, Noé y Abraham. Después de entrar en una relación de pacto con Dios, y de ver cómo Él salvaba su vida por medio de su misericordia, Jacob respondió en pecado a causa de su incredulidad. Como sucede en todo el Génesis, el pecado humano es utilizado para los propósitos de Dios, ya que la línea de la familia del pacto es protegida de los matrimonios mixtos con los siquemitas mediante la matanza de Simeón y Leví.

Afortunadamente, a través de esta familia vendría Jesucristo, quien también fue abusado y profanado. A lo largo de la Escritura, se utilizan una docena de palabras hebreas y griegas para explicar el pecado en términos de contaminación, a menudo traducidas al español como profanación, suciedad e inmundicia. Algunos ejemplos de las causas de la profanación incluyen pecados sexuales como la agresión sexual, el incesto, el adulterio, la prostitución y la bestialidad. Además, los lugares en los que se ha cometido el pecado de la profanación también pueden llegar a ser contaminados, como las locaciones y los lechos matrimoniales.

Los resultados de la profanación son muchos. Algunas personas responden aceptando su condición de profanación como su identidad inmutable y viven vidas sucias y pecaminosas, marcados por lo que han hecho, en lugar de lo que Jesús ha hecho por ellos. Otros están tan paralizados por la vergüenza que, en esencia, se cierran emocionalmente y viven vidas aisladas esforzándose para no sentirse vulnerables o heridos de nuevo. Otros buscan adormecer su dolor a través de las drogas, el alcohol, el sexo, el poder, el éxito, o cualquier otra cosa que les permita dejar de sentir o empezar a sentirse valorados.

Cuando pecamos, necesitamos arrepentirnos. Cuando pecamos, necesitamos ser limpiados. 1 Juan 1:7-9 dice: “Mas si andamos en la luz, como Él está en la luz, tenemos comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad”.

El pecado nos ha tocado a todos y retiene la vida en la oscuridad contaminante de la vergüenza, la culpa y el aislamiento. El pecado niega nuestra herida o hace esfuerzos por ocultar nuestras heridas. Por el contrario, la limpieza viene a través de vivir una vida auténtica y honesta, trayendo nuestras impurezas hacia la luz para que Jesús y, amigos cristianos confiables, puedan vernos y así sean agentes de sanidad en nuestra vida. Es la muerte de Jesús en la cruz la que perdona nuestros pecados y nos limpia de las manchas que el pecado ha dejado en nuestras almas, tanto los pecados que hemos cometido como los que se han cometido en contra de nosotros. Debido al sacrificio de Jesús por nosotros, debemos vernos a nosotros mismos vestidos de su justicia y no como contaminados por lo que alguien más haya hecho en nuestra contra.

Pregunta:

¿Por qué es importante que las víctimas de agresiones sexuales sepan que Jesús puede quitarles cualquier sensación de inmundicia y puede limpiarlos de todo mal? (1 Juan 1:7-9).

Citas Bíblicas para estudiar:

Génesis 34

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

¿Cúal Batido de Proteína debo tomar?

Muchas personas que practican deporte toman batidos de proteínas como complemento alimenticio. Las proteínas son macronutrientes esenciales que, en general, pueden adquirirse de los alimentos y que permiten que el cuerpo se regenere y ayudan en el mantenimiento de los tejidos del organismo. Sin embargo, cuando el cuerpo está expuesto continuamente a un esfuerzo, se puede necesitar un extra en forma de batido. Actualmente en el mercado pueden encontrarse diferentes tipos de proteína en polvo ¿Sabrías cuál escoger?.

¿Qué son los batidos de proteínas?

Normalmente se recomienda, de forma orientativa, consumir 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Esta cantidad es para personas que no practican deporte, pero quienes sí lo practican deben aumentar esa cantidad consecuentemente. Cuando lo que se quiere es ganar masa muscular, se debería consumir de 1,3 a 1,5 gramos de proteína por kilogramo y esta cantidad es válida tanto para hombres como para mujeres.

La ingesta de proteína debería poderse repartir en unas 5 o 6 comidas para que los músculos reciban el aporte suficiente durante todo el día. Sin embargo, los horarios laborales, las horas de entrenamiento y otras obligaciones hacen mucho más fácil complementar las comidas diarias con batidos proteicos, que son fáciles de preparar y llevar a cualquier parte.

Los batidos de proteínas se presentan en forma de polvo y se disuelven en líquido. Este puede ser agua, zumo, leche o cualquier otra bebida. Solo hay que mezclarlo muy bien y beber. Esto hace que sea muy fácil conseguir el aporte proteico diario necesario, aunque jamás hay que reemplazar las comidas por este tipo de suplementos.

Se trata precisamente de un suplemento, no un sustitutivo, y sirve para conseguir ese extra de proteína necesario para ganar masa muscular con un entrenamiento deportivo constante. Es importante destacar también que no es el batido lo que hace que se gane masa muscular, es el entrenamiento.

Tipos de proteína en polvo

Proteínas de suero láctico o Whey Protein

Este tipo de proteína es una de las más consumidas. Se elabora a partir de las proteínas que se obtienen del suero láctico. La Whey Protein aporta una gran cantidad de aminoácidos esenciales, el cuerpo la asimila muy rápidamente y puede tomarse durante o después de la actividad deportiva. Se recomienda, sobre todo, para las personas que practiquen deportes de resistencia y fuerza.

Hay tres tipos de proteína de suero láctico según el proceso de consecución y filtrado: la de concentrado de proteína, las de aislado de proteína y las hidrolizadas. Las dos primeras contienen todos los nutrientes del suero láctico mientras que las terceras contienen una proteína mucho más limpia.

Proteína de caseína

La caseína, que se obtiene también de la leche, es otro tipo de proteína en polvo bastante consumida. Sin embargo, su digestión es mucho más lenta y pesada por lo que se recomienda consumirla de noche para que aporte los nutrientes de forma gradual durante el sueño.

La caseína, al extraerse de la leche, ayuda en la recuperación del tejido muscular, es rica en calcio e interviene en la salud de los huesos y el esmalte dental, fortalece las defensas, es saciante y tiene efectos antioxidantes, por lo que ayuda a perder grasa.

Proteínas de liberación secuencial

Este tipo de proteína en polvo es una mezcla de diferentes tipos de proteína, como la caseína y la Whey. Como el cuerpo absorbe estas proteínas de forma diferente, la Whey mucho más rápido que la caseína, se puede tomar en cualquier momento del día y, en especial, por la mañana. De esta manera el cuerpo estará recibiendo nutrientes de forma continuada durante toda la jornada.

Proteínas de huevo

La proteína de huevo es la segunda más consumida después de la Whey. El cuerpo la absorbe con bastante facilidad y tiene un alto valor biológico. Varios estudios han demostrado que estimula el crecimiento muscular y aumenta la síntesis de proteína en los músculos gracias a su elevada concentración del aminoácido leucina, solo superada por la proteína de suero láctico. Sin embargo, a diferencia de esta última, la de huevo puede consumirse en cualquier momento del día y no es necesario que sea justo después de hacer ejercicio porque su liberación en sangre es secuencial.

Proteínas de carne

Las propiedades de las proteínas de carne son muy parecidas a las del suero láctico, la única diferencia es que no contienen lactosa. Es una alternativa muy buena para las personas que sean intolerantes a ella. También es de rápida absorción, por lo que se recomienda durante o después del entrenamiento.

Proteínas de origen vegetal

Las proteínas se extraen del arroz, la soja, los guisantes o el cáñamo, por lo que se convierte en una alternativa perfecta para personas vegetarianas o veganas. Contiene casi todos los aminoácidos necesarios para un correcto funcionamiento muscular.

Normalmente se utilizan como complemento de una dieta vegetariana o vegana, aunque también puede utilizarse como suplemento deportivo.

Beneficios de los batidos de proteínas

Hemos hablado de qué es un batido de proteínas y los diferentes tipos que hay, pero ¿qué beneficios tiene para nuestro organismo?

  • Aportan los aminoácidos esenciales, sobre todo aquellos que ayudan a reparar el tejido muscular.
  • Es la forma más rápida de consumir proteínas.
  • Ayudan a reducir la pérdida de masa muscular.
  • Aportan leucina y glutamina.
  • Es fuente de energía al aumentar los niveles de glucemia en sangre.
  • Son bajos en azúcares y grasas, por lo que son saludables.
  • Son saciantes.
  • Aumentan los niveles de glutation, uno de los mayores antioxidantes que hay en el organismo.

Algunos consejos

A pesar de todos los beneficios, un batido jamás debe tratarse como un sustitutivo. Será necesario hacer, como mínimo, las tres comidas principales del día, que podrán complementarse con estos tipos de proteína en polvo. Y, como hemos dicho ya anteriormente, para ganar músculo será necesario hacer ejercicio porque no bastará solo con consumir batidos. Un batido no da músculo, da proteína para ganarlo a través del ejercicio.

No obstante, recomendamos ponerse en manos de un nutricionista deportivo o dejarse orientar por él para llevar una dieta correcta y apropiada al tipo de deporte o ejercicio que se practique.

Para más información, te invitamos a visitar nuestras secciones:

ALIMENTACIÓN – FITNESS – SALUD