Existen algunos meses en los que en el ambiente de trabajo, la escuela o simplemente el entorno, a menudo se atribuyen a los síntomas del resfriado común, y acudimos a la «ayuda» de la vitamina C.
Muchas personas buscan productos sin receta médica por sus síntomas, y algunos de los productos comúnmente comprados son aquellos con dosis altas de suplementos de vitamina C. Pero, ¿son necesarios y recomendables? ¿Es verdad que la vitamina C previene y trata el resfriado?
El propósito de una revisión actual ha sido investigar en los datos actuales sobre la relación entre la vitamina C y la función inmune, específicamente la utilidad de la suplementación con la misma en la prevención y y el tratamiento del resfriado común.
Gran antioxidante y protectora contra el estrés oxidativo
La vitamina C es un potente antioxidante soluble en agua que le da al sistema inmunológico un impulso a través del aumento en la actividad de los linfocitos T, la función de los fagocitos, la movilidad de los leucocitos y la posible producción de anticuerpos y interferones.
A su vez, los efectos de esta vitamina sobre el sistema inmunológico también pueden ser potencialmente explicados mediante la protección contra el estrés oxidativo generado durante las infecciones.

Componente dietético esencial
La vitamina C no es producida endógenamente en los seres humanos y es por lo tanto un componente dietético esencial.
Se ha indicado que la vitamina C es segura cuando es utilizada por debajo de dosis de 2000mgs diarios, y puede consumirse a través de fuentes dietéticas, como frutas y verduras frescas, especialmente cítricos, pero existen pruebas contradictorias sobre el beneficio de la suplementación adicional de vitamina C para la prevención y el tratamiento del resfriado común.

No tanto para prevenir el resfriado, sino más para reducir su duración y severidad
Los resultados de una revisión sistemática del año 2013 indicaron que para la población general, la suplementación de vitamina C administrada a dosis ≥ 0,2 g/día no tuvo ningún efecto sobre el número de personas que contraen el resfriado común.
Curiosamente, un análisis de subgrupos encontró que la suplementación regular de esta vitamina en personas con alto estrés físico (corredores de maratón, esquiadores y soldados) sí que disminuyó la incidencia del resfriado común en un 50%.

Aunque la administración regular de vitamina C no parecía afectar la incidencia del resfriado común en la población general, la revisión también analizó el efecto de la suplementación regular con la misma sobre la duración de los síntomas y la severidad de los resfriados.
Los resultados indicaron que los suplementos regulares de dicha vitamina (a una dosis media de 1-2 gramos/día) dieron como resultado una reducción significativa en la duración de los resfriados comunes, una reducción del 8% para los adultos y un 14% para los niños. A su vez, la severidad de los síntomas del resfriado también se redujo.

Mejor obtenerla de los alimentos que suplementarse
Una reciente revisión del año 2016 ha informado sobre todos los aspectos a conocer en el tema de vitamina C y resfriado.
No parece razonable ingerir vitamina C adicional fuera de la ingesta alimenticia durante todo el año si el único beneficio es el potencial de una duración ligeramente acortada del resfriado y síntomas disminuidos.

Aunque los datos no apoyan consistentemente el uso de la vitamina C terapéutica (más a menudo la respuesta en un “no”), la suplementación con dicha vitamina se utiliza como precaución adicional cuando una persona siente que le viene un resfriado, y este es el motivo por el que muchos productos populares de venta libre se comercializan.
Ingesta diaria…
Los Institutos Nacionales de Salud recomiendan la ingesta diaria de 90 miligramos de vitamina C para los hombres y 75 miligramos para las mujeres con un enfoque en obtener esas cantidades de fuentes de la dieta, sobre todo frutas y verduras, siendo los cítricos una gran fuente de la misma.

Dichos organismos sugieren que consumir cinco porciones variadas de frutas y verduras diarias puede proporcionar más de 200 miligramos de vitamina C, por lo que, viendo las ingestas diarias recomendadas, la suplementación con vitamina C es totalmente innecesaria.
La suplementación puede ser necesaria para aquellos pacientes específicos con un estado marginal de dicha vitamina, como los ancianos y los fumadores crónicos, pero la mayoría de la población debe centrarse en obtener la vitamina C de su dieta.

Puntos clave con los que tenemos que quedarnos
- Si bien los datos muestran una disminución de la gravedad y la duración de los resfriados cuando la vitamina C se consume a dosis iguales o superiores a 0,2 g/día, es más razonable para los pacientes obtener esto de su dieta, considerando que la suplementación no disminuye la incidencia general de resfriados en la población en general.

- La suplementación regular puede tener un lugar en poblaciones especiales, específicamente aquellas con alto estrés físico y aquellas con un estado marginal de vitamina C.
- En general, aunque hay una gran variedad de datos disponibles, hay una falta de consistencia, y es necesario realizar más estudios para proporcionar claridad sobre la utilidad de la vitamina C con fines terapéuticos.

- Parece que el mayor potencial para el beneficio de la vitamina en el tratamiento del resfriado común ocurre cuando la administración del suplemento se inicia dentro de las 24 horas del comienzo de los síntomas a dosis altas (unos ocho gramos/día) y cuando la terapia se continúa durante al menos cinco días.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces: