OTROS ARTÍCULOS

3 a 6 años: ¿Cómo puedo fomentar la autonomía de mi hij@?

Durante sus primeros años de vida, nuestros hijos comenzarán a aprender y adquirir diversas habilidades que les permitirán desarrollarse plenamente y que irán moldeando su personalidad.

Como padres, nos toca ser sus guías en este proceso, ayudándolos a trabajar en ello durante sus primeros años y mostrándoles el camino para que poco a poco sean independientes. Te compartimos algunos consejos para fomentar la autonomía en niños de 3 a 6 años.

¿Por qué es importante fomentar la autonomía desde pequeños?

La autonomía se define como la capacidad que tiene uno mismo para tomar decisiones sin intervención o influencia externa. Básicamente es la capacidad de poder actuar de acuerdo a decisiones propias de manera independiente y realizar actividades básicas de la vida diaria.

Motivándolos para que sean niños seguros e independientes, les ayudaremos a que sean adultos con buena autoestima y capaces de enfrentarse a las diferente situaciones que se encuentren en su vida. ¿Y cómo hacemos que eso suceda? Ayudándoles a ser autónomos desde su infancia.

Afortunadamente, fomentar su autonomía es algo que fácilmente podemos hacer, aunque no siempre sabemos cómo o por dónde empezar. Por ello, enlistamos algunos consejos y actividades para ayudarles a fomentar la autonomía desde los tres hasta los seis años.

Cómo fomentar la autonomía en niños de tres a seis años

Ayudar a nuestros hijos a que comiencen a ser personas autónomas no es simplemente soltarles a que empiecen a hacer las cosas por sí solos y ya está. Es un proceso que inicia desde que son bebés, etapa en la que debemos ofrecerles un entorno en el que se sientan seguros, amados y protegidos.

Esto lo haremos a través del apego, que nos ayudará a crear un fuerte lazo con ellos. Otro punto a tomar en cuenta, es el entorno en el que se desarrollarán. Ambas cosas les ayudarán a comenzar a construir la seguridad y confianza en sí mismos, pues al ofrecerles un lugar seguro y libre de peligros, donde se sientan respetados y amados, ellos podrán comenzar a explorar libremente (siempre bajo nuestra supervisión, claro está).

Los niños son imitadores por naturaleza, y justamente alrededor de los tres años es cuando comienzan a querer hacer las mismas cosas que nosotros hacemos, a veces incluso, sin nuestra ayuda.

Para la etapa de tres a seis años, que es la que en esta ocasión nos interesa, algunas de las actividades que los niños pueden hacer para fomentar su autonomía son las siguientes:

  • Ordenar sus cosas. Estas actividades incluyen cosas sencillas, como pedirles que recojan sus juguetes y coloquen los libros en su lugar después de usarlos.
  • Poner la ropa sucia en el cesto. Enséñales que la ropa que ya usamos y está sucia o manchada, va en el cesto de la ropa sucia, para después ponerla en la lavadora. Si esto ya lo sabe hacer, puedes también enseñarle a separar la ropa blanca de la ropa de color.
  • Elegir su ropa y vestirse solos. Desde los tres años podemos comenzar a permitirles participar en la toma de decisiones y una gran oportunidad de hacerlo, es dejándoles elegir la ropa que se pondrán. Más delante, alrededor de los cuatro o cinco años, ya podrán (y seguramente querrán) vestirse solos.
  • Ayudar a la hora de la comida. Desde permitirles poner la mesa, hasta ser tu mini asistente mientras preparas la comida, invitar a los niños a la cocina es una buena manera de comenzar a involucrarlos en actividades que desarrollen su autonomía y además, de continuar estimulando su aprendizaje.
  • Asistir en la compra del súper. No sólo es una gran oportunidad para pasar tiempo juntos, sino que también es una actividad que nos permitirá ayudarles a ser más autónomos. Permítele a tu hijo compartir ayudarte a elegir lo que llevarán, pidiéndole que busque algún producto o dejándole que te ayude a colocar la compra en la cinta del súper.

La idea es que los niños poco a poco se involucren en actividades diarias que les ayudarán a ser cada día un poco más independientes y también, que puedan conocer y aprender habilidades y responsabilidades que les servirán para la vida cotidiana.

Déjalo hacer y equivocarse

Quizás para algunos padres lo más difícil de fomentar la autonomía sea la parte de permitirles aprender a hacer las cosas por sí solos y no caer en hacerlas por ellos al ver que al principio no lo logran, por lo que podemos guiarnos en estos tres puntos:

  1. Comenzar mostrándoles cómo hacer las cosas a través del ejemplo, explicándolo siempre de forma clara y sencilla, acorde a su edad.
  2. Después, permitiéndoles que lo intenten ellos, y en caso de no lograrlo, valorar su esfuerzo y motivarles para que vuelvan a intentarlo.
  3. Y finalmente, elogiar sus aciertos, pero evitando las alabanzas exageradas.

Recuerda que para fomentar la autonomía en esta etapa de los tres a los seis años hay que evitar caer en extremos: comienza una etapa en la que ya no debemos continuar haciéndoles todo, pero tampoco debemos esperar o exigirles demasiado pues aún son pequeños. Se trata de que vayan gradualmente siendo más independientes y seguros de sí mismos, aumentando su confianza en su capacidad para hacer las cosas.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

BEBE Y MAMA– FAMILIA – MATERNIDAD 

Mitos y Verdades sobre la Andropausia

0

Aunque también se le conoce como ‘menopausia masculina’, lo cierto de todo es que la andropausia tiene muchas diferencias con la menopausia femenina. La misma se desarrolla por la disminución de testosterona.

La andropausia es un fenómeno fisiológico que ocurre en los hombres a partir de cierta edad, producto de una disminución de la producción de testosterona. También se conoce como menopausia masculina, pero lo cierto es que es una condición completamente diferente a la menopausia femenina

Debido a esto, en torno a este tema se han extendido ciertos mitos que dificultan entender qué es lo que sucede en realidad y cuáles son los cambios que acarrea. Para dejarlo claro, en este artículo vamos a repasar los aspectos más relevantes de esta condición. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Andropausia?

La andropausia es un proceso que tiene lugar en el organismo del hombre a causa de la disminución de la producción de testosterona con la edad. La testosterona es la hormona sexual más importante en el hombre. Es la responsable de las características “masculinas”, como son el vello corporal, ciertas facciones y la musculatura.

Además, esta hormona es la encargada de mantener la producción de espermatozoides, el impulso sexual y la salud ósea en los hombres. A partir de los 40 – 45 años, los testículos, que son el principal lugar donde se produce esta hormona, comienzan a disminuir la producción de la misma.

Este es un proceso muy lento y gradual. Es posible que haya hombres a los que afecte en mayor medida y cause más sintomatología, y otros en los que pase desapercibido.

Mitos sobre la Andropausia

  • La andropausia no existe. Falso. Como ya hemos explicado, es un proceso fisiológico que en mayor o menor medida tiene lugar en todos los hombres.
  • Cualquier hombre en el que disminuya el deseo sexual sufre andropausia. Falso. Siempre será necesario una evaluación correcta por parte de un especialista. Así mismo, no a cualquier varón que comience con un cuadro de disminución de la libido se le tratará con testosterona.
  • Crecen los pechos. Falso. Aunque, como ya hemos comentado, hay una mayor acumulación de grasa que puede tener lugar en cualquier parte del cuerpo.

Verdades sobre la andropausia

  • Produce impotencia en los hombres. Verdadero. Al disminuir la testosterona, el deseo sexual y la facilidad para que se produzcan erecciones decrecen. Como hemos comentado, esto no ocurre en todos con la misma intensidad.
  • Ciertos factores o circunstancias la pueden acelerar o ralentizar. Verdadero. Algunas enfermedades, como la obesidad, la diabetes, etcétera, hacen que el proceso ocurra más rápidamente. Por el contrario, los buenos hábitos de vida, el ejercicio físico y un correcto descanso harán que los niveles de testosterona bajen más despacio y causando menos síntomas.
  • Puede producir cambios en el humor y el estado de ánimo. Verdadero. Por el hecho de que hay menos testosterona, el hombre tiende a tener un estado de ánimo decaído. Además, si presenta otros síntomas como impotencia, esto puede generar inseguridades que se suman a ese bajo estado de ánimo.
  • Se pierden fuerza y vello corporal. Verdadero. Como hemos dicho, la testosterona es la principal hormona que contribuye a ambos caracteres. Además, aumenta la acumulación de grasa y de colesterol.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de este proceso se basará en un análisis de sangre que mide la cantidad de testosterona. Una vez confirmado el diagnóstico, el especialista decidirá el tratamiento. Existe la posibilidad de administrar la testosterona como cualquier otro medicamento.

Esto se puede hacer a través de pastillas, inyecciones, parches, entre otros. El método elegido dependerá del paciente y del médico que le trate. Ya hemos comentado que no siempre será necesario un tratamiento con testosterona.

A parte del tratamiento médico, un estilo de vida saludable siempre ayudará a paliar los síntomas. Asimismo, muchos de los síntomas se controlarán con la práctica regular de ejercicio físico, ya que este ayuda a despejar la mente, mejorar el humor y promover el descanso.

Recuerda acudir al médico

La andropausia es un proceso totalmente normal que puede tener diferentes efectos sobre los hombres que la sufren. Como siempre, ante la presencia de síntomas que interfieran con la vida normal, será importante acudir al especialista para que realice los estudios necesarios y proponga tratamiento si este lo considera menester.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

RELACIONES – SALUD – SALUD DE LA A-Z – SALUD SEXUAL

Preguntas frecuentes sobre el Coronavirus 2019-nCoV

0

Éstas son las preguntas más frecuentes publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el nuevo Coronavirus 2019-nCoV:

¿Qué es un Coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

¿Qué es un nuevo Coronavirus?

Es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

¿Pueden los animales transmitir un nuevo Coronavirus a los humanos?

En investigaciones exhaustivas se comprobó que, en 2002, la civeta transmitió en China al ser humano el coronavirus causante del SRAS, y que, en 2012, el dromedario transmitió también a seres humanos el coronavirus causante del MERS, en Arabia Saudita. Hay otros coronavirus conocidos que circulan entre animales, que todavía no han infectado al ser humano. Es probable que, con la mejora de la vigilancia en todo el mundo, la detección de coronavirus aumente.

¿Qué síntomas presentan las personas infectadas por Coronavirus?

Depende del virus. No obstante, hay síntomas habituales como la fiebre y los síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, estas infecciones pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

¿Se transmiten los Coronavirus entre personas?

Sí, algunos coronavirus se pueden contagiar de una persona a otra, habitualmente por contacto estrecho con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio o en un centro de salud.

¿Tenemos vacunas para los nuevos Coronavirus?

Cuando aparece una nueva enfermedad, no se dispone de una vacuna para prevenirla y puede tardarse años en obtenerla.

¿Se pueden tratar?

Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y cabe señalar que el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz.

¿Cómo me puedo proteger?

Las recomendaciones habituales para reducir la exposición a una serie de infecciones y para no transmitirlas son la buena higiene de manos y respiratoria, el manejo higiénico de los alimentos y, siempre que sea posible, la evitación del contacto estrecho con cualquier persona que muestre signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.

Los profesionales de la salud, ¿Corren el riego de contraer un nuevo Coronavirus?

Sí, puesto que tienen más contacto con pacientes que la población general. La OMS les recomienda que respeten en todo momento las medidas de prevención y control de las infecciones

¿Qué recomienda la OMS?

La OMS recomienda a todos los países que refuercen la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves, que hagan un seguimiento estrecho de cualquier presentación inusual de estas infecciones o de los casos de neumonía y que notifiquen a la OMS todos los casos probables o confirmados de infección por nuevos coronavirus.

Se recomienda a los países que continúen mejorando su preparación para las emergencias sanitarias de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).

¿Dónde puedo encontrar más información sobre los Coroonavirus conocidos?

En el sitio web de la OMS se puede encontrar información sobre el MERS-CoV y el SRAS-CoV.

Artículo informativo extraído de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

SALUD – SALUD DE LA A-Z 

Déjate enseñar por el mejor maestro del mundo – Salmos 32:8 – Dic 16

0

Jesús dice en Su Palabra: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:28-29).

Déjame hacerte esta esta pregunta: si estuvieses gravemente enfermo, ¿a quién buscarías?

¿Te conformarías con el primer médico de oficio que te asignasen, o tratarías de buscar al mejor médico posible en esa especialidad?

Estoy seguro que todos querríamos ser atendidos por una persona que se esmere en lo que hace, y que nadie quisiera confiar su salud a una persona mediocre.

¿Y qué pasa con nuestra fe? La fe, para perdurar, necesita instruirse sin cesar, y la fuente de enseñanza más certera es la que viene del Maestro mismo: Jesús. Él nos ama, y desea guiarnos en todo: “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos” (Salmo 32:8).

¿Qué tiene, pues, que enseñarnos? Pedro, que entendía la esencia de la enseñanza de Jesús, dijo: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.” (Juan 6:68).

Esto es lo que el Señor desea enseñarte ahora: el descanso es saber pararse a uno mismo. Aprender a no agitarnos, a dejar de pelear en nuestras fuerzas. Es dejarnos llevar, soltar la carga.

Como María, echémonos a los pies de Jesús y escojamos la buena parte: la de dejarnos instruir por Aquél que tiene Palabras de vida eterna.

Hoy, te animo a que vayas al lugar secreto, a tu habitación, y que deposites tu carga a Sus pies. Luego sal y deja tu problema en la habitación, ahí, a los pies de Jesús. Dile con confianza: “Ahora eres Tú el que te encargas de esto”.

 

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

Amor es Una Persona: Día 2 – Romanos 12:16 – Abr 26

El amor es Grandioso e Increíblemente Paciente 

En el último versículo de 1 Corintios 12 Pablo nos dice, “¡Ahora les voy a mostrar un camino más excelente!”  

Esto nos lleva a 1 Corintios 13, “El Capítulo del Amor”, el cual nos da una descripción del amor, un tutorial para amar a los demás. Los primeros versículos del capítulo nos dicen que podemos ser extremadamente dotados y talentosos, poseer gran conocimiento y una fe muy grande, pero si no tenemos amor por los demás, somos nada. Deja que ese pensamiento se asiente. 

“El amor es paciente, es bondadoso. No es envidioso ni orgulloso”   

De mis propios fracasos relacionales he descubierto que mi capacidad para amar a los demás está directamente relacionada a que tan bien creo que soy amada por Dios. Conforme continuamos creciendo en la comprensión de quién es Él y la magnitud de su amor por nosotros, ganamos compasión y la habilidad de dar amor a los demás de Su amor sin fin. 

En el lado opuesto de este versículo, nuestra “increíble” paciencia, o falta de, revela y expone lo que creemos de nosotros mismos. La importancia de sí mismo, nuestro propio orgullo, es un destructor de relaciones. Una percepción inflada de uno mismo y de cómo “deben” ser las cosas se convierte en una fuerza impulsora, a menudo proveniente de inseguridades y temores. A consecuencia, nuestra impaciencia causa que presionemos y empujemos a los demás, esperando más de lo que damos. Se que esto era verdadero de mí, solo pregúntale a mi familia. Quería que las cosas fueran hechas a mi manera y en mi periodo de tiempo. Que egoísta y orgullosa de mi parte. ¿Te identificas?.

Paciencia, un fruto del Espíritu de Dios, es la práctica de esperar sin quejarse. Ello contrarresta nuestro orgullo. La paciencia es una ofrenda de gracia y misericordia que viene de una postura de humildad, enfocándonos en los demás por encima de nosotros mismos. Es la activación de refrenar, poder bajo control, voluntad de esperar, y deferencia de ira.  

“Increíble” paciencia es desarrollada humildemente y expectante mente esperando a que el Espíritu de Dios se mueva en tus circunstancias y con tu gente sin derramar una cadena de palabras desagradables, sin manipular la situación, sin enfocarte en ti mismo. Amor, expresado con paciencia, toma el tiempo necesario. Espera bien. Escucha.  

Ya sea en respuesta a irritación, o perdurando por una esperanza largamente-esperada, tu nivel de paciencia revela la profundidad, fortaleza, y fuente de tú amor. La paciencia comprende y cree que Dios te ama tanto que te mira, tiene todo bajo control, y está orquestando todo para tu bienestar y Su gloria, incluso cuando parece imposible. En mi propia vida, ser paciente conmigo misma fue el punto de comienzo de ser paciente con los demás. 

Si amar con paciencia es difícil para ti, conéctate con la Fuente de amor verdadero. Pídele poder y habilidad para amar a los demás con paciente expectación en lugar de mostrar tus expectativas impacientes. Agradécele por ser paciente contigo. ¡A través de Su amor poderoso, te convertirás en una persona paciente y tu amor se expandirá!  

Siempre humildes y amables, pacientes, tolerantes unos con otros en amor. Efesios 4:2

Citas Bíblicas para estudiar:

1 Corintios 13:1-4
Romanos 12:16
2 Tesalonicenses 3:5
2 Timoteo 2:24
1 Pedro 3:8
2 Pedro 3:9

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

En Sintonía: Día 2 – Salmos 145:8 – Jul 27

Cuando te preguntes si a Dios le importa , pídele y ora

¿Sabías que a Dios le importa cada detalle de tu vida? Tal vez, como a Jen, creciste con un padre distraído o ausente. Es posible que tus padres hayan parecido demasiado ocupados para preocuparse de lo que era importante para ti, así que aprendiste a no tenerlos y descubriste la vida por tu cuenta.  

Jen tenía una manera distorsionada sobre el amor de un padre y eso la llevo a una actitud de “hacer cosas en sus propias fuerzas.” En lugar de ir a Dios cuando tenía problemas con sus finanzas, se basó en su propio ingenio para satisfacer sus necesidades con resultados desastrosos. Cuando ella admitió su necesidad, ella pudo mantener su vida bajo control con la dirección sabia del papá de Nathan y con sus oraciones. 

¿Tú vas a Dios con tus necesidades? ¿Sabías que puedes hacerlo?

Nuestro Dios Padre es mucho más de lo que nuestros padres terrenales jamás podrían ser. Es omnipotente, todopoderoso y omnisciente. Él puede estar en todas partes a la misma vez. Su energía no se agota al final del día y no tiene que conservar sus finanzas ni el amor ni el tiempo.

Tu eres importante para Dios. Él se preocupa de los pequeños detalles de tu vida. De hecho, Él te pide que traigas todas tus peticiones, tus necesidades, tus preocupaciones e inquietudes a él – porque tú eres importante para él.

Cuando tengas una necesidad, pide y ora – y espera que el Padre responda. Espera cosas buenas. 

Oración

¡Dios Padre, gracias que te preocupas de todos los aspectos de mi vida! Mi mayor necesidad hoy es _______________________, y te pido que proveas. Yo creo que eres un buen Padre y tú proveerás mis necesidades.
En el nombre de Jesús, ¡Amén!

Citas Bíblicas para estudiar:

Salmos 145:8
1 Pedro 5:7
Filipenses 4:6
Salmos 68:5-6

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

Dios en tu Trabajo: Día 3 – Proverbios 11:2 – Abr 21

Ser personas honestas

En los tiempos bíblicos las balanzas, las pesas y las medidas eran componentes importantes para determinar el precio de los bienes. Por tal motivo se exigía tener pesas correctas y ejercer un comercio honesto. Sin embargo, a menudo sabemos de empresas que cobran por bienes que no han entregado o establecen precios exagerados que perjudican a quienes no tienen los recursos suficientes.

Dios nos llama a ser personas honestas, y es él, por medio de su espíritu, quien nos da la fuerza para lograrlo. Medita en su Palabra y dedica tiempo a la oración para poder así encontrar la valentía en el Señor para caminar con rectitud, cueste lo que cueste.  

Citas Bíblicas para estudiar:

Deuteronomio 25:13-16
Proverbios 11
Levítico 19:35-37
Amos 8:4-7
Miqueas 6:9-14

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA