UBICACIÓN Y HORARIOS:
C. C. EL RASPÓN
Oficina #01, Calle Beneficencia
Upata – Estado Bolívar
Lunes a Sábado:
🕘9:00 AM – 🕛12:00 M
🕒3:00 PM – 🕔5:00 PM
☎ Teléfono: 0288-2210742 / 0424-8791867
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Odontología General e Infantil
- Cirugía Bucal
- Endodoncia
- Restauraciones Dentales
- Prótesis Dental
- Estética Dental
- Blanqueamiento Dental
- Ortodoncia y Ortopedia
Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en Niños:
¿Hay diferencias?

Tenemos que saber que en la ortodoncia en niños hay varios tipos de actuación terapéutica.
La ortopedia dentofacial implica la orientación del crecimiento y el desarrollo facial que tienen lugar en la niñez y la adolescencia. Durante este período, el ortodoncista evalúa el crecimiento cráneo facial del niño y la posición antero-posterior y transversal de los dientes y maxilares, ya que una detección precoz de malformaciones esqueléticas y dentarias evitará problemas funcionales o esqueléticos.
Si no se tratan las alteraciones del crecimiento y desarrollo de los maxilares en el niño, aparecerán problemas esqueléticos como: asimetrías faciales, mal posición dental que puede derivar en posibles dolores musculares y articulares que requieren tratamientos complejos, largos y costosos en la edad adulta (cirugía ortognática, extracciones de dientes, prótesis dentales…), etc.
Para el tratamiento de ortopedia dentofacial se utilizan aparatos especialmente diseñados para guiar el crecimiento facial según las anomalías que presente el niño.
Comenzar el tratamiento ortopédico en el momento óptimo garantiza los mejores resultados en el menor tiempo y al más bajo coste con pronóstico favorable y aparatologías sencillas.
Por lo general, este momento es en la última etapa de la dentición mixta y antes de finalizar el crecimiento, pero no olvidemos que hay muchos casos en los que debemos actuar en fases más tempranas y reevalorar, es lo que conocemos como tratamientos interceptivos.
La Od. Irma Bruzual aconseja que la revisión inicie desde los 5 años, salvo que se observen patologías manifiestas detectadas por el pediatra o incluso por los propios padres.
La detección precoz de estos problemas nos permite planificar un tratamiento más eficaz para obtener los mejores resultados en el futuro.
Este tratamiento temprano favorece también un correcto crecimiento y desarrollo de la mandíbula y el maxilar, corrige hábitos inadecuados como los de succión o deglución, crea o mantiene espacio para los dientes que aún deben salir, reduce o elimina problemas respiratorios o del habla y reduce el riesgo de sufrir un traumatismo de los dientes prominentes.
Nunca sería posible conseguir una estructura bucofacial equilibrada y armoniosa si los problemas de crecimiento no se corrigen en estas edades tempranas, teniendo que recurrir en edades adultas a soluciones quirúrgicas.
Si la intervención ortopédica NO es necesaria, la Od. Irma Bruzual vigilará cuidadosamente el crecimiento y el recambio dental cada 6 meses hasta que el niño finalice el recambio dental.
El tratamiento de ortodoncia en su actuación dentaria tiene lugar cuando los niños han finalizado el recambio dentario y sirve para corregir los dientes que están en mala posición recobrando su función masticatoria, su posición natural y estética, consiguiendo el equilibrio. Empezar antes no significa terminar antes porque necesitamos que hayan salido todos los dientes para poder finalizar el tratamiento completo.
Antes de iniciar el tratamiento se tomarán registros (radiografías, modelos y fotografías) y otras pruebas diagnósticas para determinar el punto exacto de la curva de crecimiento en la que se encuentra el niño y así obtener un diagnóstico concreto y crear un plan de tratamiento específico e individualizado para cada caso.
Para el tratamiento de ortodoncia se utilizan aparatos que permiten el movimiento dental (Brackets o técnicas de ortodoncia invisible).
La mayoría de los aparatos de ortopedia son removibles, es decir que se pueden quitar y volver a poner. Los niños se pueden quitar y poner los aparatos por sí solos, lo que es muy importante que sean unos paciente colaboradores ya que la mayor parte del éxito del tratamiento depende de la cooperación del niño.
Ante la presencia de cualquiera de estos hábitos ya instaurados no existe una única forma de tratarlos, las causas pueden ser múltiples por eso la Od. Irma Bruzual valorará cada caso en particular, con los medios más idóneos, y con el fin de minimizar las consecuencias que puedan tener en un futuro.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA