LATEST ARTICLES

Coronavirus 2019-nCoV: Mapa interactivo de Google con casos confirmados y sospechosos

Ante la preocupación que se ha propagado por todo el mundo con respecto al brote de un nuevo tipo de coronavirus identificado hasta ahora como 2019-nCoV, Google enseguida presentó un mapa en el que cualquier persona con acceso a la plataforma Google Maps, puede ver en tiempo real cómo se mueve la enfermedad.

El mapa interactivo muestra los lugares en donde hay casos confirmados y aquellos en donde hay sospecha de aparición o en donde ya ha sido estudiada y descartada.

Actualizándose en tiempo real, el mapa señala con el símbolo de alerta la provincia de Wuhan, donde se produjo el brote; el símbolo de peligro biológico muestra las ciudades en donde se han confirmado casos de infección por coronavirus, donde se puede observar que la mayor concentración se encuentra en y alrededor de China.

MAPA DE GOOGLE EN TIEMPO REAL

Hasta el momento en el mapa sólo se marca 6 caso detectado fuera de Asia: esto es en Estados Unidos, Tailandia, Japon, Vietnam, Singapur y Corea del Sur, pues las pruebas mostraron que al menos una persona localizada, tiene la enfermedad cuya sintomatología es similar al síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Puedes leer más acerca del coronavirus 2019-nCoV y el SARS aquí

El mapa creado por Google identifica los puntos en donde existe la sospecha de un paciente con la enfermedad con un signo de interrogación encerrado en un círculo amarillo; además, detalla el estatus de estos casos. Hasta el momento, los países en esta situación son Filipinas, Malasia, Italia, Irlanda del Norte, Rusia, Australia, Rusia, Canadá, Brasil, Colombia y México.

Venezuela, un país vulnerable

En Venezuela, ya se han pronunciado algunas organizaciones de la Salud, advirtiendo a la población acerca del virus y su prevención, las personas deben estar al tanto de ello, puesto a que explican, bajo las condiciones en las que se encuentra el sistema de salud pública y privada en la actualidad, Venezuela sería un país sumamente vulnerable a este Virus.

GENTE VISIÓN

0

GENTE VISIÓN

Sabemos que tu vista te mantiene conectado al entorno y a otras personas, que ver es uno de los grandes regalos de la condición humana.

Nuestros especialistas son expertos en asesoramiento para poder solucionar cualquier problema de visión que el cliente tenga. En GENTE VISIÓN ofrecemos servicios para poder graduar tus cristales y así poder corregir la visión, además también ofrecemos lentes de contacto de colores para poder renovar y mejorar así su estética, pero siempre pensando en la salud visual de nuestros clientes. 

Además, nuestro equipo de trabajo le ofrecerá una solución personalizada para asegurarle siempre el cuidado visual que necesitas al precio que buscas en todas las categorías de producto (lentes graduados, lentes de sol, lentes de contacto, accesorios, entre otros).


TENEMOS UN PEQUEÑO GLOSARIO DE SALUD VISUAL:

Las prescripciones médicas ópticas a menudo contienen términos técnicos complicados, que no son fáciles de comprender para los que no se manejan en el tema. Sin embargo, necesitamos esta información para poder fabricar sus lentes. A continuación dejamos un pequeño glosario de salud visual que comprende diversas áreas desde lo que es el ojo hasta algunos padecimientos comunes que afectan nuestra visión.

La anatomía básica del ojo

La córnea

Esta es la primera lente del ojo. La córnea ayuda a procesar lo que vemos.

El cristalino

Se trata de la lente interna del ojo que nos permite la visión clara y nítida tanto de lejos como de cerca. Este enfoque se establece gracias a la flexibilidad del cristalino, como el enfoque automático de una cámara. Este fenómeno es conocido con el nombre de “acomodación”.

La retina

La retina es la parte más interna del ojo, y está compuesta por diferentes capas de células nerviosas (conos y bastones) que transforman la imagen conformada por el ojo a través de un impulso nervioso al cerebro.

Los defectos de visión

Miopía

La miopía es un defecto visual que afecta esencialmente la visión de los objetos situados a distancia. Esto sucede porque la imagen de los objetos se forma por delante de la retina en lugar de en ella. Por tanto, la persona con miopía posee una visión borrosa de los objetos que se encuentran lejos pero ve correctamente los objetos cercanos.

Cuanto mayor sea el grado de miopía, menor será la distancia a partir de la cual la persona miope tendrá una visión clara.

La miopía se corrige con una lente negativa (divergente o cóncava). La lente negativa es gruesa por los bordes y fina en el centro. Su función es desplazar la imagen del objeto hacia la retina para restablecer una visión nítida.

Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto de la visión causado por una imperfección ocular, y que afecta a la visión de objetos cercanos. La imagen de los objetos se forma por detrás de la retina en lugar de en ella, lo que causa una visión borrosa de los objetos que se encuentran cerca.

En casos de hipermetropía leve se tiene buena vista de cerca pero el esfuerzo continuado puede causar cansancio ocular.

La hipermetropía se corrige con una lente positiva (convergente o convexa), que es más gruesa en el centro y más fina en los bordes y coloca la imagen de los objetos de manera correcta en la retina.

Astigmatismo

El astigmatismo es un defecto visual relativamente común. La superficie curva de la córnea en un ojo sano es redonda mientras que en el ojo con astigmatismo es ovalada, provocando la visión borrosa tanto de lejos como de cerca.

El astigmatismo se puede asociar a la miopía, la hipermetropía o la presbicia.

El astigmatismo se puede corregir con lentes cilíndricas o lentes tóricas. El espesor de las lentes varía según la potencia requerida.

Presbicia

La presbicia no es un defecto de la vista. Se trata más bien de un proceso de envejecimiento natural. La presbicia se da a partir de los 40 y es inevitable. Este fenómeno se debe al envejecimiento del cristalino, provocando una disminución de la capacidad de acomodación del ojo y, por tanto, dificultades para enfocar. La visión de cerca se convierte poco a poco en un desafío cada vez mayor.

La presbicia se puede corregir con diferentes tipos de lentes:

  • Lentes simples de lectura. Corregirán su visión cercana, alrededor de los 40cm de distancia. Para ver de lejos necesitará constantemente retirar los lentes de lectura o mirar por encima de ellas.
  • Lentes ocupacionales, también llamadas lentes de proximidad, le permiten disfrutar de una visión clara de cerca y de las personas que le rodean. Por lo general, se utilizan delante del ordenador y para trabajo de oficina.
  • Lentes progresivas, hablamos en profundidad sobre ellas aquí.

En GENTE VICIÓN usted será atendido por cualquier tipo de necesidad visual y estética ya que disponemos de un amplio catálogo de productos que abarca desde lentes, monturas hasta accesorios. 

GENTE VISIÓN, «Marcamos la diferencia con nuestra calidad, trato y profesionalidad»


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Gestión de conflictos en el trabajo: Estrategias para una resolución exitosa

Los conflictos laborales son algo natural y se podría decir que inevitables. En cualquier organización, es posible que surjan desacuerdos debido a diferencias de opinión, personalidades diversas y objetivos a veces contradictorios. Sin embargo, la forma en que se aborden estos conflictos puede marcar la diferencia entre un ambiente laboral saludable y uno tóxico. En este artículo, exploraremos la gestión de conflictos en el trabajo y proporcionaremos estrategias efectivas para una resolución exitosa.

¿Por qué surgen los conflictos en el trabajo?

Antes de abordar cómo gestionar los conflictos en el trabajo, es importante entender por qué surgen en primer lugar. Los conflictos pueden originarse por diversas razones, incluyendo:

1. Diferencias de opinión: Las personas tienen perspectivas y valores distintos, lo que puede dar lugar a desacuerdos sobre cómo abordar una situación o un proyecto en particular.

2. Competencia por recursos: La lucha por recursos limitados, como presupuesto, tiempo o reconocimiento, puede generar conflictos entre colegas o departamentos.

3. Estilos de comunicación: Las diferencias en la forma en que las personas se comunican pueden llevar a malentendidos y desencadenar conflictos.

4. Personalidades conflictivas: Algunas personalidades pueden chocar, lo que a menudo conduce a conflictos interpersonales.

Estrategias para gestionar conflictos en el trabajo:

La gestión efectiva de conflictos es esencial para mantener un ambiente laboral productivo y saludable. Aquí hay algunas estrategias clave para lograr una resolución exitosa:

1. Comunicación abierta: Fomentar un ambiente en el que las personas se sientan cómodas expresando sus preocupaciones es fundamental. Anima a los empleados a comunicar sus puntos de vista de manera clara y respetuosa.

2. Escucha activa: Para comprender completamente un conflicto, es esencial escuchar a todas las partes involucradas. Esto implica prestar atención completa a lo que se dice, haciendo preguntas de seguimiento y mostrando empatía.

3. Identificación de intereses: En lugar de centrarse en las posiciones iniciales, intenta descubrir los intereses subyacentes de las partes involucradas. ¿Qué es lo que realmente les preocupa? Al abordar estos intereses, es más probable encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

4. Mediación neutral: En casos más complejos, considera la posibilidad de involucrar a un mediador neutral que pueda ayudar a facilitar la comunicación y la resolución del conflicto.

5. Establecimiento de soluciones y seguimiento: Una vez que se haya encontrado una solución, asegúrate de que se implemente y de que se realice un seguimiento para evaluar su eficacia. A veces, es necesario ajustar las soluciones a medida que evoluciona la situación.

Los conflictos en el trabajo son una realidad, pero la forma en que se manejan puede marcar una gran diferencia en la salud organizacional y la moral de los empleados. GUÍA SALUD Y VIDA te recuerda que la gestión de conflictos efectiva implica la comunicación abierta, la empatía y el enfoque en los intereses subyacentes. Al seguir estas estrategias, las organizaciones pueden convertir los conflictos en oportunidades para el crecimiento y la mejora continua.

Redacción: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

CLÍNICA QUIRÚRGICA RAZETTI

0

CLÍNICA QUIRÚRGICA RAZETTI

La CLÍNICA QUIRÚRGICA RAZETTIC.A, es una organización privada destinada a la prestación de servicios de atención médica a la comunidad, quien inició sus actividades el 14 de mayo de 1992. Como Clínica de Cirugía Ambulatoria, por la poca demanda de clínicas en la zona y la cantidad de pacientes que asistían a ella, hizo que la clínica cambiara de estatus a Clínica de Emergencias Ambulatorias, Hospitalización, Consultas y Estudios Especiales. Hoy en día tenemos 31 años al servicio de nuestra comunidad guayanesa.

Misión

Tenemos como misión prestar servicio de salud médica, de la forma más eficiente posible dentro de un marco legal vigente y ajustado a normas de ética y moral, siendo competitivamente rentable y a su vez reconocida como una institución destacada por su seriedad.

Visión

Nuestra visión es ser una institución que presta el mejor servicio de salud médica, preparándose cada día más mediante el aprovechamiento de sus esfuerzos, a fin de maximizar cada día mas la productividad del servicio prestado.

Nuestro equipo de especialistas de las distintas áreas que ofrecemos hoy, buscan ofrecer el mejor tratamiento y excelencia en servicio, con el fin de brindar los mejores resultados para cada paciente que llega a nuestra institución.

A lo largo de estos años la CLÍNICA QUIRÚRGICA RAZETTIC.A ha experimentado cambios; nuestros servicios han evolucionado, y se han sumado otros profesionales quienes comparten el sueño de un centro integral que busca promover la salud de la población del Estado Bolívar Ciudad Guayana y la familia guayanesa.

CLÍNICA QUIRÚRGICA RAZETTI,
«UN LUGAR ESPECIAL PARA SU ATENCIÓN Y CUIDADO»


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Dra. Jorlibeth Emanuelli


TDAH EN NIÑOS:
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta

Los niños con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) pueden tener dificultades para concentrarse en una sola tarea o permanecer quietos. El diagnóstico y el tratamiento tempranos del TDAH pueden ayudar a un niño a manejar los síntomas y mejorar en la escuela.

La Dra. Jorlibeth Emanuelli trabaja arduamente para comprender el TDAH de un niño y cómo lo ve la familia. Aquí algunos diferentes aspectos de la salud de su hijo para ayudarlo a crecer y encaminarse hacia una vida plena.

¿Qué es el TDAH infantil?

El TDAH es una afección neurológica, lo que significa que tiene que ver con la forma en que funciona el cerebro. La parte frontal de nuestro cerebro controla las habilidades de la función ejecutiva, como planificar y prestar atención. Un niño con TDAH puede enfrentar desafíos con estas habilidades.

Generalmente, los síntomas del TDAH comienzan antes de los 12 años y pueden ser evidentes a partir de los 3 años. Los síntomas pueden ser leves, moderados o graves.

Tanto los niños como las niñas pueden tener TDAH, pero se diagnostica más en los niños. Los niños que tienen problemas para concentrarse (no están atentos) pueden ser menos propensos a recibir el diagnóstico que aquellos que no pueden quedarse quietos (hiperactivos).

Los niños con TDAH suelen tener un mayor riesgo de discapacidades del aprendizaje y pueden tener problemas para hacer amigos. Si pueden estar atentos mientras crecen y aprenden importantes habilidades académicas y sociales, pueden comenzar la adultez bien preparados.

¿Cuáles son los diferentes tipos de TDAH infantil?

Hay tres tipos principales de TDAH en niños:

Presentación con predominio inatento

Un niño con este tipo de TDAH tiene dificultades para concentrarse y continuar tareas.

Presentación con predominio hiperactivo impulsivo

Un niño con este tipo de TDAH tiene dificultades para quedarse quieto y ser paciente.

Combinado

Un niño con TDAH combinado tiene síntomas de TDAH tanto inatento como hiperactivo impulsivo

¿Cuáles son los signos y síntomas del TDAH en los niños?

Los síntomas del TDAH infantil varían según la edad del niño y el tipo de TDAH que tenga.

Predominio Inatento

Los niños que tienen TDAH con predominio inatento pueden:

  • Pasar por alto los detalles
  • Tener una atención errática frente a actividades o tareas
  • Tener problemas para seguir instrucciones o terminar tareas escolares, quehaceres u otras tareas
  • Parecer que no están escuchando, incluso cuando se les habla directamente
  • Parecer olvidadizos y que se distraen fácilmente
  • Tener desafíos al organizar tareas y actividades
  • Cometer errores de descuido en las tareas escolares, el trabajo u otras actividades
  • Evitar o no gustarles las tareas que requieren esfuerzo mental durante un período prolongado, incluidas las tareas escolares

Predominio Hiperactivo Impulsivo

Los niños que tienen TDAH con predominio hiperactivo impulsivo pueden:

  • Estar constantemente en movimiento
  • Tener dificultades para esperar su turno
  • Interrumpir o inmiscuirse en las actividades o conversaciones de los demás
  • Dejar su asiento o estar inquietos en su lugar, incluso cuando se les pide que se queden quietos
  • Dar apresuradamente una respuesta antes de que alguien termine de hacer una pregunta
  • Hablar demasiado
  • Tener problemas para estar en silencio cuando juegan o realizan una actividad
  • Golpear o mover nerviosamente las manos y los pies
  • Correr o trepar en situaciones en las que no es apropiado

¿Cuáles son las causas del TDAH?

Las causas exactas del TDAH no se comprenden por completo. La afección suele ser hereditaria. Un entorno estresante puede ayudar a desencadenar el TDAH en un niño, y las investigaciones sugieren que algunas exposiciones a sustancias tóxicas, incluido el plomo, pueden estar relacionadas.

En general, la Dra. Jorlibeth Emanuelli trabajará en estrecha colaboración con la familia y su hijo para ayudarle a decidir qué medidas tomar para que su pequeño pueda adquirir las habilidades sociales y académicas que necesita mientras crece. Si tiene más dudas sobre este u otro trastorno cognitivo no dude en contactarle.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Dra. Marielba Díaz


ECOGRAFÍA MAMARIA:
¿En qué consiste?

La mayoría de los bultos mamarios son quistes benignos, masas de tejido glandular normal o bultos mamarios benignos como los fibroadenomas. Pero incluso cuando se trata de afecciones potencialmente mortales, como el cáncer de mama o las lesiones mamarias, el primer paso hacia el diagnóstico y el tratamiento es una ecografía mamaria.

Un ultrasonido de seno usa ondas de sonido inaudibles para crear una imagen del seno en la pantalla. Los médicos usan la imagen para detectar, diagnosticar o tratar cualquier anomalía dentro de los senos, como bultos, quistes y tumores.

Según los resultados de la ecografía, la Dra. Marielba Díaz podrá determinar si un bulto es un quiste lleno de líquido benigno o un tumor sólido, que puede ser maligno.

¿Qué es una Ecografía Mamaria?

Las ecografías de mama utilizan una forma adicional de tecnología para detectar coágulos de sangre dentro de la mama. Un transductor (el objeto que emite las ondas de sonido) puede usar ondas de sonido audibles con una sonda Doppler. El grado de intensidad de las ondas sonoras audibles indica si la sangre fluye correctamente.

Los procedimientos relacionados que se pueden realizar para evaluar los problemas de los senos incluyen la mamografía, la resonancia magnética y la biopsia de seno. Las tecnologías de ultrasonido más recientes, que incluyen ultrasonido tridimensional (3D) y tetradimensional (4D), imágenes armónicas de tejido, agentes de contraste de ultrasonido y elastografía por ultrasonido, también son prometedoras para diagnosticar lesiones cancerosas de mama de una manera no invasiva.

¿A quién va dirigida?

La ecografía mamaria se recomienda principalmente en el caso de:

  • Mujeres asintomáticas que se realizan un chequeo ginecológico rutinario.
  • Mujeres jóvenes con antecedentes familiares de cáncer de mama o con sospecha de lesiones en las mamas o el área que las rodea.
  • Mujeres embarazadas, ya que no está indicado realizarles una radiografía mamaria.
  • Mujeres antes de los 30 años de edad, en embarazadas o en estado de lactancia, y como complemento de la mamografía en el estudio de la mama densa.
  • Pacientes que presentan secreciones o implantes de siliconas.
  • Seguimiento de lesiones que solo son visibles por ecografía (no por mamografía).

La ecografía mamaria completa dura aproximadamente 10 para 20 minutos y es libre de dolor.

Para mejorar su salud e información sobre este y otros procedimientos ginecológicos, puede visitar a la Dra. Marielba Díaz en su consultorio, quien le orientará y le brindará la atención que necesita.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

INSTITUTO CLÍNICO INFANTIL

0

INSTITUTO CLÍNICO INFANTIL

Desde sus modestos comienzos, el INSTITUTO CLÍNICO INFANTIL ha crecido y evolucionado para convertirse en un referente en el campo de la salud. Durante los primeros años, nuestra institución atendía principalmente a la población local, brindando servicios básicos de atención médica. A medida que ha transcurrido el tiempo, esta fue adquiriendo reputación por su compromiso con la excelencia en la atención y la calidad de los servicios.

Con los años, hemos experimentado un importante crecimiento con la incorporación de nuevas especialidades médicas y la adquisición de tecnología de vanguardia, lo que ha permitido ampliar la gama de servicios ofrecidos y mejorar la calidad de la atención. En las décadas siguientes, el centro de salud ha continuado expandiéndose y modernizándose para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad. También se han implementado programas de prevención y promoción de la salud, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.

Actualmente contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades médicas lo que nos ha consolidado como líder en la región, reconocida por su excelencia en la atención, la calidad de los servicios y la tecnología de última generación. El INSTITUTO CLÍNICO INFANTIL se enorgullece de su larga historia y su compromiso con la comunidad. Continuamos evolucionando y adaptándonos a los avances médicos y las necesidades de sus pacientes, con el objetivo de proporcionar una atención integral y de calidad en Ciudad Guayana.

Sobre nosotros:

Nuestra Visión

Brindar atención médica de alta calidad a todos los miembros de la comunidad, asegurando que reciban el mejor cuidado posible. Trabajamos arduamente para mejorar continuamente nuestros servicios y convertirnos en una clínica líder en el cuidado de la salud en nuestra comunidad.

Nuestra Misión

Nuestra visión es ser reconocidos como líderes en la prestación de servicios de salud, manteniendo criterios de eficacia, calidad, eficiencia y efectividad. Trabajamos constantemente para mejorar nuestros servicios y adaptarnos a las necesidades cambiantes de la sociedad, con el fin de ser referentes en el campo de la salud.

En el centro de nuestras decisiones están los niños, niñas y adolescentes, y una comunidad que acompaña
y de la que somos parte.


Algunos de los servicios que nos caracterizan:

Atención Pediátrica Especializada

Nuestros médicos y equipos de atención son individuos con experiencia, compasivos y comprometidos en la atención de nuestro público.

Excelente Personal de Enfermería

Nuestros enfermeros, más que profesionales, se dedican a un bienestar general de los pacientes y las familias.

INSTITUTO CLÍNICO INFANTIL, «¡ESTAMOS AQUÍ PARA CUIDAR DE TI CUANDO MÁS LO NECESITAS»!


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Dr. Angel Campos


EVENTRACIÓN:
¿De qué hablamos?

La eventración es uno de los riesgos más comunes de la cirugía de abdomen. Hay ciertos factores que predisponen a desarrollarla; sin embargo, el tratamiento suele ser sencillo.

También conocida como “hernia ventral, incisional, ventrocele o laparocele” la eventración es una protusión de vísceras a través de una zona defectuosa de la pared abdominal. Uno de los principales causantes es la mala cicatrización de heridas quirúrgicas.

Anatomía de la pared abdominal

En el abdomen existen varias capas desde las vísceras hasta la piel. En este orden quedan las vísceras, el peritoneo, los músculos abdominales, el tejido celular subcutáneo y la piel.

El peritoneo es una capa serosa que recubre gran parte de las vísceras. Tiene dos capas, entre las cuales está alojada una pequeña cantidad de líquido lubricante.

La capa más externa se encuentra adherida a los músculos abdominales. Estos están envueltos por la aponeurosis, una capa de tejido conjuntivo que los fija.

Inmediatamente por debajo de la piel está el tejido celular subcutáneo, una capa grasa. En la eventración sucede que la capa muscular se abre, desapareciendo su función protectora. Las vísceras, envueltas en el peritoneo, se escapan por el hueco que deja la ausencia de músculos.

Síntomas y signos

El signo más evidente de todos es la deformidad que aparece en la zona de la cicatriz o alrededores. Sin embargo, además de esto, pueden crearse adherencias entre las vísceras y el saco herniario, produciendo obstrucción intestinal.

Asimismo, si las vísceras quedan atrapadas en un orificio estrecho, puede producirse la llamada incarceración. El paciente experimenta entonces un dolor intenso, asociado a considerable inflamación de la zona y fiebre.

La situación más extrema es el estrangulamiento, cuando el intestino gira sobre sí mismo, disminuyendo la circulación de la zona estrangulada. En última instancia se produce necrosis (muerte del tejido), llegando incluso a perforarse el intestino.

Tratamiento de la eventración

El objetivo de este tratamiento es solucionar la falta de músculo en una región del abdomen. Por ello, el único procedimiento posible es la cirugía. Por lo general se realiza la llamada hernioplastia sin tensión, mediante la cual se coloca una prótesis sustitutiva de esta capa.

Se trata de una cirugía mínimamente invasiva. El ingreso suele ser de unas pocas horas, y la incisión de mínimo tamaño. Se intenta que sea lo más pequeña posible porque otro de los objetivos es lograr el mejor resultado estético posible.

Para resultados estéticos óptimos, la cirugía podría llevarse a cabo por laparoscopia. Mediante esta técnica, se introduce el instrumental necesario por medio de orificios. Sin embargo, la elección de esta técnica depende del centro y de las características de cada paciente y su lesión.

Por estas razones; su elevada incidencia y su dificultad técnica, el Dr. Angel Campos le espera en su consulta para ayudarle a tratar este y otros padecimientos empleando nuevas y seguras técnicas quirúrgicas que le ayudarán a obtener resultados óptimos.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Dra. Yanina Yervese

0

BENEFICIOS DE LA BLEFAROPLASTIA:
Estéticos y Funcionales

El paso de los años pueden hacer necesario que usted se realice una blefaroplastia. Los tejidos que circundan el ojo, como los del resto del cuerpo, pierden humedad y contenido de fibras elásticas, con lo que disminuye su tono y tienden a estar flácidos. La grasa también puede acumularse en la zona, empeorando el problema. Si quiere saber más al respecto, te lo contamos.

¿Qué es la blefaroplastia?

Se trata de un procedimiento estético destinado a eliminar el exceso de piel y de grasa de los párpados, que tiene por objeto devolver la frescura a tu mirada.

Procedimiento 

Para los párpados superiores, la línea de incisión sigue el pliegue del párpado. Para los inferiores, se realiza en el borde de las pestañas o bien por dentro del párpado. Cuando los tejidos están expuestos se procede a eliminar el exceso de piel y grasa que puedas tener y a tensar los músculos que por el paso del tiempo han perdido su tersura. Posteriormente se procede a suturar las incisiones de forma casi imperceptible.

Beneficios

La cirugía rejuvenecedora de los ojos brinda a tu mirada una nueva frescura. Elimina el aspecto adormecido y triste que dan a los ojos los párpados caídos y abultados. Unos ojos de bello color pueden volver a ser atractivos como en la juventud.

Exceso de tejido

La cirugía de los párpados elimina el exceso de tejido cutáneo, muscular y graso que es la causa del abultamiento y las bolsas en los ojos.

Arrugas

Al eliminar la flacidez de la piel, esta intervención tiene un efecto tensor sobre la piel circundante y la de los párpados. Con ello, se eliminan muchas de las arrugas y líneas de la zona.

Mejoría de la visión

No solo el efecto positivo es estético, también puede ser funcional. En ciertos casos, el exceso de piel limita por obstrucción la visión periférica y entorpece la mirada. Esto es perfectamente reversible con la cirugía de rejuvenecimiento.

Ojeras

Al retirar el exceso de grasa del párpado inferior, las ojeras mejoran mucho y dejan de verse abultadas.

La blefaroplastia bien programada e indicada es una cirugía de bajo riesgo y que puede proporcionarte muchos beneficios. 

Este tratamiento no es exclusivo de mujeres, cada vez son más los hombres que deciden entrar en el quirófano para realizarse esta intervención.

Recuperación

¿Cuándo se empieza a ver resultados?

El aspecto natural del párpado se obtiene a los tres meses aproximadamente la mejoría ya se puede apreciar en las dos primeras semanas.

¿Cuál es el tiempo de convalecencia / recuperación?

Alrededor del tercer día se retiran los primero puntos, el resto se hará a la semana de la intervención. Las cicatrices son prácticamente inapreciables pasado un tiempo, con lo que el paciente podrá hacer su vida normal a partir del séptimo día ya sin ningún punto. En ocasiones puede necesitar algo de maquillaje.

Revisiones

La primera visita es a los 3 o 4 días, la segunda a la semana, al mes, tres meses, seis meses y el año.

El día después ¿debo seguir algún tratamiento postoperatorio? ¿Es doloroso?

Deberá proteger los ojos y párpados con unas gafas de sol para salir a la calle, no podrá llevar lentes de contacto hasta pasadas un par de semanas. Seguirá los consejos de la Dra. Yanina Yervese utilizando colirios y cremas hidratantes y protectoras. De esta forma el efecto óptimo de una blefaroplastia podría ser permanente.

Normalmente no es doloroso, pero la tirantez alrededor de los ojos, lagrimeo y sensibilidad a la luz son los primeros síntomas que aparecen y que irán desapareciendo con los días.

En ocasiones, la visión doble y el reajuste de la visión son otras de las molestias, aunque desaparecerá sin dejar secuelas.

Durante los primeros días puede que los ojos no terminen de cerrarse incluso cuando dormimos, deberá comunicárselo a la Dra. Yanina Yervese para que le indique los cuidados y ejercicios pertinentes.

Pasadas las primeras 48/72 horas las molestias más llamativas habrán desaparecido, en general no se aconseja fijar ni forzar la visión para leer o ver la televisión.

Si necesitas preguntar sobre este tema u otros relacionados con su salud visual, la Dra. Yanina Yervese le espera en su consulta para ayudarle. ¡No dude en reservar su cita!.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Dra. Aura Morales


¿SABES QUÉ HACE UN RADIÓLOGO?:
Te enseñamos…

La Radiología también conocida como diagnóstico por imágenes, es una rama fundamental de la medicina que consiste en realizar una serie de diferentes pruebas que toman fotografías o imágenes del cuerpo humano para diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones.

La Radiología se puede dividir en dos áreas: 

  • Radiología diagnóstica 
  • Radiología intervencionista

La Radiología es de gran ayuda en especialidades como Cardiología, Neumonología, Oncología, Neurocirugía, Gastroenterología, Ortopedia, Cirugía General Avanzada, Ginecología y Obstetricia, Cirugía Vascular, Medicina de Urgencias, entre otras.

¿Qué hace un Radiólogo?

El Radiólogo es un Médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones, mediante el uso de técnicas de imágenes médicas tales como los Rayos X, la Tomografía, la Resonancia Magnética, el Ultrasonido entre otras. Dependiendo de la ubicación, el Radiólogo interpreta las imágenes y desarrolla un informe de diagnóstico de los hallazgos.

Debido a que algunas de estas técnicas de generación de imágenes incluyen el uso de radiación, una adecuada formación y conocimiento de las prácticas de seguridad y protección en el área radiológica es importante.

Ser Radiólogo significa que, la persona se ha graduado de una Facultad de Medicina acreditada, además ha completado una residencia de varios años de estudios médicos únicos de posgrado o especialización en temas como:

  • Seguridad radiológica/protección
  • Efectos de la radiación en el cuerpo humano
  • Creación e interpretación adecuada de exámenes médicos y radiológicos de calidad

La mayoría de los Radiólogos generalmente también han completado una formación que consiste en uno o dos años adicionales de capacitación especializada en una determinada subespecialidad de la radiología como la obtención de imágenes del seno, radiología cardiovascular o medicina nuclear. 

Algunas de las razones más comunes por las que los pacientes visitan un Radiólogo son:

  • Detección de tumores o de Cáncer
  • Accidentes y Traumatismos
  • Embarazo
  • Huesos rotos
  • Músculo desgarrado
  • Arterias o vasos bloqueados
  • Presencia de Objetos extraños en el cuerpo

Momento de la visita al Radiólogo:

Lo que puedes esperar en tu siguiente visita al Radiólogo depende mucho del procedimiento que se te vaya a realizar. La duración de la cita puede ser desde un par de minutos hasta dos horas o más. 

Hay algunos estudios especiales de Ultrasonido, Tomografía o Resonancia Magnética en lo que pueden requerir que se evite o intencionalmente ingerir ciertos alimentos, medicamentos y bebidas; sin embargo, comúnmente no se necesita preparación previa para una cita con el Radiólogo. Al realizar tu cita asegúrate de confirmar si hay o no una preparación especial.

Tu Radiólogo es una pieza clave en el cuidado de tu salud:

  • El Radiólogo actúa como consultor para otro Médico especialista que solicitó la realización de los exámenes al departamento de Radiología, ayudándolo a elegir el examen adecuado, interpretando las imágenes médicas resultantes y utilizando los resultados de las pruebas para planificar su atención médica
  • Trata enfermedades usando radiación (radioncología) o intervenciones mínimamente invasivas guiadas por imagen (Radiología de Intervención)
  • Conecta hallazgos en las imágenes médicas con otros exámenes y pruebas
  • Recomienda más exámenes o tratamientos adecuados cuando resulta necesario
  • Dirige a los Técnicos en Radiología (personal que maneja los sofisticados equipos de Radiología e Imagen) durante la realización de los exámenes

Es necesario que un Radiólogo se mantenga actualizado con los avances médicos en el área de Radiología para que su certificación siga estando vigente, es por ello que la Dra. Aura Morales cuenta con toda una trayectoria para ofrecerle, no dude en acudir a su consulta.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

Dra. Mirtha Cisneros


ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS INTOXICACIONES MÁS FRECUENTES EN EL HOGAR:

Las intoxicaciones les pueden ocurrir a cualquier persona, en cualquier lugar; sin embargo, los niños están particularmente en riesgo, porque por naturaleza son exploradores y curiosos, abren cajones, botellas y se llevan las sustancias o las manos a la boca como parte de su desarrollo normal.  Las intoxicaciones o envenenamientos accidentales son mucho más comunes en los menores de cinco años, presentándose un mayor riesgo en los niños de 1 y 3 años.

Los padres y cuidadores usualmente se sorprenden cuando les contamos cuántas sustancias potencialmente tóxicas tienen en sus casas y la velocidad a la cual los niños pueden inhalar o ingerirlas. En casa se puede reducir el riesgo de envenenamiento mediante estrategias de almacenamiento seguro de medicamentos y sustancias tóxicas.

Hay intoxicaciones que pueden ser fatales, por lo que este tipo de eventos requieren atención de emergencias y muchas veces tratamiento especializado.

¿Qué es un veneno?

Cualquier producto o medicina usada incorrectamente puede ser un veneno. Los venenos incluyen:

  • Medicamentos (acetaminofén, ibuprofeno, jarabes para la tos, pastas para la presión).
  • Productos de limpieza (detergentes, blanqueadores, destapadores de cañerías).
  • Productos de belleza (perfume, removedor de esmaltes, maquillaje, alisadores para el pelo).
  • Otros químicos como: disolventes, combustibles, alcohol, pegantes, herbicidas, pesticidas.

El envenenamiento puede ocurrir si la sustancia es ingerida, inhalada, derramada o salpicada en la piel.

Primeros auxilios

Llame a una ambulancia o acuda inmediatamente a un centro de salud si el niño colapsa o tiene dificultad para respirar. 

Si sospecha que su niño ha estado expuesto a un veneno, no trate de inducirle el vómito ni administre leche o alimentos. No espere a que los síntomas ocurran. Lleve al niño al servicio de urgencias y lleve con usted la botella o el empaque de la sustancia o medicamento ingerido. Siempre será útil saber qué sustancia fue ingerida y la cantidad aproximada de la misma.

Prevención de intoxicaciones y envenenamiento en casa

Recomendaciones sobre el almacenamiento de químicos:

  • Guarde los químicos, medicamentos y productos de limpieza en cajones asegurados, de tal manera que los niños no puedan abrirlos. Se recomienda que los productos estén guardados por fuera del alcance y de la vista de los niños, al menos 1.5 metros de altura. Deben guardarse inmediatamente se dejen de usar. Existen candados y cerraduras “a prueba de niños” en ferreterías y almacenes de cadena.
  • Los fertilizantes, las pinturas, diluyentes, herbicidas, abonos, deben estar idealmente fuera de casa. No porque estén en el garaje o en el patio están por fuera del alcance de los niños.
  • Deje todos los químicos, medicamentos y productos de limpieza en los envases originales con las tapas bien cerradas. Nunca reenvase estos productos en botellas de alimentos, de gaseosa o jugos.
  • Guarde los venenos y productos químicos en gabinetes diferentes a los que almacena la comida.
  • ¡Pilas con las pilas! Las pilas de botón son extremadamente peligrosas. Si se alojan en el esófago pueden producir quemaduras y perforaciones en el tracto digestivo. Asegúrese que el compartimiento de las pilas en los controles remotos, cámaras, pesas, relojes esté siempre cerrado.

Medicamentos

  • Refiérase a los medicamentos usando este término. Explíqueles a los niños que son “remedios” que los ayudan solo cuando están enfermos. No los confunda diciéndoles que son dulces o bananas.
  • Los niños pequeños tienden a imitar a los adultos, por lo que los adultos deben evitar tomar medicamentos al frente de los niños.
  • Limpie los gabinetes de medicamentos de manera regular y deseche de manera segura los que están vencidos.
  • Medicamentos de uso frecuente para la fiebre o el dolor pueden ser tóxicos si se administran dosis equivocadas. Por favor administre jarabes usando jeringas o cucharas medidoras diseñadas expresamente para este propósito. Usar cucharas de alimentos es inexacto y lleva a errores con demasiada frecuencia.

Puntos clave para recordar

  • Deje todos los químicos, medicamentos y productos de limpieza en los envases originales con las tapas cerradas.
  • Asegure cajones y gabinetes con candados a prueba de niños.
  • Guarde todos los químicos inmediatamente después de su uso.
  • Si cree que su hijo ingirió o se expuso a un veneno o tóxico, tome el envase de la sustancia y lleve al niño al servicio de urgencias inmediatamente.

En cualquier momento puede comunicarse con la Dra. Mirtha Cisneros quien podrá ayudarle con estas y otras emergencias pediátricas. Recuerde, ¡Repase sus hábitos en casa y descubra los riesgos de su hogar!.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA