OTROS ARTÍCULOS

23 de Marzo: Día de la Rehabilitación Motriz

El 23 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz que tiene como objetivo destacar la necesidad de que las personas que presentan alguna discapacidad puedan tener acceso a tecnologías de diagnóstico y tratamiento eficaces sin distinción de sexo, raza o estatus social.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad es un término general que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de la participación; estas deficiencias son un problema que afecta a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación.

La rehabilitación se define como un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con capacidades diferentes alcance el mayor potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional. Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o una limitación funcional y busca que los pacientes que asisten a la misma puedan obtener el máximo nivel de independencia.

Se estima que en el mundo existen más de mil millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 15% de la población mundial.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

SALUD – SALUD DE LA A-Z

El Perdón Renueva: Día 7 – Colosenses 3:13 – Sep 9

0

Perdona de la manera que Cristo te perdonó

Aun si te «sientes» mal u ofendido verás que, en la Palabra de Dios, los sentimientos no están ligados al perdón. No debes leer, «si te sientes bien, entonces perdona», tampoco dice «si sientes dolor, no perdones». Lo que dice es: «de la manera que Cristo te perdonó». No es un concurso de a quién le han pasado peores cosas, ni quien ha sufrido más. Tampoco se trata de una carrera de resistencia para ver quien ha aguantado más. Cristo no estaba pensando en eso. 

Cristo pensó en lo eterno. Cristo pensó en darte vida cuando estabas muerto en tus delitos y pecados. Cristo pensó en darte el poder para que seas hijo de Dios. Cristo pensó en justificarte. Cristo pensó en redimirte. Lo que no pensó Cristo fue que tú no quisieras disfrutar todo lo que él consiguió a tu favor, anclándote en cosas temporales por sentimientos que no has gobernado hasta el momento. 

Cristo te capacitó para que perdones. Te animo a que te atrevas a perdonar. Te animo a que disfrutes de todo aquello que Cristo te dio. Te animo a que dejes atrás todo aquello que ha sido un pretexto para que puedas seguir avanzando, creciendo y madurando espiritualmente. Te animo a que decidas vivir el perdón de Dios. 

Reflexionemos

¿Estás dispuesto a perdonar de la manera que Cristo te perdonó? ¿Estás dispuesto a dejar de lado los sentimientos que hoy te inmovilizan para perdonar? ¿Estás dispuesto a vivir en la victoria que te da el perdón a tu vida y matrimonio? 

Oramos para que el perdón de Cristo se haga realidad en tu vida. Oramos para que cada día vivas el perdón de Cristo en tu vida. Que disfrutes su perdón y que seas transformado por ese perdón. Oramos para que ningún pretexto se interponga con lo que Cristo ya hizo por ti. Oramos para que tus sentimientos sean gobernados por el perdón de Cristo.

¡Gracias, Señor, por tu perdón! ¡Gracias por el perdón expresado por tus hijos! ¡Gracias por los hogares restaurados por el perdón!

Citas Bíblicas para estudiar:

Colosenses 3:13

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

Rotaract Guayana y Guía Salud y Vida promueven Conversatorio sobre Prevención del Suicidio

0

En la tarde del lunes 5 de septiembre se llevó a cabo un conversatorio con un tema controversial y a veces fuerte de tocar: El Suicidio. 

En el marco del mes en el que se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), Rotaract Guayana (organización sin fines de lucro adscrita al club Rotary) y Guía Salud y Vida junto a la Dra. Zinnia Ron, Psiquiatra y directora del Centro de Rehabilitación Génesis tomamos el reto de informar y de alguna manera “educar” sobre cómo el suicidio resulta ser una decisión con mucho trasfondo por detrás.

La actividad se llevó a cabo en una de las salas de conferencia de Mab Business Center (Centro de Formación Integral) El mensaje principal: el suicidio puede prevenirse.

Para contextualizar

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, anualmente celebrado el 10 de septiembre desde el 2003, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuenta con la misiónde crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo.

La OMS define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal.

¿Cuál es el lema para el 2022?

“Crear esperanza a través de la acción”, este lema según la misma Organización Panamericana de la Salud (OPS) “refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en la Región”.

La Dra. Zinnia Ron compartió ante los participantes los factores que intervienen en el deterioro de nuestra salud mental:

  • Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.
  • Experiencias de vida, como trauma o abuso.
  • Antecedentes familiares de problema de salud mental.
  • Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias.

También la Dra. hizo énfasis en que el especialista está para servir:

  • Están para ayudar.
  • Son médicos de atención primaria.
  • Es la primera línea para detener el estigma contra la psiquiatría y psicología.

La OMS señala al suicidio como un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.

El estigma, particularmente en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o han tratado de hacerlo y por lo tanto, no reciben la ayuda que necesitan. 

La prevención del suicidio no se ha abordado apropiadamente debido a la falta de sensibilización respecto del suicidio como problema de salud pública principal y al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente.

Desde GUÍA SALUD Y VIDA el mensaje y misión es compartir y hacernos eco de todos los mensajes de profesionales de la salud que nos den herramientas para hacer frente a esta realidad. Educarse es prevenir.

Redacción y fotografías: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Perseguidos más no Vencidos: Día 4 – Santiago 1:2-3 – Jul 1

¿Cómo podemos estar preparados para la persecución?

Nuestra preparación debe ser:

  • Conocer la Palabra de Dios
  • Una fe perdurable en Él que resulta en la comunicación con Él
  • Someterse diariamente al Espíritu Santo
  • Saber que otros creyentes están orando por nosotros

Las expresiones «por fe» y «a través de la fe» se encuentran veinticuatro veces en Hebreos 11. La fe nos abre los recursos que Pablo mencionó en Filipenses 4:13«Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» .

Dios utiliza los problemas y la persecución en nuestra vida de las siguientes maneras:

Dios usa los problemas y la persecución para DIRIGIRLO

Los problemas y las presiones a menudo nos apuntan a una nueva dirección y nos motivan a cambiar. ¿Está Dios tratando de llamar tu atención? «El castigo físico limpia la maldad, semejante disciplina purifica el corazón» (Proverbios 20:30).

Dios usa los problemas y la persecución para INSPECCIONARTE

¿Alguna vez Dios ha probado tu fe con un problema? ¿Qué revelan los problemas sobre ti? «Cuando tengas muchos tipos de problemas, debes estar lleno de gozo, porque sabes que esos problemas ponen a prueba tu fe, y esto te dará paciencia» (Santiago 1:2-3).

Dios usa los problemas y la persecución para CORREGIRTE

Algunas lecciones sólo aprendemos a través del dolor y el fracaso. David dice que el castigo que Dios le dio «le hizo bien, porque me enseñó a prestar atención a sus decretos» (Salmos 119:71-72).

Dios usa los problemas y la persecución para PROTEGERTE

Un problema puede ser una bendición disfrazada si te impide ser lastimado por algo más serio. «Tenías la intención de hacerme daño, pero Dios lo quiso para el bien…» (Génesis 50:20).

Dios usa los problemas y la persecución para PERFECCIONARTE

Cuando se responden correctamente los problemas son constructores de carácter. Dios está mucho más interesado en tu carácter que en tu consuelo. «Podemos alegrarnos cuando nos encontramos con problemas… nos ayudan a desarrollar resistencia . Y la resistencia desarrolla firmeza de carácter y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación» (Romanos 5:3-4).

Dios está trabajando en tu vida, incluso cuando no lo reconoces ni lo entiendes.
Pero es mucho más fácil y rentable cuando cooperas con Él.
¡Este es el camino a la victoria!.

Citas Bíblicas para estudiar:

Filipenses 4:13
Proverbios 20:30
Santiago 1:2-3
Salmos 119:71-72
Génesis 50:20
Romanos 5:3-4

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Curiosidades científicas sobre el orgasmo

0

Desde el siglo pasado, las teorías sobre el orgasmo y su naturaleza han cambiado drásticamente. Por ejemplo, los expertos en cuidado de la salud recientemente llegaron a la idea de que el orgasmo femenino existía, pues muchos doctores incluso en la década de 1970 alegaron que era normal que las mujeres no los experimentaran.

¿Qué es un orgasmo?

Los orgasmos se pueden definir de diferentes maneras con diferentes criterios. Los profesionales médicos han utilizado los cambios fisiológicos en el cuerpo como base para una definición, mientras que los psicólogos y los profesionales de la salud mental han utilizado los cambios emocionales y cognitivos. Ciertamente no existe una única explicación global del orgasmo.

Los informes de Alfred Kinsey sobre el comportamiento sexual en el hombre humano (1948) y el comportamiento sexual en la mujer humana (1953) buscaron construir «un cuerpo de hecho objetivamente determinado», a través del uso de entrevistas en profundidad, desafiando las opiniones actuales sobre el sexo.

El espíritu de este trabajo dio un paso adelante gracias a William H. Masters y Virginia Johnson, en su trabajo, Human Sexual Response (1986), un estudio observacional en tiempo real de los efectos fisiológicos de diversos actos sexuales. Esta investigación condujo al establecimiento de la sexología como una disciplina científica y sigue siendo una parte importante de las teorías actuales sobre los orgasmos.

Beneficios del orgasmo

Un estudio de cohorte publicado en 1997 sugirió que el riesgo de mortalidad era considerablemente más bajo en hombres con una alta frecuencia de orgasmo que en hombres con una baja frecuencia del mismo. Esto es contrario a la visión en muchas culturas en todo el mundo en las que el placer del orgasmo se produce «a costa del vigor y el bienestar».

Existe cierta evidencia de que la eyaculación frecuente puede reducir el riesgo de cáncer de próstata. Un equipo de investigadores descubrió que el riesgo de cáncer de próstata era un 20% menor en los hombres que eyaculaban al menos 21 veces al mes en comparación con los hombres que eyaculaban entre 4 y 7 veces al mes.

Conozcamos algunas curiosidades del orgasmo…

Los orgasmos pueden inducir comportamientos inusuales e involuntarios

Los orgasmos no siempre están llenos de gemidos agradables o desagradables. Hay muchos fenómenos extraños que se han documentado durante el orgasmo. Específicamente, en una revisión publicada en la revista Sexual Medicine Reviews, los investigadores encontraron documentación de individuos que lloraban, estornudaban, sufrían convulsiones, se reían y sufrían ataques de pánico y dolores de cabeza mientras experimentaban un orgasmo. Las razones de estas experiencias inusuales no se conocen actualmente y continúan siendo investigadas.

El orgasmo es uno de los mejores ejercicios para el suelo pélvico

Tener orgasmos es uno de los ejercicios más recomendados para el suelo pélvico pues es una de las pocas formas de ejercitar el tono de la musculatura involuntaria (recordamos que el 80% de los tejidos que forman el suelo pélvico son de este tipo) y se aconsejan para la atrofia vaginal en la menopausia o tras una histerectomía. Y es que el orgasmo ejercita esas zonas que no puedes entrenar ni voluntariamente al contraer los músculos ni practicando los ejercicios de Kegel. Así que el orgasmo es lo mejor para el suelo pélvico.

La probabilidad de tener un orgasmo está relacionada con el género y la orientación sexual

En un gran estudio de más de 52.000 adultos en los Estados Unidos, los investigadores preguntaron a hombres y mujeres qué probabilidades tenían de tener un orgasmo cuando tenían relaciones sexuales íntimas. Los resultados muestran que el 95% de los hombres heterosexuales dijeron que «generalmente siempre tienen orgasmos» cuando tienen sexo, seguidos del 89% de los hombres homosexuales y del 88% de los hombres bisexuales. Le seguía el 86% de las mujeres lesbianas. Eso sí, las frecuencias más bajas de orgasmo fueron documentadas por mujeres bisexuales (66% ciento) y mujeres heterosexuales (65%).

Las mujeres se preocupan más que los hombres por los orgasmos de la pareja

A pesar de algunas opiniones de que los hombres tienen motivaciones auspiciadas por el rendimiento sexual (es decir, quieren proporcionar placer sexual a su pareja femenina o llevarla al orgasmo), investigaciones recientes encontraron que las mujeres tienen una mayor motivación para asegurarse de que su pareja tuvo un orgasmo. El mismo estudio, publicado en la revista Personality and Individual Differences, también descubrió que tener un vínculo de ansiedad (sentirse preocupado e inseguro acerca de que nuestra pareja nos quiera y va a permanecer con nosotros) fue asociado a un mayor interés en el orgasmo de la pareja.

Las mujeres quieren la estimulación del clítoris

Han surgido muchas investigaciones que apoyan el hecho de que las mujeres que necesitan (o prefieren) la estimulación del clítoris durante el coito para alcanzar el orgasmo. En un estudio de más de 6.000 mujeres estadounidenses entre las edades de 18-94 años y que recogió la revista Journal of Sex & Mairtal Tehrapy, solo el 18,4% de las participantes indicaron que las relaciones sexuales eran casi siempre suficientes para el orgasmo, mientras que el 36,6% dijeron que la estimulación del clítoris era «necesaria» para el orgasmo durante el coito; el 36% de las participantes afirmaron que la estimulación del clítoris simplemente hizo que el orgasmo fuese mucho mejor.

Día Mundial del Orgasmo

Cada 8 de agosto el mundo celebra el Día Mundial del Orgasmo. En esta fecha, distintos colectivos aprovechan para realizar campañas de concienciación en torno a la salud sexual. La festividad nació en Brasil, con una ley aprobada por un concejal local, con objeto de celebrarlo. En la mayor parte de países se celebra el 8 de agosto, pero hay otros países como Reino Unido, Australia y los EE. UU. en los que se celebra el 31 de julio.

¿Qué es un orgasmo seco?

Se llama también orgasmo retrógrado y tiene lugar cuando el hombre alcanza el clímax sexual pero no se produce eyaculación, ya que el semen en vez de ser expulsado por el pene se queda dentro de la vejiga. ¿La causa? Un mal funcionamiento del músculo. Es habitual entre niños preadolescentes más que en adultos. Si se diera en un adulto, las causas podrían ser efectos secundarios de ciertos medicamentos para la próstata o para la presión arterial, cirugía en la vejiga o en la próstata o depresión, por ejemplo.

El orgasmo más largo

Cuando se trata de la duración del orgasmo, las mujeres son en promedio más largas que las de los hombres. La mayoría afirma que suele durarle alrededor de 10 segundos, mientras que para los hombres suelen ser unos 8 segundos. Sin embargo, para una minoría afortunada de mujeres, es posible alcanzar el orgasmo hasta 20 veces en una sesión sexual. La «sesión masturbatoria» más larga jamás registrada fue grabada en 2012 por la estrella porno Sonny Nah, en la que estuvo 10 horas y 10 minutos masturbándose antes de eyacular.

Los orgasmos tienen lugar en el cerebro

Cuando tenemos un orgasmo, el área del cerebro asociada con el placer y la memoria se activa, que es en parte por lo que lo sentimos de forma tan intensa, y también es la razón por la que solemos querer más. Neurológicamente, el orgasmo comienza en la corteza sensorial genital y luego se propaga a la amígdala, el hipocampo, la ínsula y la corteza cingulada anterior, que tienen que ver con el procesamiento emocional, la memoria y las fantasías, y la sensación visceral. La combinación de todas estas zonas cerebrales juntas nos ofrece la posibilidad de tener un orgasmo explosivo.

¿Qué es mejor el orgasmo masculino o el femenino?

Existen un montón de factores diferentes que pueden contribuir a la definición de «mejor» en el debate sobre el orgasmo entre hombres y mujeres. Mientras que las mujeres tienden a tener orgasmos mucho más largos (de alrededor de 20 segundos o más), la mayoría de los hombres los tienen solo de 3 a 10 segundos. ¿Esto es mejor o peor?

Los estudios han demostrado que, mientras que el hombre promedio llega a experimentar sus 3-10 segundos en el 95% de los encuentros sexuales, para las mujeres, esta estadística baja al 69% de los encuentros. Entonces, la pregunta es, ¿preferirías tener un orgasmo más corto si eso significa que es casi seguro que tendrás uno, o hay algunas cosas por las que vale la pena esperar? Lo cierto es que no es tan simple y diversos estudios han encontrado que la forma en que se siente un orgasmo tiene muy poco que ver con los genitales que tengas.

Beneficios del orgasmo para la salud

El orgasmo masculino puede proteger contra el cáncer de próstata. Se han identificado varias hormonas que se liberan durante el orgasmo, como la oxitocina (la hormona de la felicidad) y DHEA (la hormona de la juventud); algunos estudios sugieren que estas hormonas podrían tener cualidades protectoras contra el cáncer y la enfermedad cardíaca. También se ha descubierto que la oxitocina y otras endorfinas liberadas durante el orgasmo masculino y femenino funcionan como relajantes. Además, el orgasmo combate el estrés y refuerza el sistema inmunitario.

Para más información, te invitamos a revisar nuestros enlaces:

SALUD DE LA A-ZSALUD NATURAL

Felices para Siempre: Día 5 – Hebreos 13:4 – Nov 9

Escoge el mejor sexo

Nunca olvidaré el día que escuché a una joven de 19 años hablando por TED Talcks (organización que difunde charlas breves), llegando a la conclusión de que sus sentimientos de soledad y depresión eran consecuencia de tratarse a ella y a los demás como un pedazo de carne solo para tener sexo.

Sin conocer la Biblia, ella se dio cuenta de que no era lo más conveniente basar sus relaciones solo en sexo. Mencionó que comenzó a ser intencional en profundizar en una relación dejando de lado el sexo, pudo entender cuán satisfactorio era. ¿Será que usar el sexo en tiempo y forma diferentes a lo que Dios diseñó puede traer consecuencias negativas en nuestra vida?

Aunque es muy probable que sabes que la Biblia enseña que el uso correcto del sexo es dentro del matrimonio, —entre esposo y esposa—, sé que el solo decir “hazlo así” porque la Biblia lo dice no ha dado resultados, es por eso que quiero decirte de manera breve cuál es el propósito del sexo y cuál es uno de los riesgos que corres al practicarlo de otra manera.

El sexo es una de las herramientas que Dios usa para que la pareja se convierta en una sola carne, es decir, que su apego sea tan profundo que sean uno solo en cuerpo, alma y espíritu. En otras palabras, es la expresión de mayor intimidad en una pareja que ha decidido estar juntos hasta que la muerte los separe.

El plan de Dios es que el sexo ayude a lograr el estar juntos por siempre, sin embargo, hoy nos han hecho creer que el sexo es una herramienta para saber si es posible una vida juntos al tener “compatibilidad sexual”, sin darse cuenta de que eso no existe, pues, si practicas lo suficiente con una persona, tarde o temprano llegarás a esa “compatibilidad”, es decir, sin necesidad de ser biólogo, podrás darte cuenta de que fuimos diseñados para tener sexo. 

Algunos han intentado decir que puedes tener relaciones sexuales separando tus sentimientos, alma y espíritu para hacerlo como una práctica meramente física que causa placer, sin embargo, la Biblia enseña que eso es imposible, pues somos espíritu, alma y cuerpo y no se pueden separar. 

Por eso, los psicólogos están de acuerdo en que una vida sexual desordenada puede traer problemas físicos, emocionales y espirituales. Aunque tengo que reconocer que el desacuerdo entre ellos radica en definir qué es una vida sexual desordenada, es allí donde yo prefiero definir desorden sexual de acuerdo con lo que Dios dice, pues él es quien creó el sexo.

Por otro lado, cuando hablo de hacernos una sola carne, hay una sustancia que Dios usa para que esto suceda, la oxitocina, que está encargada de generar apego y se segrega cuando una mamá alimenta un bebé o cuando una pareja tiene relaciones sexuales. 

¿Y esto qué tiene que ver con tener relaciones sexuales antes del matrimonio o no? Esta es mi respuesta: El noviazgo es el momento en el que más alerta debes estar, pues es el momento en el que nos podemos dar cuenta si estamos con la persona correcta o tenemos que salir corriendo. 

Muchas veces las personas generan apego con la persona equivocada al haber tenido relaciones sexuales antes de tiempo, entonces la oxitocina, que fue diseñada para ser tu mejor aliada en el matrimonio, se puede convertir en tu peor enemiga en el noviazgo. Esta es una de las razones por las que todos conocemos relaciones que a todas luces se deberían terminar, pero los que están involucrados no logran verlo, pues han entrado en un estado de estupidez, provocado por las relaciones sexuales antes de tiempo. Sobra decir que el dolor y las heridas se multiplican cuando una relación así finalmente termina.

Aunque hay más razones para esperar —en un futuro planeo escribirlas—, recuerda esto:  Dios te ama y anhela que puedas vivir feliz para siempre con tu pareja, es por eso que nos ha dejado algunos lineamientos a seguir para que esto sea posible, te animo a que, en fe, los sigas, recordando que él tiene planes de bien para tu vida.

Citas Bíblicas para estudiar:

Génesis 2:24
Proverbios 5:7-20
Hebreos 13:4
Jeremías 29:11

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

Algunos consejos de nutrición durante el embarazo

La Dr. Odile Fernández, médico de familia de España, es una superviviente de cáncer de ovario y madre de tres niños Nacho, Iker y Eite.

La Dra. Odile Fernández es la autora del libro «Mi niño come sano«, un completo manual sobre cómo alimentar bien a los niños y que insiste en la importancia de comenzar a comer bien desde el embarazo. Porque en el embarazo no todo sirve en la dieta. Estas son sus claves.

Los primeros mil días

El embarazo y los dos primeros años de de la vida de un niño son la parte más importante de su desarrollo.

Por eso, asegura la doctora, está comprobado científicamente que todo lo que comemos durante la gestación y cómo le alimentamos los 730 días despùés de su nacimiento, «determinan su salud, bienestar y el desarrollo de su cerebro, y es clave para que lleve después una vida sana».

Después de que nos diera las claves para que nuestros hijos se alimenten de manera sana, ahora nos explica cómo debemos alimentarnos antes de su nacimiento, cuando dependen por completo de nuestra alimentación, para obtener los nutrientes que necesitan para desarrollarse correctamente.

1. No hay que comer por dos

Muchas mujeres piensan que ya que están gordas pueden consumir alimentos calóricos, y realmente tienen que seguir optando por una dieta sana y por procurar no ganar más kilos de los necesarios.

Las mujeres que ganan demasiado peso tienen más riesgo de sufrir preeclampsia, diabetes gestacional y tener un parto por cesárea.

Además, también parece afectar al riesgo cardiaco y metabólico del niño y a una reducción en la función cognitiva del niño.

2. No abusar de los carbohidratos de absorción rápida

Para evitar niños con sobrepeso al nacer y obesidad infantil, hay que mantener a raya los niveles de glucosa en sangre, que se elevan con el pan blanco, el arroz o los dulces.

3. Hay que hidratarse a menudo

Beber agua e infusiones con frecuencia, puede ayudar a prevenir un parto prematuro. mareos, estreñimiento, infecciones urinarias y cefaleas.

Evita las bebidas azucaradas.

4. Reducir la ingesta de café

No está prohibido, pero no se recomienda consumir más de dos tazas al día o lo que es lo mismo, 200 mg de cafeína. Esta recomendación es extensible también al té, cacao, chocolate y bebidas con cafeína.

Un consumo alto se asocia a un bajo peso al nacer y aun mayor riesgo de leucemia infantil y tumores cerebrales.

5. Ni gota de alcohol

Pasa al bebé a través del cordón umbilical y su consumo puede producir malformaciones fetales, como cardiacas o defectos en el tubo neural.

Pero también afecta a la conducta y el aprendizaje.

6. Alimentos prohibidos

  • La leche cruda o quesos elaborados con leche cruda.
  • Huevos crudos o platos preparados con huevos crudos (como la mayonesa).
  • El pescado crudo, si no se ha congelado antes, para no contraer el anasakis.
  • Ciertos peces grandes, que pueden estar contaminados con mercurio: pez espada, tiburón, atún rojo…
  • Carne cruda, vísceras, paté y embutidos si nos estamos inmunizadas frente a la toxoplasmosis.

7. Alimentos imprescindibles

  • Frutas y vegetales. Son ricos en Vitamina C y ácido fólico, nutrientes muy importantes durante el embarazo.

La vitamina C la encuentras en los cítricos, fresas, brócoli, tomates… Se necesita al menos 70 mg diarios.

Es recomendable tomar 0,4 mg de ácido fólico, Ayudan los vegetales de hoja verde y las legumbres.

  • Cereales integrales. La quinoa, la avena, el arroz… Aportan hierro, vitamina B, fibra y proteínas.
  • Proteínas. Además de carne, debes consumir regularmente legumbres, frutos secos, pescado, semillas y huevo. Son imprescindibles para formar los órganos de nuestro bebé.
  • Alimentos ricos en calcio. Ayudan a formar sus huesos: yogur, cítricos, sardinas, almendras…
  • Alimentos ricos en fibra. A través de la fruta, los vegetales, las legumbres y los cereales podremos sumar los 25 g de fibra diaria necesaria, para prevenir, por ejemplo, el estreñimiento.
  • Alimentos ricos en hierro. Necesitamos obtener 30 mg de hierro al día, sobre todo durante el tercer trimestre, para no sufrir anemia. Se absorbe mejor integrando estos alimentos en la dieta: huevos, legumbres, quesos curados, sésamo…
  • Alimentos ricos en Omega 3. Para mejorar el desarrollo del cerebro del bebé y su sistema nervioso. Además previene la depresión posparto. Por eso no pueden faltar en tu dieta semillas de lino y chía, frutos secos, pescado azul y huevos ecológicos.

8. Seguir la dieta mediterránea

Es la más saludable y debería ser la protagonista de nuestra alimentación durante toda la vida.

Se basa en el uso de aceite de oliva virgen extra como principal grasa y en los alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres, setas, semillas, aceitunas y frutos secos. La comida se adereza con hierbas aromáticas y especias).

También implica el consumo de mucho pescado y huevos y carnes rojas de forma moderada. Se da prioridad a los guisos preparados con legumbres, verduras y cereales, y son frecuentes el pan y los alimentos integrales. Y, por supuesto, para beber, agua.

Entre sus beneficios para la embarazada y para el bebé:

  • Proporciona a los todos los nutrientes necesarios.
  • Previene la aparición de la diabetes gestacional.
  • Favorece el crecimiento y desarrollo del bebé.
  • Ayuda a prevenir la espina bífida.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Ayuda a prevenir problemas de asma, alergia y dermatitis atópica en el niño.

9. Dieta vegetariana

La Academia Americana de Nutrición y Dietética afirma que las dietas vegetarianas y veganas pueden seguirse durante todas las etapas de la vida, porque son saludables, nutricionalmente adecuadas y son beneficiosas para la salud.

Entendiendo que la dieta vegetariana se basa en un alto consumo de vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, nueces y semillas, la única precaución que debería tomar una embarazada que siga este tipo de alimentación, es tomar un suplemento de vitamina B12, que debe ser prescrito por el médico.

Los niños pesan menos al nacer, las madres ganan menos peso y aportan más magnesio y folatos.

10. Reducir las náuseas y los vómitos con la alimentación

Son una de las molestias propias del embarazo, que padecen hasta el 80 por ciento de las mujeres. Pero también se pueden reducir sus efectos con unos consejos básicos:

  • Consumir alimentos fríos, ya que los calientes suelen desencadenar el reflujo del vómito.
  • Tomar algo nada más despertarnos. Es una buena ayuda tomarte el zumo de un limón diluido dentro del agua, antes de levantarte de la cama para aliviar las náuseas mañaneras.
  • Comer poca cantidad y varias veces al días.
  • Optar por infusiones con jenjibre o añadirlo a guisos o batidos.
  • Evitar frituras y barbacoas.

11. ¿Y para prevenir el ardor estomacal?

Esta es una propuesta de menú preventivo:

  • Desayuno: copos de avena con semillas y frutos secos.
  • A media mañana: yogur natural con fruta troceada (sandía o patilla, por ejemplo).
  • Comida: crema de verduras y batata con pescado al vapor.
  • Merienda: batido de frutas.
  • Cena: Sopa de vegetales y trozos de fruta no cítricas.

Para más información, te invitamos a visitar nuestras secciones:

ALIMENTACIÓN – ALIMENTACIÓN SALUDABLE – BEBE Y MAMÁ – EMBARAZO – LACTANCIA MATERNA – MATERNIDAD – SALUD