Guía Salud y Vida nació para suplir la necesidad de acceso a un Directorio Médico completo, amigable, de fácil manejo, completamente gratuito y con contenido de calidad, que nutra mental, y espiritualmente a cada lector. Es la materialización de un sueño de hace más de 10 años, que se retomó y concretó en Octubre de 2019, y hoy día somos la Plataforma de Salud más grande y completa en exposición y servicios publicitarios e informativos en el sector médico, poniendo a la disposición de.
Es un desafío que enfrentamos regularmente: ¿Cómo podemos vivir en paz con otras personas y restaurar la paz cuando estalla el conflicto?
El hecho es que Dios desea que vivamos en paz con los demás. También sabe que no siempre estaremos en paz con los demás. Se producen conflictos. A veces, los conflictos no se resuelven fácilmente. De hecho, hay ocasiones en que los conflictos no pueden resolverse. Sin embargo, Dios quiere que hagamos todo lo posible para estar en paz con todos.
Nosotros, los que somos seguidores de Cristo, sabemos muy bien que cuando Dios no tiene el control total de nuestras vidas, podemos actuar tan despreciablemente como los incrédulos. Nuestra salvación no nos impide automáticamente ser malos, celosos, odiosos o enojados. Solo cuando le pedimos al Espíritu Santo que trabaje en nosotros y a través de nosotros, solo cuando entregamos nuestra naturaleza a Su naturaleza, solo cuando buscamos ser Sus representantes en esta tierra en cada relación que tengamos, vamos a ir más allá del orgullo y hacia los comportamientos que establecen la paz.
Entonces, ¿cómo lidiamos con el conflicto cuando surge y como establecemos un resultado pacífico?
Primero, determina el valor de la relación. Si vas a vivir en paz con otra persona, debes decidir: «¿Es esta relación lo suficientemente valiosa para mí para preservarla? ¿Estoy dispuesto a ceder en algunas cosas para hacer que la relación funcione? «Creo firmemente que aquellos que son salvos por gracia y viven en el Espíritu Santo pueden encontrar paz genuina en su relación cuando ambos valoran el mantenimiento de la relación.
Segundo, comienza a hablar … y sigue hablando . Cuando dos personas están hablando, y están dispuestas a seguir hablando y escuchándose, es mucho más probable que encuentren rápidamente la resolución de sus conflictos y vivan en paz unos con otros.
Tercero, sé transparente. No puedes tener una agenda oculta o un esquema manipulador tramando en el fondo de tu mente y la esperanza de una relación pacífica. Ser abierto y honesto con los demás cuando surgen conflictos te ayuda a alcanzar soluciones pacíficas en tus relaciones.
Finalmente, llegue al núcleo del problema. Al comunicarse abiertamente con los demás, al analizar honestamente lo que está en la raíz del conflicto, podrá trabajar mejor a través de cualquier dificultad y establecer la paz.
Mientras te esfuerzas por vivir en paz con los demás, apoyándote en la verdad de la Palabra de Dios, debes saber que Dios está contigo. Él convertirá cualquier conflicto o persecución que experimentes para su beneficio eterno. Él producirá un crecimiento espiritual, una fe mayor y un poder duradero más fuerte dentro de ti.
Llámenme ingenuo, pero me gustaría pensar que no tengo enemigos. Me refiero a verdaderos enemigos, personas que quieran asaltarme o matarme.
Eso es lo que a Satanás le gustaría que yo piense. La Biblia dice que el diablo es un dragón, un león, una serpiente, que anda siempre rondando buscando a quien devorar, y en verdad es un enemigo mortal. Nos quiere atacar físicamente, invadir nuestra mente, volver a esclavizarnos a nuestra voluntad, y atraparnos para siempre en la mazmorra ardiente y sulfurosa, que es su destino.
«Cuando oréis, decid: ‘líbranos del mal’» (Lucas 11:4; Mateo 6:13). Tenga conciencia de lo que esto significa cuando ore. Las palabras diablo e infierno han perdido mucho de su significado en la forma de hablar hoy; son palabras para bromear, son palabras rudas para dar énfasis a las expresiones. Pero contienen una realidad mortal: que el príncipe de las tinieblas está buscando a quien devorar, y viene por usted.
Jesús aplastó la cabeza de la serpiente cuando murió y resucitó. Todos los que confían en él como su Salvador son perdonados, inmortales y seguros. Pida el perdón de Cristo, crezca en el conocimiento y en el poder que da la Palabra, y ore por la liberación final. Cuando esté en el cielo, ya no tendrá que orar haciendo esta petición.
¿Te gustaría perder grasa? ¿Sientes que necesitas mejorar en fuerza y tono muscular? Aun cuando no seas un habitual de los gimnasios, el entrenamiento con pesas para principiantes es una fórmula completa, asequible y eficaz para conseguir todos estos objetivos. Y, además, mejorar tu densidad ósea.
Eso sí: para ello, tienes que ejecutar cada ejercicio con la técnica adecuada. De lo contrario, lo único que conseguirás será forzar tu cuerpo para no obtener ningún beneficio.
Entrenar con pesas: ¿qué es y qué se puede utilizar?
¿En qué consiste el entrenamiento de pesas? Entrenar con pesas es una fórmula que se utiliza en fitness para ganar resistencia en los músculos; también se puede plantear como una rutina para conseguir un mayor rendimiento como atleta o como estrategia para adelgazar.
Para ello, lo más habitual es utilizar mancuernas, aunque también puedes optar por barras u otros aparatos de gimnasio de similares características.
El entrenamiento de pesas no implica que tu único objetivo sea conseguir una mayor fuerza. La mayoría de los usuarios de gimnasios reconoce que, además de moldear su cuerpo para conseguir una mayor confianza, entrenan para estar en forma.
Para ello, se recomienda calibrar las repeticiones y los descansos entre series. Así, para los principiantes se fijan ocho tandas de ocho repeticiones cada una a fin de obtener una intensidad propia de los ejercicios de cardio.
Consejos básicos para un buen
entrenamiento de pesas para principiantes
Los especialistas insisten en que es más importante la técnica que la intensidad, y ser conscientes de que el cuerpo también tiene unos tiempos de recuperación que debemos respetar.
Asimismo, elegir el peso adecuado para cada fase de tu entrenamiento con pesas es crucial para salvaguardar tu salud, al igual que colocar correctamente el cuerpo en cada ejercicio. La respiración, por su parte, es crucial en cualquier actividad física.
Otros consejos útiles para
iniciarte en el entrenamiento de pesas
Ten siempre presente que levantar peso solo es una parte de todo el movimiento de levantamiento de pesas. Lo realmente importante es todo el trabajo previo que ha permitido ese último movimiento. Así las cosas, el proceso para levantar pesas es tan importante o más que el mero hecho de conseguirlo, aunque también influye el peso que elijamos. No se trata de sobre exponerse, sino de encontrar el peso ideal para que el entrenamiento de pesas para principiantes sea el adecuado.
Por último, se ha demostrado que aquellos deportistas que incluyen las pesas en sus rutinas de entrenamiento mejoran su rendimiento, y consiguen antes el resultado general perseguido.
Algunos mitos sobre el levantamiento de pesas que debes conocer si te vas a iniciar en esta rutina fitness
¿Ganaré mucho volumen si realizo ejercicios de levantamiento de pesas?
Para muchos deportistas, aumentar el volumen de su musculatura puede ser contraproducente para sus objetivos fitness. De ahí que muchos ignoren los beneficios del entrenamiento de pesas para principiantes y profesionales.
Sin embargo, la realidad demuestra que siempre que mantengas una dieta saludable, equilibrada, sin suplementos, ganarás fuerza y estado de forma, pero no musculatura. Salvo que tú así lo quieras.
3 ejercicios de entrenamiento
de pesas para principiantes
Si estás leyendo esto es porque te llama la atención lo que puedes conseguir con el levantamiento de pesas. Antes de mostrar algunos ejercicios especialmente recomendado para principiantes en las pesas, remarcamos la importancia del calentamiento previo de los músculos y tendones que van a entrar en juego. Y, por supuesto, comenzar poco a poco, sin sobrecargar el cuerpo.
Apertura con mancuernas, un
buen ejercicio para entrenar con pesas al inicio
Utilizar las mancuernas para aplicar una mayor intensidad a los ejercicios de apertura es un extraordinario ejercicio para los pectorales.
Para su correcta ejecución, acuéstate boca arriba sobre una superficie plana. En cada mano coge una mancuerna y estira los brazos hacia el costado. Notarás cómo se activan los músculos del core y superiores.
A continuación, lleva los brazos estirados por encima de la cabeza sin flexionar los codos. Mantente en esa posición unos segundos antes de regresar a la posición inicial.
Las primeras semanas, hasta que veas que tienes más confianza, será suficiente con 3 series de 8 repeticiones para no sobrecargar músculos, ligamentos y tendones.
Press francés con mancuernas
Para trabajar los tríceps, el press francés resulta completo, pero no excesivamente exigente, por lo que es ideal para aquellos que se inician en los ejercicios con pesas o mancuernas.
En esta ocasión,
también nos tumbamos, pero con las piernas flexionadas y la espalda completamente
apoyada sobre el banco. Con las manos, agarras el peso (que puede ser una
mancuerna o una barra), al tiempo que llevas los codos hacia atrás.
Ahora es el momento de comenzar el movimiento de la rutina de ejercicios con pesas para principiantes como tú: extiende los codos hacia arriba y haz como si fueran a unirse las mancuernas. Retoma la posición inicial y haz repeticiones en tres series. Aquí, las repeticiones pueden alcanzar la docena, ya que, si bien es una rutina exigente con el codo y los brazos, es relativamente sencilla como para forzar lesiones.
La zancada con mancuernas, un magnífico
ejercicio de entrenamiento con pesas para principiantes
Si quieres ganar fuerza y conseguir un buen estado de forma, además del tren superior hay que entrenar el inferior. Los músculos de las piernas han de trabajarse igual que los brazos.
Para quienes se inician en el mundo del fitness, uno de los mejores ejercicios es la zancada, a la que vamos a sumar peso en forma de mancuernas.
Este ejercicio de pesas consiste en, manteniéndose de pie, con las piernas ligeramente separadas y siempre con la espalda recta, coger las mancuernas o los pesos que nos van a ayudar a intensificar los resultados de nuestras rutinas fitness.
Se sigue adelantando una pierna como si fueras a dar un gran paso, y bajas la de apoyo hasta que quede paralela al suelo. Antes de volver a la posición inicial, mantén la postura harta notar la fuerza sobre los músculos durante unos segundos.
Permítenos que insistamos…
Para finalizar, insistir una vez más la importancia de controlar al cien por cien los movimientos implicados en los ejercicios de pesas para evitar lesiones en el tejido conectivo como puede ser una lesión en los ligamentos o en los tendones. Piensa que serán meses de dura rehabilitación. Si sientes que necesitas una guía, no dudes en contactar con un entrenador personal.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:
Hoy, Viernes 18 de Marzo del año 2022 se celebra el «Día Mundial del Sueño». Este día, busca impactar en la importancia de la duración de la noche y el buen dormir y todos los especialistas a nivel mundial realizan múltiples esfuerzos buscando educar y concientizar sobre la necesidad de tratar lo que prácticamente es una pandemia en el mundo: los trastornos de sueño.
El lema que precede a este día este año 2022 es: “Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz”
En GUÍA SALUD Y VIDA sabemos que es de vital importancia entender que para poder tener un futuro saludable es necesario dormir bien. El sueño no sólo cumple funciones de “descanso”, durante el mismo se llevan a cabo funciones de reparación de celular, depuración de sustancias del líquido cefalorraquídeo, se fija memoria, se producen hormonas.
CUIDA TU SUEÑO: NO DUERMAS CON LUZ
Ya sea por una jornada laboral extensa, un día de clases y tareas extenuantes o simplemente una maratón para hacer compras, sea cual sea tu rutina, nuestro cuerpo merece descanso. Es ahí donde el sueño gana su merecido título como uno de los “tres pilares de la salud”.
¿Pero sabías que dejar al menos una luz encendida afecta tu metabolismo?
Es más común de lo que creemos: dejar la luz del baño encendida, olvidar apagar tu televisor e inclusive dejar prendido el bombillo de las lámparas de escritorio. La luz más tenue resta tus posibilidades de recibir el descanso que tu cuerpo y mente necesitan.
Según un estudio reciente publicado en el portal de la revista estadounidense PNAS, la frecuencia cardíaca sube considerablemente ante la presencia de luz artificial. Este hecho ya era conocido por ocurrir cuando existía una exposición a la luz natural durante el día, pero un experimento -referenciado en el mencionado estudio- llevado por la doctora Phyllis Zee, jefa de medicina del sueño de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern demostró que este fenómeno puede ocurrir de noche aún con los ojos cerrados.
¿Es importante que la frecuencia cardíaca baje durante la noche?
Es un proceso natural que ayuda al cerebro a reparar y rejuvenecer nuestro cuerpo mientras descansamos. Estudios previos han demostrado que la subida de esta frecuencia durante la noche genera una resistencia a la glucosa al despertarnos, lo que por desgracia es un indicador de riesgo para aumento de peso y posibles enfermedades cardíacas graves.
Según el estudio de la doctora Phyllis Zee, incluso una luz tenue ingresa entre un 5% y 10% a través de nuestros párpados cerrados.
Si bien una pequeña fuente de luz no representa una pérdida significativa de melatonina (hormona que interviene en el ciclo natural del sueño), el trastorno de los niveles de glucosa se convierte en una oportunidad de desarrollo de enfermedades como diabetes y síndrome metabólico incluso en jóvenes saludables.
Mientras nuestro sistema nervioso esté activo gracias a la luz moderada, nuestros ojos seguirán haciendo movimientos rápidos, interrumpiendo la renovación ocular que ocurre al dormir. Esta actividad extra del cuerpo mientras descansa se traduce en una resistencia a la insulina que obliga a nuestro páncreas a generar más azúcar para ayudarlo a seguir trabajando.
Un aumento del nivel de azúcar en nuestra sangre se convierte en factor de riesgo para complicaciones como el sobrepeso y la obesidad.
En el marco del día mundial del sueño el equipo de Guía Salud y Vida te recomienda revisar tu habitación y ubicar esas pequeñas fuentes de luz que no sean necesarias. Si necesitas dejar alguna encendida, asegúrate de mantenerla al nivel mínimo y preferiblemente a nivel del suelo. Incluso usar persianas para bloquear un poco las luces exteriores representarán una gran diferencia en tu estado de salud.
“El arte del descanso es una parte del arte de trabajar”. -John Ernst Steinbeck (ganador del Premio Nobel de Literatura)
Si hay algo que todas las relaciones de pareja tienen en común, y cualquier relación en general, es que en un momento u otro todas tienen conflictos. Sin embargo, la forma de resolverlos o lidiar con ellos no es igual para todo el mundo y, desde luego, no lo es para todas las parejas.
La realidad es que nuestra historia de vida, las relaciones que hayamos tenido anteriormente, otras parejas que hayamos tenido como ejemplo e, incluso, nuestra autoestima juegan un gran papel en cómo nos relacionamos con la persona con la que compartimos nuestra vida y en cómo resolvemos los conflictos que surgen.
Por desgracia, nadie nos da clases de comunicación con otros seres humanos a pesar de que la mayoría podríamos estar de acuerdo en que la comunicación es clave para una relación saludable. En cualquier pareja va a haber cosas que no nos gusten, aspectos en los que no estemos de acuerdo y malentendidos. También habrá detalles que nos gusten, gestos que nos hagan felices, aspectos de la otra persona que nos dejan sin aliento.
La forma en la que lo comunicamos con la otra persona es importante. En ocasiones por miedo, por vergüenza, por inseguridad o, simplemente, porque damos las cosas por sentadas, no hablamos con nuestra pareja tanto cómo deberíamos. Dejamos tanto las cosas que nos molestas como las que nos gustan para otro momento o damos por supuesto que la otra persona lo sabe, porque nosotros lo sabemos.
Pero cada uno de los miembros de la pareja es una persona diferente y hablar cada día, cada vez que algo ocurre, puede ser la clave para una relación saludable.
No esperes a tener La Conversación
A menudo, cuando tenemos problemas con nuestra pareja o hay cosas que nos molestan o no entendemos, solemos aguantar y las cosas se van acumulando. Cuando no podemos más puede surgir la conocida frase «tenemos que hablar». Tener una gran charla con todos los problemas acumulados y volver a callarte hasta la siguiente gran charla puede ser un gran problema. En una relación hablar con la otra persona es algo continuado, que no podrás evitar y las conversaciones deberían ser constantes para no tengan que serlo con C mayúscula.
La otra persona no puede leer tu mente
Por mucho que tu pareja te conozca, no tiene manera de saber lo que te está pasando por la cabeza. En ocasiones no pedimos lo que queremos, ni decimos lo que necesitamos o pensamos, porque damos por supuesto que la otra persona lo sabe. Suponemos que nuestra pareja piensa de la misma forma que nosotros, procesa la información de la misma manera y tiene los mismos puntos de vista.
Sin embargo, lo que para ti es claro como el agua no tiene por qué serlo para la otra persona. No todo el mundo interpreta las cosas de la misma manera, ni siente de la misma forma, ni demuestra amor igual. La única manera que tienes de asegurarte de que tu pareja sabe qué te pasa, cómo te sientes, si algo te ha dolido o te ha hecho feliz o lo que quieres, es decírselo.
Las cosas que no se dicen se enquistan
Uno de los problemas de acumular cosas que te molestan o que te han hecho sentir mal es que, cuando llega esa gran única charla hay demasiados temas que tocar y, además, las cosas pueden estar muy enquistadas. Esperar para hablar las cosas puede suponer que no las expreses tan bien como puedes hacer cuando están frescas.
Además, a la otra persona puede parecerle que llegas con una gran carga de reproches y puede terminar en un ida y vuelta de echarse cosas en cara. Hablar en el momento lo que ocurre – o al menos después de un tiempo prudente para calmarse si el problema ha sido grande – es atacar un tema a la vez, algo que los dos tendrán fresco y que no sonará como si guardaran rencor.
Di también las cosas buenas
Hablar de lo que ocurre a diario no consiste solo en decir las cosas que queremos y la otra persona no nos ha ofrecido (porque no tenía por qué saberlo), o de lo que nos ha molestado, sino también de las cosas que nos han hecho felices, de las cosas que la otra persona hace por nosotros y que nos gustan, de lo que apreciamos de nuestra pareja.
Porque, igual que en lo negativo, tu pareja no puede leer tu mente para las cosas buenas. Y decirle: «me gusta esto que has hecho por mí», «esto que acabas de hacer me hace sentir bien», «te agradezco mucho lo que acabas de decir» no solo hará que la otra persona se sienta bien y apreciada, sino que favorecerá que esas cosas sigan pasando y sabrá qué cosas necesitas y valoras.
Tu pareja es la persona con la que compartes tu vida: habla con ella
Una de las cosas que nos detienen a la hora de decirle a nuestra pareja, en el momento, las cosas que pensamos, que nos preocupan, que nos molestan, que nos hacen felices, entre otras cosas, es la vergüenza y la inseguridad. Nos da miedo abrirnos con la otra persona. O decirle lo que necesitamos, lo que nos hace feliz o lo que no, y que la otra persona no nos lo dé, o que le parezca una tontería o, incluso, que inicie una discusión que no podemos parar.
La realidad es que tu pareja es, idealmente, la persona con la que quieres compartir tu vida. Y una vida en la que nunca estás cómodo del todo o contento del todo, porque no eres capaz de hablar con tu pareja y decirle las cosas claramente puede no ser una vida completa. Si no puedes confiar en tu pareja para decirle lo que sientes y que eso no afecte a vuestra relación, es posible que haya trabajo que hacer en ella.
A veces el miedo viene de que, aunque hablemos, las cosas no se arreglen o que no sean capaces de ver las cosas desde el punto de vista del otro. Resulta más tentador no decir nada y no tener que enfrentarte a la posibilidad de que ni abriéndote puedan dar lo que necesiten. La realidad es que si eso es así, lo va a ser hables sobre ello o no, y la única manera de saberlo es haciéndolo.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:
Asociamos el clímax a las relaciones sexuales y a la masturbación, pero también es posible experimentarlos solos y a ‘manos libres’. Conoce todo sobre los orgasmos nocturnos: ¿qué son y cómo funcionan?
Un elemento que confirma la importancia del sexo en la dimensión humana es el hecho de que el mundo erótico sigue activo aunque estemos durmiendo. Para que nuestros pensamientos estallen y conduzcan al orgasmo no necesitamos estar despiertos.
La mayoría de las exaltaciones espontáneas, esas que surgen sin ser planeadas y que no requieren de ningún tipo de trabajo, ni físico ni mental, se producen durante el sueño. Justo cuando el cerebro, libre de los compromisos del día, se concede a sí mismo tiempo para la fantasía, el juego y el erotismo.
Orgasmos nocturnos: ¿qué son y cómo funcionan?
Todo estímulo físico durante un encuentro sexual debe pasar por el cerebro para lograr el placer. No obstante, el orgasmo puede alcanzarse con la única colaboración del cerebro. Sin necesidad del resto del cuerpo. Es lo que ocurre con los orgasmos nocturnos.
Se distinguen dos etapas durante el sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM, y fase de sueño rápido o REM por su nombre en inglés: Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos (MOR). Este último representa entre 20 % y 25 % del sueño de un adulto.
En la fase REM el cerebro está casi tan activo como cuando estamos despiertos y requiere más oxígeno. La sangre fluye con fuerza en varias zonas, incluyendo los genitales. El cerebro puede interpretar esta reacción como excitación sexual y llevar al orgasmo.
Este proceso libera descargas de serotonina y dopamina, hormonas relacionadas con la sensación de bienestar y relajación necesarias para la generación del orgasmo.
En el caso de los hombres, se conocen como “poluciones nocturnas”, debido al tipo de respuesta que tienen al momento de su excitación. Esta se presenta por medio de una efusión que expulsa el exceso de líquido seminal en sus genitales.
Para las mujeres es más difícil determinar los orgasmos nocturnos, pues no generan líquido seminal, pero sí humedad. También hinchazón del clítoris. Muchas chicas ni siquiera se dan cuenta de que tuvieron un orgasmo durante la noche.
Las mujeres tienen más sueños sexuales durante la ovulación. Probablemente, porque la libido aumenta en ese periodo por la necesidad biológica de procrear.
Datos importantes
De momento, aún no se ha hallado suficiente evidencia que permita conocerlo todo acerca de los orgasmos nocturnos y, dado que son imprevisibles, es difícil averiguar más acerca de ellos en un laboratorio. Sin embargo, se ha podido observar lo siguiente:
Para algunas personas es más fácil tener orgasmos mientras duermen que practicando sexo. En los sueños eróticos hay menos inhibición y restricción consciente, no hay distracciones, ni ansiedad que suelen ser causa de anorgasmia.
Los hombres pueden tener varias erecciones en una misma noche. No obstante, no significa que tengan sueños eróticos ni que acaben en orgasmos nocturnos.
Si tienes un orgasmo mientras duermes, lo más probable es que hayas tenido un sueño erótico. Aunque en muchos casos no lo recordarás.
Dormir boca abajo proporciona sueños más intensos. Esto se debe a que los órganos sexuales están en contacto con la cama y hace más probable la excitación.
Tal vez se tenga un sueño erótico primero, luego haya más flujo sanguíneo y después se llegue a un orgasmo, pero también puede ocurrir al revés. El aumento del flujo sanguíneo causa un sueño erótico, lo que lleva al orgasmo.
¿Influye la actividad sexual?
Para algunos especialistas, el orgasmo nocturno sirve para eliminar tensiones sexuales diurnas. Otros sostienen que se trata de un fenómeno mecánico relacionado con el flujo de sangre.
Lo que sí está claro es que no incide en la actividad sexual consciente. Ser sexualmente activo o tener relaciones sexuales con frecuencia y haber experimentado orgasmos no está asociado con si se viven o no este tipo de sensaciones.
Después de haber leído sobre los orgasmos nocturnos: ¿Qué son y cómo funcionan?, sabrás que no solo mantenemos actividad sexual cuando estamos despiertos, sino también dormidos ¿Has identificado alguno?.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:
El 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celiaco, 1 de cada 100 personas son celiacas pero el 97 % de los celiacos no lo saben.
La enfermedad celiaca es provocada por el gluten en personas genéticamente susceptibles.
Los síntomas más frecuentes es la pérdida de peso, vómitos, diarreas, fatiga, distención abdominal, disminución del crecimiento, alteraciones en el carácter irritabilidad. Pueden presentarse o no esta sintomatología
El tratamiento es el seguimiento de una dieta muy estricta sin gluten El paciente celiaco debe basar su alimentación en productos naturales como leguminosas, carnes, huevos, frutas y verduras, y los cereales sin gluten como el arroz, avena, centeno, fécula de maíz.
Se deberán evitar los productos procesados que sea difícil garantizar la ausencia de gluten.
Celiaquía, Intolerancia al Gluten o Alergia al Trigo
Estas prácticas, además, pueden inducir a confusión a las personas afectadas por la enfermedad celíaca, la intolerancia al gluten o la alergia al trigo, que son enfermedades distintas:
Celiaquía
Según estudios, en Europa, entre el 1 y el 2 % de la població está afectada por la celiaquía, una enfermedad autoinmune en la que las proteínas del gluten provocan una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado en las personas afectadas, que les impide la absorción de nutrientes.
Intolerancia al Gluten
Las personas intolerantes al gluten, es decir, que sufren una sensibilidad al gluten no celíaca, tienen síntomas similares que los celíacos, pero no se ha observado en ellas una reacción autoinmune al ingerir alimentos y, en su caso, la absorción de nutrientes no está comprometida por la existencia de un daño en la pared intestinal. El diagnóstico de esta intolerancia es difícil, porque todavía no existen biomarcadores y se basa solo en descartar la celiaquía. Se estima que puede afectar hasta diez veces a más personas que la enfermedad celíaca.
Alergia al Trigo
Estas personas tienen una reacción alérgica que se limita al trigo. Deben también prestar mucha atención a los medicamentos, puesto que algunos pueden contener gluten, ya sea en el principio activo o en los excipientes. Es muy importante que las personas afectadas lean bien el prospecto, así como que se aplique en todos los casos la normativa actual, que obliga a detallar la presencia de gluten en los medicamentos.
Los celíacos tienen que evitar el gluten completamente, mientras que algunas personas con intolerancia al gluten, que sí pueden presentar distintos niveles de intolerancia, pueden ingerir pequeñas dosis de este nutriente. Es lo mismo que sucede con la intolerancia a la lactosa.
Así debe ser el etiquetado
Por este motivo, en el etiquetado hay que distinguir tres tipos de alimentos:
Genéricos
Son los alimentos que de forma natural no contienen gluten y, por lo tanto, no habría que mencionarlo en la etiqueta. Es el caso del agua, la leche, las verduras, las hortalizas, las legumbres, la carne y el pescado frescos y los huevos.
Convencionales
Son los que pueden fabricarse sin gluten, pero también podrían contenerlo. Son, por ejemplo, los postres o los productos cocinados con salsas y otros condimentos. Productos como las verduras precocinadas o la salsa de soja pueden llevar gluten. Estos alimentos deben llevar claramente la indicación «sin gluten» en caso de que contengan menos de 20 mg/kg. Se permite esta cantidad ínfima de gluten en los alimentos, porque es muy difícil garantizar su eliminación completa debido a la contaminación que puede producirse durante el proceso de recolección, manipulación o transporte de los alimentos.
Por otra parte, se etiquetan como «contenido muy reducido en gluten» los alimentos que no superan la cantidad de 100 mg/kg. Estos últimos podrían ser adecuados para algunas personas intolerantes, pero en ningún caso para los celíacos.
Específicos
Son los alimentos que de forma natural contienen gluten, pero la industria los ha reformulado para eliminar esas proteínas y hacer que sean aptos para celíacos. Esa adaptación puede hacerse en la pasta, el pan o algunas bebidas, y es imprescindible que dichos alimentos contengan la indicación «sin gluten».
Creación de mitos y confusiones
Así pues, los usos abusivos de la etiqueta «sin gluten», en lugar de contribuir a la información del colectivo de celíacos, pueden llevar a la creación de mitos y confusiones. Las motivaciones de esta práctica pueden ser comerciales, ya que en los últimos años se ha extendido la creencia de que una dieta sin gluten es beneficiosa para cualquier persona.
Sin embargo, esto solo es así para las personas que padecen celiaquía, intolerancia o alergia al gluten. Para una persona sana, una dieta libre de gluten no presenta ningún beneficio. Puede prescindirse de él, porque no es un nutriente esencial, pero no supone ninguna mejora de por sí.
Es cierto que este tipo de dieta puede ser beneficiosa para personas que presentan el síndrome del colon irritable u otras enfermedades que afectan al correcto funcionamiento del intestino, pero seguir una dieta libre de gluten sin una supervisión médica puede ser perjudicial para la salud, dado que a menudo, al eliminar los cereales que llevan gluten, se tiende a seguir una dieta desequilibrada, baja en fibra y excesivamente rica en azúcares y grasas, debido a la formulación de los productos sin gluten».
Hay que combatir mitos tales como que el gluten engorda, puesto que los productos sin gluten a menudo incorporan grasas añadidas que suponen una mayor aportación de calorías. Eso sí: el cambio de una dieta con muchos alimentos industriales, como las galletas o la repostería, a otra basada en alimentos frescos, como frutas y verduras, sí puede ayudar a perder peso, aunque la presencia o ausencia de gluten no tenga nada que ver con ello.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces: